
"China señala que demanda boliviana debe ser tratado como un problema netamente bilateral".
Así lo informó el senador Chahuán luego de reunirse con legisladores del país asiático.
Durante su visita oficial a ese país, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado resaltó que las autoridades de la nación asiática hayan sostenido que el tema marítimo es “estrictamente bilateral”. En una serie de reuniones se han barajado fórmulas para aumentar la inversión china en materia de infraestructura y energías renovables no convencionales.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Francisco Chahuán manifestó su satisfacción frente a la posición definida por China respecto de la demanda marítima presentada por Bolivia en La Haya y afirmó que “tal como nosotros lo hemos sostenido desde el primer momento, sus autoridades (del país asiático) consideran que se trata de una materia estrictamente bilateral.”
El parlamentario se encuentra en China en un viaje oficial en representación de la instancia legislativa que encabeza y, como tal, se reunió con el viceministro de Relaciones Exteriores chino, Wan Chao; la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Popular Nacional, encabezada por Cao Weizhou; con el viceministro del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista Chino, Zhou Li; y Wang Shengjun , vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China.
Chahuán sostuvo que “pedimos a China un pronunciamiento respecto de la demanda unilateral y poco sustantiva presentada por Bolivia, cuestión que nos ha dejado bastante satisfechos y agradecemos, pues ha quedado meridianamente clara su posición en el sentido que se trata de una materia estrictamente bilateral, que es lo que hemos sostenido desde el primer momento”.
El presidente de la Comisión de RR.EE. dijo que las reuniones han sido espacio para abordar “fórmulas que nos permitan posibilitar la materialización de un mayor nivel de inversiones de China en nuestro país, particularmente en materia de infraestructura y energías renovables no convencionales.” En esa línea, “expresamos nuestro mayor deseo de poder concretar una inversión china respecto del megapuerto que debe construirse en la zona central del nuestro país, para el tren rápido Santiago-Valparaíso y para los pasos asociados a los corredores bioceánicos que ya están aprobados con Argentina en Agua Negra y Las Leñas, lo mismo que en torno al Túnel de Baja Altura-Ferrocarril Trasandino Central”.
Finalmente, Chahuán advirtió que “ha quedado de manifiesto la necesidad de incrementar los vínculos entre ambos países y establecer nuevos canales de cooperación entre la Asamblea Popular y nuestro Congreso Nacional.”
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.
Declaración Pública ASONAVE A.G.
DECLARACIÓN PÚBLICA ASONAVE ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGENTES DE NAVES A.G. Ante los hechos de...
Puerto Terrestre Los Andes bate récord histórico de paso de camiones en agosto
Un trabajo mancomunado entre toda la comunidad que se desempeña en PTLA ha sido clave para mantener el flujo de cargas desde y hacia Chile asegurando la cadena de abastecimiento.