
El sobrecogedor antes y después de la explosión en el puerto de Beirut
El suceso ha dejado al menos cien muertos y 4.000 heridos, un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas fue la causa de la explosión de Beirut

La impactante explosión de este martes destrozó el puerto de Beirut, capital del Líbano, dejando al menos cien muertos, así como daños incalculables en toda la ciudad. Una enorme deflagración con una gigantesca onda expansiva engulló todo el puerto y buena parte de las inmediaciones. Más de 200.000 personas se han quedado sin casa.
El momento fue grabado desde diferentes puntos de la ciudad y se han difundido por las redes sociales. Además, son varios los usuarios que han subido instantáneas del antes y el después del lugar del suceso. Unas imágenes que han recorrido ya medio mundo.
A los daños estructurales se le añaden al menos un centenar de muertes y más de 4.000 heridos que han colapsado los hospitales de la capital libanesa. El sistema sanitario de Beirut no puede absorber a tantos pacientes y han tenido que derivarlos a otras poblaciones para que sean atendidos. Las instalaciones son un caos y están improvisando nuevas salas de espera para mantener cierto orden.
El primer ministro libanés, Hasan Diab, reveló en una reunión con el presidente de la República, Michel Aoun, que un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas sin custodiar durante seis años provocaron el desastre, aunque se desconoce todavía las razones que llevaron a la explosión del fertilizante. Este material también es usado para fabricar bombas.
Ante este dramático suceso Aoun ordenó al Ejército que acuda a las zonas más afectadas y ha declarado este miércoles como día de luto. De hecho, los equipos de rescate trabajan a contrarreloj para encontrar supervivientes –se calcula un centenar de desparecidos. El Consejo Supremo de Defensa, por su parte, ha calificado a la capital de “ciudad siniestrada” y ha anunciado “el máximo castigo para los responsables”.
LOS MÁS VISTOS

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El presidente de Camport, Daniel Fernández, valoró la aprobación del proyecto que permite la apertura del cabotaje en la Cámara de Diputados.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Con teatro se da comienzo a la temporada artística en el nuevo espacio Wilson de Peñablanca
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.
Declaración Pública ASONAVE A.G.
DECLARACIÓN PÚBLICA ASONAVE ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGENTES DE NAVES A.G. Ante los hechos de...