Magallanes finaliza proceso de evaluación regional sobre ley de pesca con talleres en Punta Arenas
Encuentros organizados por la Subpesca se desarrollaron en las cuatro provincias de la región, con la participación de organizaciones de pesca artesanal, sector pesquero industrial y comunidad científica de la zona, siendo uno de los temas centrales avanzar en la descentralización.
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), a través de su Dirección Zonal de Magallanes, realizó durante junio y julio el proceso consultivo para proponer las modificaciones a la actual Ley de Pesca. Iniciativa que forma parte del compromiso asumido por el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet de revisar el marco regulatorio a través de una discusión abierta, participativa y reflexiva con todos los protagonistas del sector pesquero del país.
En total fueron seis los talleres consultivos desarrollados en la Región de Magallanes abarcando las cuatro provincias, donde organizaciones de pesca artesanal, sector pesquero industrial y comunidad científica local, por separado, analizaron las principales problemáticas y también soluciones enfocadas a la modificación de la actual ley.
Dentro temas que se abordaron de forma transversal en las sesiones estuvo la creación del Ministerio del Mar, institución que fortalece –según los participantes- no solo la implementación de políticas y programas para el sector, sino también liderar de manera eficiente los planes de conservación y sustentabilidad de los recursos del mar.
Además propusieron mayor descentralización respecto a la actividad pesquera y a las funciones de los organismos locales, que permitan un mejor desarrollo social y económico.
Gonzalo Rubilar, director zonal de pesca y acuicultura de Magallanes, explicó que este proceso consultivo se desarrolló con gran participación e interés del sector pesquero en las ciudades de Punta Arenas, Puerto Williams, Puerto Natales y Porvenir, con el propósito de plasmar sus preocupaciones y visiones en torno la Ley de Pesca. “Propuesta regionales que se suman al trabajo ya realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y que serán relevantes para elaborar la propuesta del proyecto de ley que presentará el Gobierno en el último trimestre de este año”.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Macarena Frutos Lazzaro fue elegida como nueva vicepresidenta de la Liga Marítima de Chile
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
ARTICULOS RELACIONADOS
Investigadores ULagos publican sus primeros resultados en investigación sobre buzos y mariscadoras de orilla
En el marco del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur que ejecutan...
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.













