
40 mil embarcados declaran estado de alerta por proyectos que atentan contra su empleo
Están atentos ante modificaciones a las leyes y normas que afecten su empleo el que defenderán con fuerza.
En estado de alerta máxima se declaró el Personal Embarcado de Naves Industriales de Pesca de Chile, al cierre del Tercer Encuentro del sector, actividad que se realizó durante dos días, en Talcahuano, con asistencia de delegados de todo el país.
Hugo Roa, presidente del Sindicato de Tripulantes, advirtió que intensifican la cruzada por la defensa de su oficio y de su trabajo. Como primera medida unificarán el accionar con los trabajadores de plantas porque ellos también dependen de la pesca, la que consideran está en riesgo.
El dirigente dijo que tras el análisis de las propuestas de los candidatos a Presidente, respecto de pesca, advierten aspectos que avalan como los que apuntan a cuidar los recursos, pero: “no podemos estar de acuerdo con que se licite altos porcentajes de algunas pesquerías porque eso, lisa y llanamente, es licitar nuestro trabajo. Tampoco aceptamos que se planteé eliminar algunas artes de pesca con argumentos como que son dañinos, no es tan así, y aunque lo hemos dicho y demostrado no quieren escuchar”.
Recalcó que: “nos declaramos en estado de alerta porque los dos proyectos presidenciales tienen aspectos negativos para nuestro trabajo y contra ellos levantaremos la voz. Esperaremos – uniéndonos y preparando acciones en el lapso- a que se defina quién será el candidato elegido, para revisar el programa específico de éste, y comenzaremos un trabajo fuerte para conversar con los congresistas, especialmente los que llegan por primera vez al Parlamento entregando información de qué es lo que realmente hace un pescador industrial”.
Respecto de las estrategias, comentó que:”plantearemos nuestras inquietudes y si no somos escuchados reaccionaremos como cualquiera en el caso de que no se atienden sus razones, con movilizaciones, en cada región y a nivel país. Lo que sí quedó asentado y acordado es que defenderemos el trabajo con todas las herramientas que nos dan décadas de sindicalismo y unidad. Los embarcados de Chile estamos unidos y la gente de planta comprende que compartimos problemáticas en este momento de alto riesgo para el trabajo de miles de jefes de familia”.
Fernando Ossa, dirigente de la Federación de Patrones y Motoristas del norte, dijo que desde Antofagasta hasta Arica la inquietud es alta y en el congreso de embarcados comprendieron a cabalidad que se extiende hasta Punta Arenas. Con 45 años en la pesca, Ossa explicó:” quedamos atentos y alerta ante cualquier reforma a la Ley de Pesca que incida en nuestro empleo, lo que nos interesa es que independiente de las modificaciones que decidan se preocupen de que no haya nada nefasto para la estabilidad laboral de 40 mil embarcados de Chile. Nosotros defendemos solamente nuestro trabajo. Pedimos que cuando lancen eslóganes políticos para ganar adherentes no sean populistas sino serios y que se respeten las recomendaciones de las FAO respecto de la Ley de Pesca”.
Luis Reyes, representante de personal de plantas de Iquique, habló por la federación que incluye Iquique, Arica y Mejillones y valoró que en el encuentro también se abordaran temáticas como trabajo pesado, tasas de accidentabilidad, previsión, y pesca de arrastre: “volvemos al norte con información de peso y preparados para unirnos”, indicó.
Mientras, el capitán José Luis Maldonado, de Coronel, fue sucinto:”aquí vemos que hay riesgos para nuestro trabajo y la conclusión es que tenemos que levantar la voz y lo haremos”.
LOS MÁS VISTOS

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Transmisión especial en conmemoración al 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Con la presencia del Presidente de la República Gabriel Boric se realizó el desfile en homenaje a las Glorias Navales 2022.
ARTICULOS RELACIONADOS
Las preocupaciones comunes y transversales sobre el proceso constituyente, para la macrozona sur austral de Chile. analizaron pescadores artesanales.
Encuentro realizado el jueves 05 de mayo de 2022, en el marco del conversatorio autoconvocado por el Consejo Regional de Pescadores Artesanales de la X Región COREPA
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
Subsecretario se reunió con las principales organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales de Chile
“Con estas reuniones estamos realizando un primer contacto con el mundo de la pesca artesanal, que estará basado en el diálogo, participación y coordinación, de acuerdo a lo instruido por el Presidente Gabriel Boric", afirmó el subsecretario Julio Salas.
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...