
Chile lanza candidatura para ser reelecto como miembro del Consejo de la Organización Marítima Internacional
Chile presentó oficialmente su candidatura para ser electo como miembro del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), organismo de la ONU que está orientado a mantener altos niveles de seguridad y eficiencia en la navegación marítima, la protección del medio ambiente marino y zonas costeras.
Nuestro país es miembro del Consejo de la OMI ininterrumpidamente desde el año 2001 y, a partir de su incorporación en 1972 a la Organización Consultiva Marítima Internacional, actual OMI, ha ratificado los principales convenios internacionales marítimos y sus respectivos protocolos y enmiendas; a la vez, que ha dado cumplimiento a las exigencias del "Sistema Mundial de Seguridad y Socorro Marítimo", a través de una amplia red de radio-comunicaciones.
El Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercando, VA Ignacio Mardones Costa, destacó la importancia que tiene Chile como referente internacional en materias de seguridad, protección, conservación de los océanos y el uso sustentable de sus recursos. “Hemos estado presente por más de 30 años y es importante ratificar el papel que cumple nuestro país en el Consejo. Lo que se re resuelve en este Organismo no sólo le afectan a la Marina, sino que a todos los chilenos”, enfatizó.
El Vicealmirante Mardones destacó la posición de Chile como un país oceánico, en donde la Armada de Chile a través de Autoridad Marítima Nacional, tiene una tarea y responsabilidad trascendental. En este sentido destacó que , “como Estado Ribereño del Pacífico Sudeste, nuestro desarrollo social, económico y cultural, sumado al compromiso y dedicación a las tareas marítimas nos convierte en un referente internacional en materias de seguridad, protección, conservación de los océanos y el uso sustentable de sus recursos. Nuestra institución brinda asistencia de seguridad y protección marítima en Búsqueda y Salvamento, meteorología, hidrografía, oceanografía y señalización marítima”.
El océano se ha convertido en una prioridad para el mundo, pero a su vez, el mundo comprende que el uso del océano no puede ser indiscriminado. En por eso que Chile, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), vuelca sus esfuerzos a proteger la vida humana en el mar, mantener océanos limpios, para apoyar el desarrollo sustentable de la biota marina y contribuir a hacer los mares más conocidos y, por consecuencia, resguardar mejor su futuro a las nuevas generaciones.
Finalmente, el Director General, aseguró que esta postulación al Consejo de la Organización Marítima Internacional en la categoría “C”, “se basa en el compromiso de nuestro país para seguir contribuyendo con un trabajo permanente en beneficio de un transporte marítimo seguro, protegido, ecológicamente de acuerdo a los nuevos tiempos y sostenible”.
LOS MÁS VISTOS

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Puerto San Antonio detalló coordinación con Aduanas y policías para aumentar control de narcotráfico
ARTICULOS RELACIONADOS
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.
Declaración Pública ASONAVE A.G.
DECLARACIÓN PÚBLICA ASONAVE ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGENTES DE NAVES A.G. Ante los hechos de...
Puerto Terrestre Los Andes bate récord histórico de paso de camiones en agosto
Un trabajo mancomunado entre toda la comunidad que se desempeña en PTLA ha sido clave para mantener el flujo de cargas desde y hacia Chile asegurando la cadena de abastecimiento.
Ian Taylor agenció el envío de un transformador de 120 toneladas desde San Antonio a Shangai
Empresas Taylor, a través de su filial Ian Taylor, agenció el envío de un transformador de 120.7 tons desde DP World San Antonio al puerto de Shanghai, donde será reparado para, posteriormente, volver a Chile.
Cruceros no recalaran este año en Puerto Valparaíso y Puerto San Antonio
Otra consecuencia de la pandemia del coronavirus, desde de la Corporación de Puertos del Cono Sur esperan que a el próximo año se reactiven las recaladas.