
Acuicultura: Una estrategia para mitigar los efectos ecológicos, sociales y económicos del cambio climático en Chile
Es uno de los trabajos del Dr. Pablo Leal, presentados por IFOP en el simposio Latinoamericano de acidificación del océano.
Entre el 24 al 26 de octubre en Buenos Aires Argentina, se realizó el simposio latinoamericano en acidificación del Océano. Del Instituto de Fomento Pesquero asistieron los investigadores Dr. Pablo Leal y Johana Ojeda.
El Dr. Leal presentó los trabajos “Factor antrópico local es más relevante que el calentamiento y acidificación del océano para el desarrollo de estadios microscópicos de Macrocystis pyrifera y Undaria pinnatifida. Y “Acuicultura como una estrategia para mitigar los efectos ecológicos, sociales y económicos del cambio climático en Chile”
Resúmenes del Dr. Leal “Factor antrópico local es más relevante que el calentamiento y acidificación del océano para el desarrollo de estadios microscópicos de Macrocystis pyrifera y Undaria pinnatifida”: El calentamiento y acidificación oceánica pueden afectar la fisiología de las macroalgas, produciendo cambios en su abundancia y distribución. Durante un experimento de 18 días, se evaluó el desarrollo de las etapas microscópicas de dos macroalgas pardas expuestas a una combinación factorial de pH, temperatura y cobre. Efectos de la acidificación y el calentamiento oceánicos sobre los estados microscópicos de las macroalgas estudiadas fueron menores pero la presencia de cobre inhibió el desarrollo y maduración de gametofitos, indicando que polución por cobre podría tener peores implicancias sobre el ciclo de vida de las macroalgas pardas que futuras condiciones oceánicas de acidificación y temperatura.
“Acuicultura como una estrategia para mitigar los efectos ecológicos, sociales y económicos del cambio climático en Chile”: El calentamiento y acidificación oceánica pueden afectar los ecosistemas marinos, lo que podría tener importantes consecuencias en actividades socioeconómicas. En este trabajo se propuso el cultivo multiespecífico como una herramienta para mitigar los efectos ecológicos, sociales y económicos del cambio climático. Se discutió también la necesidad de generar conocimiento biológico básico sobre especies claves y desarrollar políticas de control para el uso de las áreas costeras y sus recursos para desarrollar estas estrategias de mitigación exitosamente.
Johana Ojeda explicó “la acidificación del océano, es un proceso que está ocurriendo por causa del CO2 liberado a la atmósfera por la humanidad, el cual se disuelve en el agua del mar y forma ácido carbónico, lo que inevitablemente cambia la química del mar y se constituye como una amenaza global a los organismos que viven en él. En este sentido, como otros procesos globales que afectan el océano, tales como el cambio climático, se considera una temática abordable en futuros estudios dentro del Departamento de Medio Ambiente de IFOP”.
Agregó que “el Simposio albergó en un mismo lugar a un grupo de expertos latinoamericanos en el proceso de Acidificación del Océano, exponiendo y desarrollando la temática desde dos ángulos, en primer lugar, desde un punto de vista oceanográfico y en segundo lugar, considerando la respuesta de los organismos a este fenómeno. Dado lo anterior, mi interés en asistir al simposio fue fortalecer mi comprensión de dicho proceso, entender su interacción con otros procesos locales como la eutrofización por ejemplo y sus implicancias en ecosistemas de fiordos y canales, áreas que estamos estudiando constantemente, además de conocer las herramientas y metodologías de trabajo para su posible aplicación y finalmente, establecer redes de cooperación con otros grupos de trabajo e instituciones especializadas”.
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.
Dra. Margarita González de IFOP expone en Sealice Conference
Este es el principal congreso de investigación de piojos de mar en el mundo
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...