
Merluza Austral de Chile inicia proceso de certificación de sustentabilidad MSC
El análisis cubrirá la pesquería industrial de la merluza austral entre las regiones X, XI, y XII. Los resultados se conocerán en un año, tras un proceso participativo con los actores del sector y la administración pesquera.
Este 25 de octubre se dio el punto de partida en Chile para el proceso de certificación de Marine Stewardship Council (MSC) para la pesquería industrial chilena de la merluza austral (Merluccius australis).
La empresa SAI Global será la acreditadora independiente que llevará a cabo ese proceso que evaluará durante 12 meses el cumplimiento de esta pesquería con los principios y criterios de la pesca sustentable de MSC.
El análisis cubrirá el Área de Pesca 87, definida por FAO, entre las regiones X, XI, y XII para la captura de estos peces demersales.
Desde la Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral, Valeria Carvajal, gerente general, se mostró satisfecha por el inicio del proceso por esta primera fase, “nuestras empresas asociadas han decidido emprender este desafío, ya que reconocen la importancia del sello MSC, que al certificar la sustentabilidad de la pesquería industrial de la merluza austral permitirá mejorar la comercialización de sus productos en los mercados internacionales".
Cabe destacar que durante noviembre l un grupo de expertos en certificación de SAI Global llegarán a Chile para reunirse con representantes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Subpesca, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, y el Instituto de Fomento Pesquero, IFOP. Además, viajarán a las regiones australes para realizar entrevistas en terreno con los stakeholders y conocer con precisión las características de la flota pesquera que opera en el sur austral.
El programa MSC busca transformar los mercados internacionales para los productos del mar hacia un modelo que premie y promueva prácticas sustentables y responsables. En base a estándares para la pesca sustentable se quiere incrementar la disponibilidad de pescado y mariscos de recursos bien gestionados en el mercado. Para ello la eco-etiqueta azul del MSC facilita la participación de todos en el programa, ya que ofrece al consumidor la opción de apoyar fácilmente las prácticas sustentables de las pesquerías a nivel mundial.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Declaración Pública Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile sobre próxima votación de proyecto de ley de Cabotaje Marítimo

Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
ARTICULOS RELACIONADOS
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...
IFOP investigará situación actual de la merluza común en Chile
El 24 de julio, zarpó desde el Puerto de Valparaíso, el buque científico Abate Molina, para investigar el estado actual de la merluza común.
INDESPA prepara próximas convocatorias para la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala
En el marco del Día Nacional de la Pesca Artesanal que se conmemora el 29 de junio, el instituto dio a conocer su programa de fomento y desarrollo productivo dirigido a proyectos del rubro para el segundo semestre.