
Perú: Más de 1,000 ex pescadores lograron reinsertarse al mercado laboral con apoyo de la industria pesquera
Empresas del sector invirtieron más de S/ 51 millones en la reconversión laboral de pescadores que se desvincularon voluntariamente durante la reforma de la pesquería de anchoveta.
Cientos de ex pescadores han logrado reinsertarse en otros campos productivos como gastronomía, comercio, agricultura, mecánica automotriz y otros servicios.
A ocho años de gestión del Fondo de Compensación para el Ordenamiento Pesquero (Foncopes), administrado por IPAE, los empresarios de la pesca industrial de anchoveta han invertido más de S/. 51 millones en la administración de los programas de Foncopes para la reconversión laboral de ex pescadores del sector industrial.
Los programas incluyeron capacitación con cursos y carreras técnicas brindados por instituciones reconocidas en el país, una subvención económica mensual de hasta 20% de la remuneración mensual que recibían los ex pescadores en actividad durante el tiempo de estudios hasta por un plazo máximo de 24 meses, y asesoría especializada para la reinserción exitosa.
Un total de 2,283 pescadores del sector industrial decidieron voluntariamente desvincularse de la actividad pesquera, acogiéndose al marco del D.L 1084 promulgado en el 2008 y los beneficios del Foncopes, que establecía límites máximos de captura por embarcación para la pesca industrial de anchoveta.
El 91% (2084) de los ex pescadores que renunciaron voluntariamente recibieron una pre asesoría mediante la cual pudieron conocer sus competencias blandas y duras, retroalimentación de sus potenciales oportunidades laborales e información de la propuesta de valor del programa. Cabe resaltar que la mayoría de ellos fue de los departamentos de Ancash (42%), Lima y Callao (30%), Piura (16 %) y otras regiones (12%).
Asimismo, más del 80% de ex pescadores fue favorecido por los programas de beneficios brindados por el Fondo, de los cuales 1,070 son un ejemplo exitoso de reconversión laboral a otros campos productivos.
En línea con lo anterior, Mario Revilla, Gerente del Foncopes señaló que “860 de estos casos de éxitos corresponden a ex pescadores que crearon o fortalecieron sus emprendimientos con negocios exitosos como restaurantes de pescados y mariscos, fast foods, mayoristas de fruta, productores de palta y maracuyá, talleres mecánicos y hospedajes, entre otros. Los otros 210 beneficiarios se reinsertaron en sectores productivos, destacando entre ellos a los operadores de maquinarias en el sector construcción, marinos mercantes y mecánicos de autos, entre otros”.
Por su parte, la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, Elena Conterno, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos por el Foncopes, que logró reconvertir a todos aquellos pescadores industriales que optaron por los programas de capacitación.
“Resaltamos el esfuerzo de IPAE por llevar adelante este exitoso programa de reconversión, que ha logrado que más de 1,070 personas puedan encontrar su desarrollo personal en las más diversas áreas productivas del país”, sostuvo.
Modelo único y concertado
Por su parte, Revilla comentó que desde la creación de Foncopes como un modelo único y esfuerzo concertado entre Estado y sector privado, se ha contribuido decididamente con el objetivo de promover la capacitación y reinserción laboral de los trabajadores excedentes de la flota pesquera que se acogieron a la renuncia voluntaria.
“Gracias al Fondo, los ex pescadores han fortalecido sus capacidades de empleabilidad a través de la capacitación técnica-productiva y los programas de generación y fortalecimiento mype”, sostuvo.
Los programas de beneficios han permitido que los ex pescadores vean fortalecidas sus capacidades empresariales y de empleabilidad gracias a los cursos y carreras técnicas que ofrece el Programa, entre los cuales destacan los cursos y carreras de Gastronomía, Mecánica automotriz diésel y gasolina, Electricista industrial, Mecánica de mantenimiento, Operadores de maquinaria pesada, Metalmecánica, entre otros.
Cabe resaltar que instituciones acreditadas por Foncopes, como SENATI, TECSUP, Universidad de Piura y otros adecuaron sus programas a la medida los beneficiarios, tomando en cuenta características como, el nivel educativo, edad, experiencia laboral, uso de la tecnología y orientación hacia la demanda de mercado laboral a este público.
De esta manera y de forma concertada, Foncopes logra posicionarse como un modelo exitoso para la reconversión y reinserción laboral, que puede ser replicable, sirviendo de instrumento de soporte y solución a problemas que generen desplazamiento laboral, producto de una política pública u otras acciones público-privadas.
Caso de éxito – El Cilindro de Benjamín
Benjamín Torres, ex pescador de Chimbote, ha logrado salir de la pobreza y convertirse en un exitoso cocinero, logrando participar en Mistura 2015, donde vendió en promedio más de 2,500 platos diarios.
“Cuando salió el decreto del Ministerio de Producción, estaba preocupado por mi futuro porque toda mi vida me había dedicado a la pesca. Los otros dos mil pescadores y yo que nos desvinculamos voluntariamente nos íbamos a quedar en nada. Por suerte, se creó el fondo que nos asistió a través de sus programas”, cuenta Benjamín.
El inicio de su éxito se debe a la asistencia y capacitación que le brindó el Fondo de Compensación para el Ordenamiento Pesquero (FONCOPES) durante dos años, en los que descubrió que era bueno para la cocina, por lo que estudió dos años gastronomía y pudo abrir su negocio antes de terminar sus estudios.
“Ahora, tengo mi negocio propio: El cilindro de Benjamín. Estoy mucho mejor que cuando era pescador. Sinceramente, estoy muy agradecido por la ayuda que nos brindó el FONCOPES, porque nos dio una segunda oportunidad” señala.
Gracias a estos logros, ahora Benjamín puede pasar más tiempo con su familia y ya no se expone a los riesgos a los que vivía cuando trabajaba como pescador. Además, se siente orgulloso de haber logrado crear su propia empresa, dar empleo a tres trabajadores y realizar día a día un trabajo que lo satisface profesionalmente.
En el 2015 lo invitaron a ser parte de la edición de ese año de Mistura tras una visita de los organizadores. Él apostó por la inversión para la exposición de marca y no se equivocó. Fue una gran experiencia y gracias a esta participación han incrementado sus ventas en Chimbote.
LOS MÁS VISTOS

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.

Exportaciones de la región de Arica y Parinacota aumentaron en un 33%

SAAM Towage suma nuevo remolcador a su flota en Chile

¡Imperdible! Los Héroes de la Paz: el marinero Fuentealba y el cabo Odger que un 15 de agosto de 1965 murieron por salvar a sus compañeros.
ARTICULOS RELACIONADOS
Las preocupaciones comunes y transversales sobre el proceso constituyente, para la macrozona sur austral de Chile. analizaron pescadores artesanales.
Encuentro realizado el jueves 05 de mayo de 2022, en el marco del conversatorio autoconvocado por el Consejo Regional de Pescadores Artesanales de la X Región COREPA
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
Subsecretario se reunió con las principales organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales de Chile
“Con estas reuniones estamos realizando un primer contacto con el mundo de la pesca artesanal, que estará basado en el diálogo, participación y coordinación, de acuerdo a lo instruido por el Presidente Gabriel Boric", afirmó el subsecretario Julio Salas.
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...