
Aprueban Ley de Caletas que beneficiará a pescadores artesanales de todo Chile
Nueva Ley permitirá que organizaciones de pescadores artesanales puedan desarrollar labores habituales de pesca junto a aquellas actividades de carácter comercial o de apoyo, como: Turismo, puestos de venta de recursos hidrobiológicos, artesanía local, gastronomía, entre otros.
Un histórico e importante acontecimiento se generó hoy en el Congreso Nacional. Durante esta jornada se aprobó el Proyecto de Ley de Caletas, el cual propone crear un marco normativo para el establecimiento y asignación de caletas pesqueras artesanales a nivel nacional, a través de un procedimiento ágil y expedito que permitirá que organizaciones de pescadores artesanales puedan potenciar de manera armónica e integral el desarrollo de estos espacios.
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, manifestó: “Hoy ha sido despachado el proyecto de Ley de Caletas por unanimidad de la Cámara de Diputados que concurrieron con sus votos a las modificaciones que le introdujo el Senado al Proyecto. Para nosotros es muy satisfactorio lo que acaba de ocurrir, ya que se cumple uno de los anhelos del Gobierno de la Presidenta Bachelet de poder dotar de mayores certezas a las organizaciones de pescadores artesanales en relación al ambiente con que se desarrollan como son las caletas”.
Mientras que el diputado Juan Morano, Presidente de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos, expresó que “esta es una ley que debería haber salido antes, estuvo mucho tiempo en tramitación en el Senado, pero la hemos sacado rápidamente de la Cámara de Diputados en un trámite unánime, no tuvo ningún voto en contra ni abstención, lo cual nos deja muy contentos en cuanto al trabajo hecho en la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados. Es una buena noticia para el mundo de la pesca artesanal en Chile”.
En tanto, el Diputado Fidel Espinoza, Presidente de la Cámara de Diputados, expresó: “Esta es una ley tremendamente importante que viene a cambiar una situación trascendental para el desarrollo de la pesca artesanal. Por varios motivos, pero el principal es porque hoy día el Ministerio de Defensa le entrega las atribuciones para entregar estos espacios marítimos para su desarrollo no solo para la pesca artesanal sino también para actividades complementarias como el turismo rural, pesquero”.
El recientemente aprobado Proyecto de Ley tiene como objetivo central transformar las caletas pesqueras del país en unidades productivas, económicas y sociales ubicadas en determinadas áreas geográficas, que fomenten y motiven la diversificación productiva. Lo anterior, permitirá que las organizaciones de pescadores artesanales puedan desarrollar sus labores habituales de pesca junto a aquellas actividades de carácter comercial o de apoyo, como, por ejemplo: Turismo, puestos de venta de recursos hidrobiológicos, artesanía local, gastronomía, entre otros.
LOS MÁS VISTOS

Avión naval se luce junto al Ten Tanker.

Puerto San Antonio y Municipalidad de Santo Domingo acuerdan trabajo para potenciar logística territorial y economía local

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

En el Día de los Humedales, Puerto San Antonio informa avances en medidas para la protección de Ojos de Mar
ARTICULOS RELACIONADOS
Las preocupaciones comunes y transversales sobre el proceso constituyente, para la macrozona sur austral de Chile. analizaron pescadores artesanales.
Encuentro realizado el jueves 05 de mayo de 2022, en el marco del conversatorio autoconvocado por el Consejo Regional de Pescadores Artesanales de la X Región COREPA
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
Subsecretario se reunió con las principales organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales de Chile
“Con estas reuniones estamos realizando un primer contacto con el mundo de la pesca artesanal, que estará basado en el diálogo, participación y coordinación, de acuerdo a lo instruido por el Presidente Gabriel Boric", afirmó el subsecretario Julio Salas.
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...