
Comisión de Pesca de la Cámara despacha proyecto que crea el Instituto de la Pesca Artesanal
Este miércoles, la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos despachó el proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA).
La iniciativa, que tiene por objetivo ser el motor del desarrollo de la pesca artesanal y de la acuicultura de pequeña escala de nuestro país, contará con un presupuesto en régimen de $25 mil millones.
Entre los principales aspectos del proyecto, se considera la creación de una institución con cobertura nacional que, a través de oficinas regionales, contribuya a mejorar la capacidad productiva de la pesca artesanal y -por primera vez- de la acuicultura a pequeña escala, y que comprenderá la asistencia técnica y capacitación a los beneficiarios en todo el país, el financiamiento de aportes no reembolsables (a través de concurso público), así como también aquellos destinados a atender situaciones de catástrofe.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, afirmó que “estamos creando una nueva institucionalidad que esperamos contribuya al desarrollo integral de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala, en elementos como fortalecimiento y diversificación productiva. Se trata de un anhelo muy sentido que esperamos poder convertir en ley durante el primer semestre del próximo año”.
La autoridad gubernamental destacó además el trabajo parlamentario señalando que “fueron meses de intenso debate, pero el proyecto sale con importantes mejoras desde la Cámara de Diputados gracias al trabajo y aporte que realizaron todos los miembros de la Comisión de Pesca”.
En esa línea, cabe destacar que el ejecutivo acogió una serie de indicaciones de los parlamentarios entre ellas, la conformación de Consejos Consultivos Regionales del Indespa y que tendrán como función principal la de entregar propuestas para la formulación de programas a nivel local, teniendo en cuenta la territorialidad y especificidad de cada región del país.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.

El crucero de lujo Silver Moon que realiza una gira mundial recaló en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.

Sistema de agendamiento de camiones de TPS redujo a la mitad los tiempos de espera.
ARTICULOS RELACIONADOS
Las preocupaciones comunes y transversales sobre el proceso constituyente, para la macrozona sur austral de Chile. analizaron pescadores artesanales.
Encuentro realizado el jueves 05 de mayo de 2022, en el marco del conversatorio autoconvocado por el Consejo Regional de Pescadores Artesanales de la X Región COREPA
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
Subsecretario se reunió con las principales organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales de Chile
“Con estas reuniones estamos realizando un primer contacto con el mundo de la pesca artesanal, que estará basado en el diálogo, participación y coordinación, de acuerdo a lo instruido por el Presidente Gabriel Boric", afirmó el subsecretario Julio Salas.
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...