
Pescadores de Fipasur amplían su oferta de valor agregado con venta de ceviches
Con una ceremonia que permitió disfrutar de ceviche de corvina y cochayuyo, los pescadores de Fipasur dieron a conocer un nuevo producto de valor agregado, que se integra a los ya tradicionales productos del mar congelados, que comercializa pesca en línea en la sala de ventas del Terminal Pesquero de Niebla.
La iniciativa fue cofinanciada gracias al fondo concursable, CRECE Cadena de Valor Productos del Mar 2016. El objetivo principal de este proyecto era promover los productos que son procesados en la planta que administra la misma federación, para así llegar con nuevas alternativas al cliente final y así depender cada vez menos de terceros que comercializan su producción pesquera.
Marina Riquelme, directora regional de Sercotec, indicó que el instrumento CRECE Productos del Mar de Fomento Los Ríos, fue creado para apoyar a muchos empresarios que viven de la pesca artesanal en la región. En esta oportunidad se apoyaron a 17 proyectos, que han podido tener un gran impulso gracias a este instrumento. “Fipasur postuló para la creación de un nuevo producto que es el ceviche, la contratación de una persona y la administración de un software que permite vender sus productos en la sala de ventas en el Terminal Pesquero de Niebla y a su vez solucionar temas administrativos y contables”, detalló.
El objetivo es acercar los productos con valor agregado a la comunidad y potenciar el trabajo que desarrolla la plataforma comercial Pesca en línea.
José Ávila, secretario de FIPASUR, aseguró que este proyecto “ayuda para seguir potenciando la venta de productos frescos y congelados de la pesca artesanal. Esperamos que la gente compre productos de calidad que están certificados. Estamos invitando a los dueños de restaurantes a conocer esta sala de ventas y nuestros productos como los locos de áreas de manejo, el caracol trumulco y otros de excelente calidad.”
Por su parte, Guillermo Rivera, director zonal de Pesca y Acuicultura de la Araucanía y Los Ríos, indicó que “de esta actividad quiero felicitar al gremio de los pescadores y me quedó con el esfuerzo que ha hecho Fipasur durante años para mejorar la comercialización y agregación de valor a sus productos, para que los pescadores tengan mejores ingresos y puedan llegar con sus productos incluso a lugares donde la gente no consume pescados y mariscos”.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...
IFOP investigará situación actual de la merluza común en Chile
El 24 de julio, zarpó desde el Puerto de Valparaíso, el buque científico Abate Molina, para investigar el estado actual de la merluza común.
INDESPA prepara próximas convocatorias para la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala
En el marco del Día Nacional de la Pesca Artesanal que se conmemora el 29 de junio, el instituto dio a conocer su programa de fomento y desarrollo productivo dirigido a proyectos del rubro para el segundo semestre.