
Pescadores de Fipasur amplían su oferta de valor agregado con venta de ceviches
Con una ceremonia que permitió disfrutar de ceviche de corvina y cochayuyo, los pescadores de Fipasur dieron a conocer un nuevo producto de valor agregado, que se integra a los ya tradicionales productos del mar congelados, que comercializa pesca en línea en la sala de ventas del Terminal Pesquero de Niebla.
La iniciativa fue cofinanciada gracias al fondo concursable, CRECE Cadena de Valor Productos del Mar 2016. El objetivo principal de este proyecto era promover los productos que son procesados en la planta que administra la misma federación, para así llegar con nuevas alternativas al cliente final y así depender cada vez menos de terceros que comercializan su producción pesquera.
Marina Riquelme, directora regional de Sercotec, indicó que el instrumento CRECE Productos del Mar de Fomento Los Ríos, fue creado para apoyar a muchos empresarios que viven de la pesca artesanal en la región. En esta oportunidad se apoyaron a 17 proyectos, que han podido tener un gran impulso gracias a este instrumento. “Fipasur postuló para la creación de un nuevo producto que es el ceviche, la contratación de una persona y la administración de un software que permite vender sus productos en la sala de ventas en el Terminal Pesquero de Niebla y a su vez solucionar temas administrativos y contables”, detalló.
El objetivo es acercar los productos con valor agregado a la comunidad y potenciar el trabajo que desarrolla la plataforma comercial Pesca en línea.
José Ávila, secretario de FIPASUR, aseguró que este proyecto “ayuda para seguir potenciando la venta de productos frescos y congelados de la pesca artesanal. Esperamos que la gente compre productos de calidad que están certificados. Estamos invitando a los dueños de restaurantes a conocer esta sala de ventas y nuestros productos como los locos de áreas de manejo, el caracol trumulco y otros de excelente calidad.”
Por su parte, Guillermo Rivera, director zonal de Pesca y Acuicultura de la Araucanía y Los Ríos, indicó que “de esta actividad quiero felicitar al gremio de los pescadores y me quedó con el esfuerzo que ha hecho Fipasur durante años para mejorar la comercialización y agregación de valor a sus productos, para que los pescadores tengan mejores ingresos y puedan llegar con sus productos incluso a lugares donde la gente no consume pescados y mariscos”.
LOS MÁS VISTOS

Chile promulga su Política Oceánica Nacional elaborada por un comité de 5 ministros.

Chile postula a Valparaíso como sede de convención mundial para la protección de la biodiversidad en la alta mar.

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

Ultraport firma convenio con Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.
ARTICULOS RELACIONADOS
Elanco firma acuerdo de colaboración con Asociación de Productores de la Región de Magallanes
●El miércoles 29 de marzo, Elanco firmó su acuerdo de colaboración con la asociación de productores de la región de Magallanes, confirmando su compromiso con el salmón magallánico.
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis y plantean al Subsecretario sus demandas en materia de Institucionalidad Pesquera.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
Elanco presente en primera feria tecnológica para la salmonicultura en Magallanes
Junto con apoyar el evento AquaSur Tech y como antesala a esta inédita Feria y Workshop, Elanco organizó una reunión técnica con productores de salmón para presentar nuevos resultados de sus vacunas en la región de Magallanes. Este evento se desarrolló el martes 28 de marzo y contó con la participación de expertos de Aquabench y Elanco
Avanzados estudios para el repoblamiento del erizo realiza el Centro de Investigación Marina Quintay de la UNAB.
Chile es el principal exportador mundial de este recurso marino.
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.