
Desinterés del gobierno hacia trabajadores de la pesca
Juan Carlos González Vergara, Presidente Sindicato Oficiales de Naves Especiales
La OIT, Organización Internacional del Trabajo, celebró recién una jornada de debate sobre cuestiones relacionadas con los pescadores. La OIT es la única agencia "tripartita" de la ONU ya que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de los 187 Estados Miembros, con el fin de establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres.
El gobierno de Chile fue invitado y no asistió. Los trabajadores de la flota pesquera industrial, considera que el hecho es grave. Recordemos que uno de nuestros representantes si estuvo presente en el grupo de ocho delegados del sector laboral, a nivel mundial. Pero el gobierno de Chile no concurrió y que haya desatendido una instancia como es la Organización Internacional del Trabajo se puede leer como que no tiene interés en los trabajadores.
Creemos debió ir la ministra Alejandra Krauss y no haberlo hecho es una señal más de que han perdido la noción de la importancia de la relación con los trabajadores. Nosotros hemos insistido a través de numerosas instancias que el gobierno debe ratificar el Convenio 188, un tratado de la OIT , sobre el trabajo en la pesca, adoptado en 2007. Hemos explicado el convenio y la relevancia para los trabajadores de la pesca al Ejecutivo, a través de asesores; solicitamos entrevista a la ministra para llevar adelante el proceso y no hubo respuesta. La representación de la OIT en Chile estaba llana en acompañar el proceso; conversamos con la industria (empleadores ) y también está dispuesta a asumir el convenio. Oídos sordos en el Ejecutivo.
No entendemos esta actitud; parece que vamos caminando en dirección contraria a lo que debería ser en el aspecto social. Somos un país de la Ocde y la mayor crítica en esa posición es que estamos al debe en lo que es la relación social y seguridad social de los trabajadores. Somos uno de los países peor evaluados en ese aspecto y nada se hace, el gobierno no reacciona. Nos pesa el gesto de no participar en una cita de OIT.
LOS MÁS VISTOS

El proyecto de modificación al cabotaje es una vulneración a las pocas confianzas democráticas que le quedan a Chile, manifiesta la Alianza Marítima de Chile, ALMAR.

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Sorpresa causa en el ambiente marítimo las declaraciones del Comandante en Jefe de la Armada sobre la apertura del cabotaje.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.
ARTICULOS RELACIONADOS
Elanco firma acuerdo de colaboración con Asociación de Productores de la Región de Magallanes
●El miércoles 29 de marzo, Elanco firmó su acuerdo de colaboración con la asociación de productores de la región de Magallanes, confirmando su compromiso con el salmón magallánico.
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis y plantean al Subsecretario sus demandas en materia de Institucionalidad Pesquera.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
Elanco presente en primera feria tecnológica para la salmonicultura en Magallanes
Junto con apoyar el evento AquaSur Tech y como antesala a esta inédita Feria y Workshop, Elanco organizó una reunión técnica con productores de salmón para presentar nuevos resultados de sus vacunas en la región de Magallanes. Este evento se desarrolló el martes 28 de marzo y contó con la participación de expertos de Aquabench y Elanco
Avanzados estudios para el repoblamiento del erizo realiza el Centro de Investigación Marina Quintay de la UNAB.
Chile es el principal exportador mundial de este recurso marino.
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.