
Para celebrar el mes del mar, IFOP realiza actividades de difusión en colegios de Talcahuano y Valparaíso
El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) sede Talcahuano, a través de la gestión del proyecto Descarte Pelágico realizó una importante iniciativa de difusión en colaboración con el área técnico profesional del Liceo Pencopolitano, en el contexto del mes del mar.
La actividad tenía como finalidad fomentar el conocimiento y la importancia del trabajo que realiza el IFOP en la investigación pesquera y acuícola del país. A través de esta iniciativa, el IFOP busca acercar su labor a la comunidad educativa y promover el interés de los estudiantes en el área pesquera, con especial énfasis en el trabajo de recolección de datos biológico-pesquero.
Durante la jornada, se realizó una experiencia práctica de muestreo en laboratorio, en la que participaron alumnos de cuarto medio de la especialidad de acuicultura. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender de los expertos de IFOP, las técnicas de muestreo utilizadas para la recolección de datos pesqueros, así como también conocer parte del trabajo que realizan los observadores científicos, tanto en laboratorio como arriba de los barcos.
Se desarrolló también, una exhibición educativa dividida en tres estaciones: la primera, presentó frascos con fauna marina, utilizando el método de conservación en líquidos; luego estaba una maqueta de barco cerquero; y finalmente la observación de otolitos a través de lupas, para alumnos de tercero medio y otros cursos invitados. Durante esta actividad, los estudiantes pudieron aprender más sobre la fauna marina chilena y algunas estructuras internas de los peces, como los otolitos, así como también sobre las partes que componen el arte de pesca de cerco.
El evento contó con la participación de Juan Olivares, jefe de sede IFOP Talcahuano, y los trabajadores de IFOP Danilo Oro, Héctor Pastor, Héctor Torres, Verónica Valdevenito, Miguel Vegas, Bastián Muñoz. Del Liceo Pencopolitano, Alex Diaz su director junto con Gabriel Guzmán y Haroldo Tapia.
Es importante destacar la presencia de dos exalumnos del liceo, Adrián Ibieta, técnico de evaluaciones directas IFOP y Emilio Acuña, observador científico IFOP, actuales trabajadores del Instituto de Fomento Pesquero, quienes son el reflejo de este trabajo colaborativo.,
Estas iniciativas fortalecen los lazos y motivan a las futuras generaciones del Liceo Pencopolitano a conocer el trabajo que se realiza en la sede IFOP Talcahuano. Además, promueve la importancia de la pesca y la acuicultura mediante un enfoque ecosistémico con actividades que acercan esta labor a la comunidad educativa.
En Valparaíso
Se realizó una charla informativa sobre el quehacer científico del departamento de Oceanografía y Medio Ambiente (DOMA) del IFOP, evento que tuvo lugar en dependencias de la Escuela de Tripulantes, actividad enmarcada en la celebración del mes de mar.
La presentación estuvo a cargo de la investigadora Milena Pizarro, con la asistencia de Ximena Pezo del departamento de Operaciones Marinas del instituto.
Participaron alumnos de 3° y 4° medio, a quienes se les explicó las diferentes actividades que se realizan a bordo del barco institucional, Abate Molina y la importancia de la labor de los tripulantes en la realización de los cruceros de investigación.
El IFOP tiene un convenio firmado con la escuela de tripulantes por medio del cual los alumnos de este colegio pueden realizar sus prácticas profesionales de tripulantes en el buque Abate Molina.
La relevancia de estas actividades de difusión en colegios es mostrar el quehacer institucional de una forma práctica, lúdica y pedagógica a los estudiantes y así incentivar el respeto y cuidado del océano y el interés por estudiar carreras relacionadas con el mar.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies
IFOP en la Asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de UNESCO en París
La asamblea de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) se realiza anualmente y...
IFOP Conectando investigaciones marinas con las localidades costeras
Los profesionales de IFOP, Johana Ojeda, Pamela Ramírez y Rodrigo Jaramillo dieron a conocer a los alumnos de la escuela Madre de la Divina Providencia ubicada en puerto Gala, el quehacer del IFOP en la zona.
Observadores Científicos de IFOP son capacitados en la Comisión de Conservación de Recursos Marinos Vivos Antárticos
Entre el 5 y 6 de junio, se realizará la capacitación que es organizada por el Instituto Antártico Chileno y la Universidad de Magallanes.
Célebre participación de IFOP en Congreso de Pesquerías de América Latina y el Caribe-LACFC en México
Reúne a la comunidad científica internacional interesada en el manejo pesquero y la sustentabilidad de las pesquerías.
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia
Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia