
Director de Obras Portuarias comprometió respaldo a gestiones conducentes a levantar muelle para pescadores de Papudo
El senador Francisco Chahuán se reunió con el director de Obras Portuarias (DOP) de Valparaíso, Julio Pérez, en el marco de las acciones impulsadas junto al sindicato de pescadores artesanales de Papudo con el fin de lograr las modificaciones que requiere la concesión en el balneario para hacer viable el levantamiento de un muelle que les permita cargar y descargar la jibia y otros productos del mar, además del sacarle provecho a sus embarcaciones con fines turísticos en temporada estival.
El director de obras portuarias explicó que en la oportunidad, en que también participó el candidato a diputado Luis Pardo, abordaron el proyecto “que lamentablemente no ha avanzado porque tenemos algunas dificultades de índole territorial”, asegurando que “hemos estado trabajando con los pescadores y el municipio para destrabarlo y ver en conjunto el lugar que más les acomoda y una vez que tengamos eso levantaremos el nuevo proyecto, para poder ejecutarlo y satisfacer las necesidades de la comunidad.
Chahuán precisó que “queremos generar condiciones que permitan modificar la concesión, para mejorar sus condiciones de vida y oportunidades de trabajo”. Explicó que la extracción de la jibia “es una bendición, pero la cercanía al club de yates supone algunas complejidades, por cuanto estamos apoyando la necesidad de un nuevo muelle y que durante la temporada estival los pescadores puedan usar sus embarcaciones para fines turísticos”. El senador destacó el compromiso de la DOP de respaldar las gestiones en la Dirección de Obras Municipales.
En tanto, Luis Pardo agradeció la disposición de Pérez para colaborar en destrabar el proyecto y explicó que “estamos en contacto con municipalidad de Papudo, dirección de obras portuarias y el ministerio de Defensa, en lo que tiene que ver con las concesiones marítimas, por lo que esperamos que muy pronto podamos ver el inicio de las obras de este proyecto que no va a solucionar solo el problema de un muelle para llevar a cabo las faenas de pesca, sino que además les permitirá sacar provecho de sus embarcaciones para actividades de tipo turístico , que es otro ámbito importante para la comunidad de Papudo”.
Vale señalar que en julio pasado, el senador Chahuán, Pardo y dirigentes del sindicato de pescadores artesanales de Papudo llegaron hasta la Subsecretaría de Fuerzas Armadas para reunirse con su titular, Paulina Vodanovic y plantearle la importancia del levantamiento de esta estructura. La subsecretaria quedó en revisar la situación y posibilidad de disponer del embarcadero.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...
IFOP investigará situación actual de la merluza común en Chile
El 24 de julio, zarpó desde el Puerto de Valparaíso, el buque científico Abate Molina, para investigar el estado actual de la merluza común.
INDESPA prepara próximas convocatorias para la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala
En el marco del Día Nacional de la Pesca Artesanal que se conmemora el 29 de junio, el instituto dio a conocer su programa de fomento y desarrollo productivo dirigido a proyectos del rubro para el segundo semestre.