
IFOP firma acuerdo con Fondo de Defensa Ambiental(EDF) de Estados Unidos
En el marco de su planificación estratégica, IFOP se reunió con el Fondo de Defensa Ambiental (EDF por sus siglas en inglés) para intercambiar experiencias en el ámbito de la investigación de los asuntos económicos y sociales de las pesquerías. En el encuentro firmaron un Acuerdo de Cooperación para abordar los aspectos socio-económicos de las pesquerías nacionales.
El 13 de julio, en el auditorio del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) se suscribió un acuerdo entre Fondo de Defensa Ambiental (EDF) (https://www.edf.org/) de Estados Unidos de América, el IFOP de Chile. Fue firmado por Tom Grasso, Director Senior del Programa Océanos de EDF, y Mauricio Gálvez, Director Ejecutivo (S) de IFOP y acordaron desarrollar un programa de trabajo con la perspectiva de implementarlo de manera conjunta a partir de 2018.
Asistieron a la actividad Erica Cunningham, Douglas Rader, Thomas Grasso, Kristin Kleisner, Gonzalo Banda-Cruz, Diego Undurraga de EDF, fueron recibidos por Mauricio Gálvez, Director Ejecutivo (S) de IFOP, junto a Profesionales de la División, incluyendo a los Departamentos de Evaluación de Pesquerías, Sección Economía, Evaluación de Recursos, Oceanografía y Medio Ambiente.
En la firma del memorándum se destacó, el fomentar las actividades conjuntas de investigación en ámbitos tales como: Evaluación de stocks, evaluación de estrategias de manejo y evaluación de riesgos ecológicos. Diseño de monitoreo y modelación biofísica de aguas costeras. Manejo con Enfoques Ecosistémico, incluyendo la Dimensión Humana con énfasis en el modelamiento bioeconómico de la pesca. Intercambio de información; y explorar oportunidades para pasantías de estudiantes de postgrado y capacitación.
Consultado por las motivaciones para firmar un Acuerdo de Colaboración con una fundación extranjera, Gálvez nos comentó “los desafíos para abordar, desde la perspectiva de la investigación científica, los aspectos sociales y económicos de la pesca son grandes; es por eso que IFOP tiene un programa que llamamos “Enjambre” en el que buscamos vincularnos a grupos de científicos de alto nivel para producir conocimiento útil para Chile, y EDF cumple ese criterio. Como dice un proverbio “Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”; el camino que vamos a recorrer finalmente intenta abordar el Enfoque Ecosistémico de la Pesca y debemos recorrerlo con la mejor compañía posible. La semana pasada estuvimos en Lima y creamos una red de Institutos de Investigación con México, Colombia, Perú, Argentina y Australia por ejemplo... estamos armando redes de conocimiento".
Previo a la firma del memorándum se desarrolló el Taller: Desarrollando nuevos modelos bio-económicos, En ese contexto, los investigadores de la Sección de Economía Pesquera de IFOP, liderados por la Ing. Elizabeth Palta, se reunieron con un grupo de investigadores de EDF compuesto, entre otros por Tom Grasso y Erica Cunningham, Directores del Programa Océanos; el Dr. Doug Rader y la Dra. Kristin Kleisner, científicos senior del mismo programa; y, Diego Undurraga becario de la Universidad de California Santa Barbara. En el encuentro los expertos de ambas instituciones intercambiaron experiencias y resultados de sus investigaciones sobre los aspectos económicos y sociales de las pesquerías, y los efectos que el Cambio Climático tendría sobre esas dimensiones.
Elizabeth Palta nos comentó que “en nuestra Sección de Economía generamos y procesamos una considerable cantidad de datos que transformamos en información y estadísticas sobre el sector de la pesca y acuicultura. Con eso creamos informes para la Subsecretaría de Pesca y también boletines de exportaciones de utilidad pública. Pero sabemos que eso no es suficiente, ya que la economía de un sector genera efectos, y en el caso de la pesca esos efectos se pueden traducir en sobre-explotación, pesca ilegal y sobre-capitalización, pero también se pueden traducir en más turismo, identidad cultural y bienestar social y económico en general. Son esos procesos los que queremos investigar con toda la información que hemos acumulado por años.”
Camilo Torres investigador de IFOP se refirió al taller como una valiosa instancia de trabajo cooperativo para incorporar los ámbitos sociales y económicos de las pesquerías, considerando la relevancia del sector en la economía nacional, donde actualmente se generan más de 140 mil empleos, entre directos e indirectos y se retornan sobre los 5,5 millones de dólares por conceptos de divisas al país. La vinculación con EDF, nos permitirá avanzar en la aplicación del enfoque ecosistémico a la investigación de las pesquerías chilenas, mediante la modelación bioeconómica, línea de investigación desarrollada por EDF y que se está llevando a cabo en Chile mediante su programa Océanos.
LOS MÁS VISTOS

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El presidente de Camport, Daniel Fernández, valoró la aprobación del proyecto que permite la apertura del cabotaje en la Cámara de Diputados.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Elanco firma acuerdo de colaboración con Asociación de Productores de la Región de Magallanes
●El miércoles 29 de marzo, Elanco firmó su acuerdo de colaboración con la asociación de productores de la región de Magallanes, confirmando su compromiso con el salmón magallánico.
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis y plantean al Subsecretario sus demandas en materia de Institucionalidad Pesquera.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
Elanco presente en primera feria tecnológica para la salmonicultura en Magallanes
Junto con apoyar el evento AquaSur Tech y como antesala a esta inédita Feria y Workshop, Elanco organizó una reunión técnica con productores de salmón para presentar nuevos resultados de sus vacunas en la región de Magallanes. Este evento se desarrolló el martes 28 de marzo y contó con la participación de expertos de Aquabench y Elanco
Avanzados estudios para el repoblamiento del erizo realiza el Centro de Investigación Marina Quintay de la UNAB.
Chile es el principal exportador mundial de este recurso marino.
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.