
El Instituto de Fomento Pesquero, lidera una campaña centrada en prevenir la “contaminación del océano por la basura de los barcos”.
Se trata de un vasto operativo comunicacional que contempla la entrega de 3.000 trípticos y 500 afiches informativos.
En el marco del Proyecto de IFOP: “Programa de Observadores Científicos 2015-2016″ se planteó en uno de sus objetivos realizar un plan de educación/difusión al sector pesquero respecto al tema de la basura que se genera a bordo de las embarcaciones, en este sentido se diseñó un tríptico dirigido a los pescadores con el propósito de dar a conocer el “Anexo V del Convenio Internacional Marpol 73/78”
El Convenio MARPOL corresponde a un conjunto de normas internacionales del cual Chile es parte, contiene normativas para regular el arrojo de determinados elementos considerados basuras que normalmente son generados a bordo en un viaje de pesca, de esta manera se pretende fomentar con este trabajo el cuidado de nuestros Océanos.
Luis Ossa Medina, biólogo marino de IFOP, nos explica, “resulta evidente pensar que el agua en que se sustentan los recursos pesqueros y los seres vivos debe permanecer de buena calidad, por ello es importante hacer los esfuerzos para evitar que toda la vida marina desaparezca por causa de la contaminación intencional o involuntaria, nosotros por esta razón, realizamos talleres informativos con nuestros usuarios en los que resaltamos la importancia de no arrojar basura al océano ya que eso produce un grave daño al ecosistema”
Nos agrega, “una botella de plástico necesita 450 años para desintegrarse en el mar, una lata de aluminio entre 200 y 500 años y una lata de metal 100 años. No podemos continuar perturbando el hábitat de los organismos marinos”
Finalmente el investigador nos señala que “es relevante que la campaña educativa no desaparezca, se requiere que sea insistente hasta lograr lo propuesto, esto es, el cambio en las acciones o malos hábitos de las personas con el océano. Como Instituto estamos preocupados sobre los efectos que produce la contaminación por basura y sobretodo en relación al plástico, material que no es biodegradable, razón por lo que la campaña educativa debe ser parte de un proceso de difusión permanente.
Lo afiches serán entregados próximamente para ser ubicados en puntos claves del sector pesquero y del sector educativo como colegios y universidades. Lo anterior, se valora como un gran aporte hacia el cuidado de los océanos y los organismos que habitan en él, lo que finalmente es beneficio para el propio hombre”.
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

A los 93 años de edad fallece el empresario naviero, político y abogado, Beltrán Urenda Zegers.

ZEAL impulsa trabajo para fortalecer el cuidado medioambiental en la logística del puerto de Valparaíso

Microplásticos: del mar a tu sangre y estómago

Sigue avanzando Modernización del TLC con China en el Congreso
ARTICULOS RELACIONADOS
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis y plantean al Subsecretario sus demandas en materia de Institucionalidad Pesquera.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.
Novedosa investigación sobre pesquería del Krill en un contexto de Cambio Climático
Estudio fue presentado en la conferencia anual del Scientific Committee on Antarctic Research 2022
Ministro de Economía Nicolás Grau y Subsecretario de Pesca Julio Salas, visitaron Buque Científico Abate Molina
Valparaíso, El martes 12 de julio, el Ministro de Economía Nicolas Grau y el Subsecretario de...
IFOP inaugura muestra científica interactiva en la comuna de Castro
La exhibición está enfocada a grupos de escolares de educación básica y media en las mañanas y será abierta a todo público en las tardes.