Capitanes de Pesca dan alerta sobre operación de Flota Internacional en aguas internacionales frente a costas de Chile y Perú
A través del programa  Marine Trafic, hemos detectado operación de la gran flota pesquera Internacional, frente a las costas de Chile y Perú, en aguas internacionales, habiendo ya esta flota capturado su cuota internacional de jurel asignada por  la Organización Regional de Pesca Pacífico Sur, ORP PS.
La única y más lógica explicación es que esté operando sobre el recurso jibia, extracción que se ha desarrollado durante gran parte del año desde el Archipiélago de Juan Fernández hacia el norte hasta el Oeste de Lima por fuera del límite de las 200 millas marinas.
Como capitanes no podemos dejar pasar esta situación y alertamos sobre hechos que en estricto rigor no implican delito, sin embargo su acción estratégica, se justifica ante la inminente administración del recurso Jibia, como especie altamente migratoria, por la Organización Regional de Pesca del Pacifico Sur.
Nos resulta preocupante como pescadores, hombres de mar, ya que mientras en forma interna nos desgastamos en discusiones bizantinas, de qué arte debemos ocupar para extraer este recurso, y tenemos establecida una cuota muy menor con relación a Perú y China que en conjunto suman 1,5 millones de toneladas, la flota internacional hace historia, garantizando estadísticamente su participación, para un futuro no muy lejano cuando el acceso de este recurso dependa de este estamento Internacional, quedando y dejando a Chile en considerable desventaja frente a este escenario.
Se pretende en los próximos días votar en la Comisión Pesca de la Cámara de Diputados, un proyecto de dejar como único arte de pesca en el país para el recurso Jibia a la Pota o Línea de mano. Me imagino la felicidad de nuestros competidores internacionales en la pesca de este recurso, quienes históricamente pescan con red de arrastre de media agua, Jurel y Jibia. Seremos el hazmerreír de la Comunidad Pesquera Internacional. Los interese económicos nacionales no parecen importar a quienes auspician este proyecto que sólo atenta contra el desarrollo económico de Chile, hacemos un llamado a todos los actores a que se enteren de esta realidad, pescadores artesanales e industriales, Autoridades Políticas , Empresarios, a la Academia, y la Autoridad Marítima, a trabajar en conjunto. Se está a tiempo de revertir esta situación, los intereses nacionales se deben defender a toda costa, la proyección laboral y económica de muchos chilenos depende de escuchar o desatender este llamado, no podemos equivocarnos en esto, ya habrá tiempo para zanjar nuestras diferencias internas, hoy la urgente prioridad debe ponerse sobre lo ya planteado, y a la brevedad.
Adjuntamos las imágenes que son mejor que mil palabras y grafican la gravedad de esta situación y que atenta contra los intereses del desarrollo económico del País.
LOS MÁS VISTOS
                    Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
                    Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
                    Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
                    Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
                    Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
ARTICULOS RELACIONADOS
Investigadores ULagos publican sus primeros resultados en investigación sobre buzos y mariscadoras de orilla
En el marco del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur que ejecutan...
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.













