
Pescadores contarán con granjas marinas demostrativas
Organizaciones de pescadores que cuentan con áreas de manejo en Horcón, Ventanas y Papagallo han optado por cultivar choritos y realizar repoblamiento de erizo rojo, gracias a proyecto apoyado por Corfo y GNL Quintero y ejecutado por Bitecma en la Región de Valparaíso.
En la década de los noventa se hicieron algunos intentos para implementar acuicultura de pequeña escala en las caletas de pescadores de la V Región, con recursos como el alga pelillo, ostras y ostiones, según recuerda el presidente del sindicato de Caleta Ventanas, Gabriel Carvajal.
Hoy esa idea ha sido reflotada gracias al proyecto PDT para la creación de granjas marinas demostrativas en las áreas de manejo que son administradas por los sindicatos de pescadores de Horcón, Ventanas y Papagallo, en la Región de Valparaíso.
“Desde junio de 2016 se están implementando junto a tres sindicatos unas granjas marinas demostrativas, con sistemas de cultivo de chorito y repoblamiento de erizo rojo”, según explica Armando Rosson, director del proyecto y gerente general de Bitecma.
“Tras meses de trabajo en terreno y aprendizajes, en Horcón y Ventanas se instalaron 3 líneas de cultivo suspendido, tipo long line de 50 metros de longitud de línea madre c/u, para la engorda de chorito (Mytilus chilensis). Inicialmente se sembraron 2 mil kilos de semillas de choritos”, describe Rosson.
En ambos casos, estas áreas tienen resolución que aprueba la realización de proyectos de acuicultura en área de manejo. Son las únicas que existen en la V región con este tipo de autorización.
Según explica Carvajal, “la acuicultura se presenta como una apuesta por la diversificación productiva, que se suma a otras acciones que ya realizan los pescadores como, por ejemplo, los servicios de limpieza de muelles y playas. Este cultivo viene a complementar nuestros ingresos, pues en varias épocas del año la pesca está parada o los recursos como la jibia o la merluza desaparecen”.
De acuerdo a Felipe Manriquez, subgerente de Asuntos Corportativos, de GNL Quintero, “a través de esta iniciativa de acuicultura y repoblamiento vemos una tremenda oportunidad para que los pescadores actuales y las generaciones futuras puedan seguir viviendo de su relación con el mar, pero ahora utilizando las áreas de manejo que hasta la fecha se encontraban subexplotadas, sumando así nuevas especies para el cultivo, ampliando sus posibilidades comerciales y contribuyendo a que generen mayores ingresos. Todo lo anterior, de una forma estudiada, controlada y responsable”.
Horcón, por su parte, contaba con un permiso de acuicultura del año 2008 y se activó gracias a este proyecto, por lo tanto, los sistemas de cultivos y los choritos, fueron instalados en diciembre del año pasado y ya están siendo cosechados.
Mientras que en el caso de Papagallo, los pescadores optaron por realizar repoblamiento de erizo rojo en su área de manejo, con animales de talla comercial (sobre 7 cm). Durante el proyecto, los técnicos de Bitecma sembraron 10 mil unidades de erizo en su AMERB, para formar un banco que sirva de semillero y mantener este recurso en su área.
LOS MÁS VISTOS

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

TPS recibió a representantes de la Asociación de Mujeres de la Industria Naviera y del Comercio Internacional, WISTA Chile.

Puerto de El Callao perderá su título del más importante de Perú
ARTICULOS RELACIONADOS
Las preocupaciones comunes y transversales sobre el proceso constituyente, para la macrozona sur austral de Chile. analizaron pescadores artesanales.
Encuentro realizado el jueves 05 de mayo de 2022, en el marco del conversatorio autoconvocado por el Consejo Regional de Pescadores Artesanales de la X Región COREPA
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
Subsecretario se reunió con las principales organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales de Chile
“Con estas reuniones estamos realizando un primer contacto con el mundo de la pesca artesanal, que estará basado en el diálogo, participación y coordinación, de acuerdo a lo instruido por el Presidente Gabriel Boric", afirmó el subsecretario Julio Salas.
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...