Durante todo septiembre: Merluza común estará en veda
Medida de conservación aplicada por la Subpesca busca proteger la fase de mayor reproducción (desove) de esta popular especie, a fin de asegurar el ingreso de nuevos ejemplares a la actual población.
Desde hoy y hasta el próximo 30 de septiembre, la tradicional merluza común, conocida popularmente como la pescada, estará en veda en el territorio nacional. Medida de administración decretada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) que prohíbe por treinta días la extracción y venta mayorista o minorista del recurso en estado fresco.
El subsecretario de pesca y acuicultura, Pablo Berazaluce, explicó que “para avanzar en la recuperación de la pesquería de merluza común, que se extiende desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Los Lagos, ha sido fundamental el trabajo del Comité Científico y Comité de Manejo, el primero para recomendar las medidas; y el segundo para consensuar el plan de manejo del recurso, el que se ha propuesto asegurar la sustentabilidad de la especie en un plazo de 12 años. Recuperación que ha sido lenta pero progresiva”.
La autoridad agregó que “es importante decir que desde el 2016 hemos hecho coincidir durante este periodo la veda de la merluza común con la de los crustáceos demersales (camarón nailon, gamba, langostino amarillo y langostino colorado), cuya pesquería en su proceso de extracción tiene como fauna acompañante esta especie”.
Por su parte, el director nacional del Sernapesca, José Miguel Burgos manifestó que durante este periodo el Servicio aumenta sus controles en todo el territorio, principalmente entre las regiones de Coquimbo y Biobío, en conjunto con otras instituciones como Armada, Carabineros, Servicios de Impuestos Internos y la Autoridad de Salud. “El 2016 en total se incautaron 132 toneladas de merluza ilegal, con 131 citaciones. En lo que va del 2017, cifras actualizadas al 31 de julio, llevamos 86 toneladas incautadas, con 56 citaciones, donde solo en la Región Metropolitana se han incautado 25 toneladas, por eso hacemos un llamado a la comunidad a respetar la veda y a denunciar a quienes comercializan el recurso fresco”.
Así, Sernapesca estima que tres de cada cuatro merluzas que se comercializan son ilegales. Al no ser declaradas, aumenta excesivamente el esfuerzo pesquero sobre un recurso que actualmente se encuentra en condición de colapso.
Durante este periodo está prohibida la captura, comercialización, transporte, procesamiento, elaboración y almacenamiento de la especie vedada y de los productos derivados de ella.
LOS MÁS VISTOS
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
Escritor Mariano Bay lanza nuevo libro sobre la historia de San Antonio
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
ARTICULOS RELACIONADOS
Investigadores ULagos publican sus primeros resultados en investigación sobre buzos y mariscadoras de orilla
En el marco del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur que ejecutan...
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.













