
OPV 83 “Marinero Fuentealba” cumple una nueva comisión en el territorio chileno antártico
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero
La Comisión Antártica (COMANTAR) 2024-2025, ha involucrado el despliegue de distintas unidades navales al Territorio Chileno Antártico, cumpliendo diversas tareas en donde el Patrullero Oceánico (OPV) 83 “Marinero Fuentealba” ha contribuido en forma crucial.
La unidad desarrolló su segundo despliegue antártico, en la presente COMANTAR, entre el 29 de enero al 21 de febrero, recalando en puerto base en la ciudad de Punta Arenas para preparar una nueva comisión y cumplir con diferentes tareas en el continente blanco.
Desarrollando tareas de apoyo logístico a bases nacionales y actividades científicas en Bahía Fildes, Rada Covadonga, Bahía Chile, Bahía Sur, Bahía Paraíso, Isla Snow e Isla Decepción, apoyando de esta manera a las Bases Antárticas “Capitán Arturo Prat”, “Eduardo Frei”, “Gabriel González Videla”, “Bernardo O´Higgins”, y “Yelcho”.
En este marco trasladó 4,5 toneladas de suministros para las distintas bases antárticas, así como el retiro de 4 toneladas de residuos, en el marco al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, suscrito por Chile en 1991.
Además, la Unidad realizó trabajos de apoyo al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) en la elaboración de cartografía y la mantención de estaciones de medición del nivel del mar asociadas al Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM.
El Comandante del OPV 83 “Marinero Fuentealba”, Capitán de Fragata José Sandino, comentó que “la comisión recientemente finalizada involucró diferentes tareas tales como mantenimiento e implementación de señalización marítima, apoyo al SHOA, así como apoyo logístico y transporte de personal entre diferentes bases ubicadas en el Territorio Chileno Antártico”.
La Unidad además cumplió el rol de Buque de Servicio Antártico, esto en el marco de la Patrulla Antártica Naval Combinada, tarea que se desarrolla en coordinación con Argentina, contribuyendo a la salvaguarda de la vida humana en el mar y la protección del medio ambiente marino ante eventuales incidentes de derrame en las aguas del continente antártico.
NAVEGAR EN EL TERRITORIO CHILENO ANTÁRTICO
La Unidad construida por ASMAR, cuenta con una dotación de unos 50 servidores navales, a los cuales se le suman personal adicional que componen diferentes tareas dentro de la Comisión Antártica.
El Capitán de Fragata José Sandino, afirma que “el desplegarse en el Territorio Chileno Antártico implica un desafío especial, con largas jornadas de trabajo en un ambiente complejo lejos del hogar, lo cual requiere una fortaleza especial que la dotación que lideró la cumple a cabalidad”.
El Suboficial Jorge Leal, Condestable del OPV 83 “Marinero Fuentealba”, comenta que “el operar en el Territorio Chileno Antártico es un desafío, mantener la cohesión y la unidad de la dotación en el trabajo esforzado que se realiza en un ambiente complicado, con meteorología cambiante y riesgoso, aportando con mi experiencia a los patrones y personal que desarrolla tareas en tierra, siendo sumamente importante tomar todos los resguardos en las operaciones para evitar accidentes”.
Por su parte la Cabo Segundo Litoral Camila Muñoz, señala que “durante el despliegue cumplo labores de timonel y vigía, además de las tareas de abastecimiento y trabajos de apoyo a trabajos de señalización marítima, carga y operaciones aéreas, siendo el Territorio Chileno Antártico muy imponente y maravilloso”
El Subteniente Joaquín Ossandon, Oficial de Telecomunicaciones del OPV 83 “Marinero Fuentealba”, destacó que “llegar a la Antártica es tanto un orgullo como un desafío, siendo una zona muy demandante donde las condiciones cambian y siendo el entorno distinto donde operamos regularmente, sin embargo, es también una zona majestuosa con paisajes únicos y un desafío para cualquier marino”.
Es de esta manera que, la Unidad dependiente de la Tercera Zona Naval, realiza los preparativos para una nueva comisión al Territorio Chileno Antártico, en donde la dotación pondrá nuevamente a prueba sus capacidades y experiencia en uno de los lugares más inhóspitos y maravillosos del mundo, contribuyendo a la acción del Estado, la Cooperación Internacional y la seguridad, colaborando con los diferentes operadores antárticos nacionales en el cumplimiento de tareas cruciales, recordando que “ser parte del OPV 83 “Marinero Fuentealba”, es ser parte de la Armada de Chile en el Territorio Chileno Antártico”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.
Buque Escuela “Esmeralda” zarpó para dar inicio a su LXIX Viaje de Instrucción
La travesía tendrá una duración de 155 días que considera recaladas en puertos del Asia-Pacífico para actuar como embajadora de Chile ante el mundo.
Un siglo de servicio: Oficiales de Mar celebran 100 años de historia y tradición
Martes 11 de marzo de 2025
La instancia reunió a gran parte del Alto Mando Naval, quienes compartieron con los Oficiales de Mar y Aspirantes a Oficiales de Mar. Oportunidad donde se realizó la presentación del libro “En la estela del Oficial de Mar, 100 años de Singladura”.
La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.
Cuatro manifestantes fueron detenidos y se encontraron elementos incendiarios a bordo de una de las naves incautadas.
Menos emergencias y mayor cantidad de fallecidos marcaron la temporada estival 2024-2025 a nivel nacional
El uso del número de emergencias marítimas 137 se incrementó en relación al período anterior