
OPV 83 “Marinero Fuentealba” cumple una nueva comisión en el territorio chileno antártico
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero
La Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025, ha involucrado el despliegue de distintas unidades navales al Territorio Chileno Antártico, cumpliendo diversas tareas en donde el Patrullero Oceánico (OPV) 83 “Marinero Fuentealba” ha contribuido en forma crucial.
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero, recalando en puerto base en la ciudad de Punta Arenas para preparar una nueva comisión y cumplir con diferentes tareas en el continente blanco.
Desarrollando tareas de apoyo logístico a bases nacionales y actividades científicas en Bahía Fildes, Rada Covadonga, Bahía Chile, Bahía Sur, Bahía Paraíso, Isla Snow e Isla Decepción, apoyando de esta manera a las Bases Antárticas “Capitán Arturo Prat”, “Eduardo Frei”, “Gabriel González Videla”, “Bernardo O´Higgins”, y “Yelcho”.
En este marco trasladó 4,5 toneladas de suministros para las distintas bases antárticas, así como el retiro de 4 toneladas de residuos, en el marco al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, suscrito por Chile en 1991.
Además, la Unidad realizó trabajos de apoyo al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) en la elaboración de cartografía y la mantención de estaciones de medición del nivel del mar asociadas al Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM.
El Comandante del OPV 83 “Marinero Fuentealba”, Capitán de Fragata José Sandino, comentó que “la comisión recientemente finalizada involucró diferentes tareas tales como mantenimiento e implementación de señalización marítima, apoyo al SHOA, así como apoyo logístico y transporte de personal entre diferentes bases ubicadas en el Territorio Chileno Antártico”.
La Unidad además cumplió el rol de Buque de Servicio Antártico, esto en el marco de la Patrulla Antártica Naval Combinada, tarea que se desarrolla en coordinación con Argentina, contribuyendo a la salvaguarda de la vida humana en el mar y la protección del medio ambiente marino ante eventuales incidentes de derrame en las aguas del continente antártico.
NAVEGAR EN EL TERRITORIO CHILENO ANTÁRTICO
La Unidad construida por ASMAR, cuenta con una dotación de unos 50 servidores navales, a los cuales se le suman personal adicional que componen diferentes tareas dentro de la Comisión Antártica.
El Capitán de Fragata José Sandino, afirma que “el desplegarse en el Territorio Chileno Antártico implica un desafío especial, con largas jornadas de trabajo en un ambiente complejo lejos del hogar, lo cual requiere una fortaleza especial que la dotación que lideró la cumple a cabalidad”.
El Suboficial Jorge Leal, Condestable del OPV 83 “Marinero Fuentealba”, comenta que “el operar en el Territorio Chileno Antártico es un desafío, mantener la cohesión y la unidad de la dotación en el trabajo esforzado que se realiza en un ambiente complicado, con meteorología cambiante y riesgoso, aportando con mi experiencia a los patrones y personal que desarrolla tareas en tierra, siendo sumamente importante tomar todos los resguardos en las operaciones para evitar accidentes”.
Por su parte la Cabo Segundo Litoral Camila Muñoz, señala que “durante el despliegue cumplo labores de timonel y vigía, además de las tareas de abastecimiento y trabajos de apoyo a trabajos de señalización marítima, carga y operaciones aéreas, siendo el Territorio Chileno Antártico muy imponente y maravilloso”
El Subteniente Joaquín Ossandon, Oficial de Telecomunicaciones del OPV 83 “Marinero Fuentealba”, destacó que “llegar a la Antártica es tanto un orgullo como un desafío, siendo una zona muy demandante donde las condiciones cambian y siendo el entorno distinto donde operamos regularmente, sin embargo, es también una zona majestuosa con paisajes únicos y un desafío para cualquier marino”.
Es de esta manera que, la Unidad dependiente de la Tercera Zona Naval, realiza los preparativos para una nueva comisión al Territorio Chileno Antártico, en donde la dotación pondrá nuevamente a prueba sus capacidades y experiencia en uno de los lugares más inhóspitos y maravillosos del mundo, contribuyendo a la acción del Estado, la Cooperación Internacional y la seguridad, colaborando con los diferentes operadores antárticos nacionales en el cumplimiento de tareas cruciales, recordando que “ser parte del OPV 83 “Marinero Fuentealba”, es ser parte de la Armada de Chile en el Territorio Chileno Antártico”.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric