Aguantarse y respetar la veda del loco mayo, el chupecito, la pescá frita y otros crustáceos.
A partir del 1 de septiembre comienzan a regir veda de loco, merluza y crustáceos informó la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
Tres importantes vedas comienzan a regir a partir del 1 de septiembre próximo en nuestro país. Se trata de los emblemáticos recursos nacionales loco, merluza y crustáceos, en los que queda prohibido su extracción.
La merluza común (Merluccious gayi gayi) entra en veda biológica desde el 1 de septiembre y hasta el 30 del mismo mes en la zona comprendida entre el límite norte de la Región de Coquimbo y el paralelo 41°28,6´, con el objeto de proteger el stock desovante durante el periodo y área de máxima intensidad del proceso reproductivo (Decreto Exento 20-2011).
En el caso de los crustáceos, el Decreto Exento N° 126-2015 establece una veda biológica en todo el territorio nacional en septiembre de cada año, con el fin de aportar en el proceso de portación de huevos y liberación larval. Los recursos abarcados por esta medida son el camarón nailon (Heterocarpus reedi), el langostino amarillo (Cervimunida johni), el langostino colorado (Pleuroncodes monodon) y la gamba (Haliporides diomedeae).
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, recordó que esto responde al compromiso hecho el año pasado, cuando por primera vez se hicieron coincidir ambas vedas para las regiones Valparaíso, O´Higgins y Maule. “La situación crítica de la merluza debe ser abordada desde todos los frentes. El año pasado por primera la Subsecretaría estableció una veda biológica para crustáceos demersales coincidentemente con la de este recurso. En ese momento anunciamos que a partir del año 2015 se extendería el área de protección, lo que hoy estamos cumpliendo”.
Respecto a la veda biológica del recurso loco (Concholepas concholepas) cabe señalar que hasta el año 2011, la aplicación de esta medida entre las regiones del Maule y Aysén, se extendía entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre de cada año calendario (D.S. MINECON N°409/2003). Sin embargo, atendidas razones de carácter social, climático, económico y técnico, esta Subsecretaría procedió a modificar la mencionada medida de administración de manera permanente, estableciendo como periodo de veda biológica, aquel comprendida entre el 1 de septiembre y el 31 de enero del año siguiente entre la zona antes señalada (D.Ex. N°697/2011).
LOS MÁS VISTOS
Puerto San Antonio participó de la versión n°14 de las Olimpiadas Portuarias de Chile
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
El emocionante legado de Pedro Pietrantoni, el infante de marina (r) que murió combatiendo los incendios en Viña del Mar.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
ARTICULOS RELACIONADOS
Investigadores ULagos publican sus primeros resultados en investigación sobre buzos y mariscadoras de orilla
En el marco del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur que ejecutan...
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.













