
Científicos de IFOP presentan investigaciones avanzadas sobre reclutamientos de peces en workshop internacional
Entre el 29 de octubre al 4 de noviembre se realizó en la Universidad de Miami EEUU el workshop internacional Recruitment: theory, estimation, and application in fishery stock assessment models: organizado por Center for the Advancement of Population Assessment Methodology (CAPAM). De IFOP asistieron los investigadores Ignacio Payá y Francisco Contreras.
El objetivo del taller fue proporcionar asesoramiento y orientación sobre las prácticas para modelar el reclutamiento en las evaluaciones pesqueras. La atención se centró en la especificación del modelo, la estimación de los parámetros y las consecuencias en el manejo. El foro de 5 días incluyó una sesión de modelado interactivo, conferencias magistrales y presentaciones de investigación, y debates centrados en temas principales que describen el proceso mecanicista a las implicaciones de modelado y gestión de series de tiempo. Los temas principales, incluyeron: Procesos biológico subyacentes, la relación población-reclutamiento, variación temporal en el reclutamiento, consideraciones espaciales y de otro tipo, Implicaciones administrativas de la contratación de modelos, evaluación del reclutamiento en las evaluaciones de stock de atún – CSIRO.
Francisco Contreras presentó “Investigación espacial en la modelación del stock de Congrio dorado”. ahí el científico detalló “existen antecedentes de una alta correlación entre reclutamientos en la zona norte y sur de la Pesquera Demersal Austral, lo que da pie a la modelación del recurso asumiendo autocorrelación de los patrones del reclutamiento. En este sentido, se contrastan las hipótesis sobre la proporcionalidad de la productividad del stock en ambas zonas administrativas de Chile, considerando para esto escenarios de auto-correlación uniforme y estocástica entre zonas y años. En términos de antecedentes, el Congrio dorado se maneja en Chile en dos zonas separadas entre sí, donde cada zona tiene índices de abundancia (CPUE), matrices de captura a la edad, desembarques, parámetros de historia de vida (madurez, crecimiento y mortalidad natural). En la actualidad, la evaluación de stock considera el análisis de stock por separado, sin interacción, sin embargo, el presente estudio a través de un modelo espacial analiza la información combinada, y evalúa las implicaciones en la gestión pesquera. Concluyendo que es factible modelar los stocks con proporcionalidad aleatoria entre zonas, obteniendo niveles similares de tendencia al modelo de evaluación de stock independiente. De manera adicional se considera un aporte en la evaluación del recurso, que sin embargo debe ser complementado con trabajo futuro que evalué otras formas de proporcionalidad entre zonas, y así considerar el impacto de cambios de régimen o fallas sistemáticas en los reclutamientos del recurso”.
Por su parte Ignacio Payá presentó “Explorando la predicción de reclutamiento usando el peso medio individual”, que resumió como “La merluza de cola, la merluza común y el jurel habitan en el sistema de corrientes de Humboldt, donde existen grandes cambios ambientales relacionados con eventos de El Niño y oscilaciones decadales. Sus reclutamientos tienen grandes fluctuaciones, autocorrelaciones y algunas clases anuales fuertes. Los modelos de reclutamiento no pueden reproducir estas fluctuaciones a menos que se incluyan errores de proceso en los modelos de stock-recluta.
Estos errores de proceso se han relacionado con variables ambientales, pero los modelos no han podido reproducir las fuertes clases anuales. Estas poblaciones están sobreexplotadas, sus estructuras de edad truncadas y el peso medio de los individuos ha cambiado a lo largo de los años. El truncamiento de la edad tiene efectos en la biomasa de desove y, por lo tanto, en los reclutamientos que se predicen mediante el modelo clásico de reclutamiento de poblaciones. Hasta la fecha se ha investigado el impacto en el truncamiento de la edad en el stock desovante, pero no en stock total.
Este trabajo en progreso trata de comprender el impacto del cambio del peso individual medio en el stock total en las predicciones de reclutamiento de las poblaciones mencionadas. Las variables de estado utilizadas fueron los resultados de los modelos de evaluación de stock estructurados a la edad con errores de proceso en los modelos de reclutamiento, que se llevaron a cabo en ADMB. Se analizaron y compararon diferentes modelos aditivos generalizados (GAM) utilizando AIC. Los mejores modelos incluyeron el número de individuos y el peso medio individual del año anterior. En contra de las expectativas, el índice de El Niño no mejoró el GAM. Las tres especies forman cardúmenes y han sido pescadas con arte de cerco, por lo que las contribuciones positivas al reclutamiento de pesos medios pequeños podrían relacionarse con una mayor abundancia de peces de tamaños similares que obtienen más protección en los cardúmenes”.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Director de IFOP expone en seminario “El nuevo acuerdo sobre protección de la biodiversidad marina en alta mar y los fondos marinos: Perspectivas para Chile y el Pacífico Sur”
Fue organizado, por la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Liceo Bicentenario de Valparaíso, realiza visita pedagógica al Instituto de Fomento Pesquero
El 23 de octubre, alumnos del Liceo Bicentenario de Valparaíso, recorrieron las instalaciones de IFOP.
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Nuevo Buque de Investigación Dra. Barbieri será operado por IFOP
Con la presencia de 71 países, se inauguró el Congreso Internacional de Otolitos
Lunes 9 de octubre, Viña del Mar. Se inauguró el 7 Congreso Internacional de Otolitos que por...
En la Región de Valparaíso se realizará el Congreso Internacional de Otolitos
Son estructuras calcáreas que permiten determinar la edad, patrones migratorios, cambios micro evolutivos y ecológicos de las poblaciones de peces en la interacción con su hábitat.
IFOP realiza homenaje a la Dra. María Ángela Barbieri
La investigadora trabajó durante 26 años en el Instituto de Fomento Pesquero, y es la única mujer que ha sido jefa del departamento de evaluación hidroacústica. El nuevo barco de investigación de Chile llevará su nombre
Buque científico Abate Molina zarpó a investigar la anchoveta y sardina común
Al mando del Abate Molina está el capitán Takashi Abe, y se espera que la recalada final sea el día 21 de septiembre en Valparaíso.
Javiera San Martín investigadora de IFOP, ganó beca en el Instituto Marino de Flandes
En el programa Blue Science and Technology Summer Training. Fueron dos semanas en las cuales la profesional participó en una formación internacional de Ciencia y Tecnología Azul.
Ignacio Payá, investigador de IFOP, participó en la reunión del grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos en ICES, España
Con el objetivo de mantenerse en la frontera del conocimiento sobre la biología, ecología y las pesquerías de cefalópodos (jibias, calamares y pulpos), el investigador Ignacio Payá del Departamento de Evaluación de Recursos (DER) de IFOP, participó en el grupo de trabajo sobre la historia de vida y las pesquerías de cefalópodos del ICES,
Ministra de Ciencia visita Buque Científico Abate Molina
El barco es un laboratorio flotante con capacidad para recolectar información científica para la investigación en las áreas hidroacústica, oceanográfica, plancton, meteorología, pesca y muestreo directo de especies