Científicos de IFOP presentan investigaciones avanzadas sobre reclutamientos de peces en workshop internacional
Entre el 29 de octubre al 4 de noviembre se realizó en la Universidad de Miami EEUU el workshop internacional Recruitment: theory, estimation, and application in fishery stock assessment models: organizado por Center for the Advancement of Population Assessment Methodology (CAPAM). De IFOP asistieron los investigadores Ignacio Payá y Francisco Contreras.
El objetivo del taller fue proporcionar asesoramiento y orientación sobre las prácticas para modelar el reclutamiento en las evaluaciones pesqueras. La atención se centró en la especificación del modelo, la estimación de los parámetros y las consecuencias en el manejo. El foro de 5 días incluyó una sesión de modelado interactivo, conferencias magistrales y presentaciones de investigación, y debates centrados en temas principales que describen el proceso mecanicista a las implicaciones de modelado y gestión de series de tiempo. Los temas principales, incluyeron: Procesos biológico subyacentes, la relación población-reclutamiento, variación temporal en el reclutamiento, consideraciones espaciales y de otro tipo, Implicaciones administrativas de la contratación de modelos, evaluación del reclutamiento en las evaluaciones de stock de atún – CSIRO.
Francisco Contreras presentó “Investigación espacial en la modelación del stock de Congrio dorado”. ahí el científico detalló “existen antecedentes de una alta correlación entre reclutamientos en la zona norte y sur de la Pesquera Demersal Austral, lo que da pie a la modelación del recurso asumiendo autocorrelación de los patrones del reclutamiento. En este sentido, se contrastan las hipótesis sobre la proporcionalidad de la productividad del stock en ambas zonas administrativas de Chile, considerando para esto escenarios de auto-correlación uniforme y estocástica entre zonas y años. En términos de antecedentes, el Congrio dorado se maneja en Chile en dos zonas separadas entre sí, donde cada zona tiene índices de abundancia (CPUE), matrices de captura a la edad, desembarques, parámetros de historia de vida (madurez, crecimiento y mortalidad natural). En la actualidad, la evaluación de stock considera el análisis de stock por separado, sin interacción, sin embargo, el presente estudio a través de un modelo espacial analiza la información combinada, y evalúa las implicaciones en la gestión pesquera. Concluyendo que es factible modelar los stocks con proporcionalidad aleatoria entre zonas, obteniendo niveles similares de tendencia al modelo de evaluación de stock independiente. De manera adicional se considera un aporte en la evaluación del recurso, que sin embargo debe ser complementado con trabajo futuro que evalué otras formas de proporcionalidad entre zonas, y así considerar el impacto de cambios de régimen o fallas sistemáticas en los reclutamientos del recurso”.
Por su parte Ignacio Payá presentó “Explorando la predicción de reclutamiento usando el peso medio individual”, que resumió como “La merluza de cola, la merluza común y el jurel habitan en el sistema de corrientes de Humboldt, donde existen grandes cambios ambientales relacionados con eventos de El Niño y oscilaciones decadales. Sus reclutamientos tienen grandes fluctuaciones, autocorrelaciones y algunas clases anuales fuertes. Los modelos de reclutamiento no pueden reproducir estas fluctuaciones a menos que se incluyan errores de proceso en los modelos de stock-recluta.
Estos errores de proceso se han relacionado con variables ambientales, pero los modelos no han podido reproducir las fuertes clases anuales. Estas poblaciones están sobreexplotadas, sus estructuras de edad truncadas y el peso medio de los individuos ha cambiado a lo largo de los años. El truncamiento de la edad tiene efectos en la biomasa de desove y, por lo tanto, en los reclutamientos que se predicen mediante el modelo clásico de reclutamiento de poblaciones. Hasta la fecha se ha investigado el impacto en el truncamiento de la edad en el stock desovante, pero no en stock total.
Este trabajo en progreso trata de comprender el impacto del cambio del peso individual medio en el stock total en las predicciones de reclutamiento de las poblaciones mencionadas. Las variables de estado utilizadas fueron los resultados de los modelos de evaluación de stock estructurados a la edad con errores de proceso en los modelos de reclutamiento, que se llevaron a cabo en ADMB. Se analizaron y compararon diferentes modelos aditivos generalizados (GAM) utilizando AIC. Los mejores modelos incluyeron el número de individuos y el peso medio individual del año anterior. En contra de las expectativas, el índice de El Niño no mejoró el GAM. Las tres especies forman cardúmenes y han sido pescadas con arte de cerco, por lo que las contribuciones positivas al reclutamiento de pesos medios pequeños podrían relacionarse con una mayor abundancia de peces de tamaños similares que obtienen más protección en los cardúmenes”.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...













