Pescadores de Fipasur inician nueva temporada de la Sala de Ventas en Terminal Pesquero de Niebla
Como un instrumento valioso para mejorar la comercialización de productos del mar, califican los pescadores de Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur (Fipasur), la puesta en marcha de una nueva temporada de su sala de ventas en el Terminal Pesquero de Niebla.
La iniciativa es parte del programa CRECE Cadena de Valor Productos del Mar, de Fomento Los Ríos, y busca promover los productos que son procesados en la planta de productos del mar que administra la misma federación.
El objetivo es acercar los productos con valor agregado a la comunidad y potenciar el trabajo que desarrolla la plataforma comercial Pesca en línea, quienes recientemente participaron del Foro de Innovación y Pesca Sustentable FISH 2.0 realizado en California, Estados Unidos.
Cabe recordar que “desde este año la sala de ventas de Pesca en línea cuenta con SELLO AZUL del programa de Consumo Responsable, impulsado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca”, recordó Marco Ide, presidente de Fipasur, “por lo que esta nueva temporada de la sala de ventas es parte del trabajo que ha venido desarrollando la Federación para impulsar la pesca y el consumo responsable. Cada día los recursos pesqueros están disminuyendo por la sobreexplotación, y lo que debemos hacer es ‘pescar menos y dar mayor valor agregado a esos escasos recursos’, evitando la pesca ilegal”, enfatizó Marco Ide Mayorga.
La nueva temporada de la sala de ventas, ubicada en Ruta T-350 en el Terminal Pesquero de Niebla, comenzará en la segunda quincena de diciembre y se extenderá por toda la temporada estival, en horario extendido de 10.00 a 18.00 hr.
LOS MÁS VISTOS
                    Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
                    Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
                    Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
                    Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
                    Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
ARTICULOS RELACIONADOS
Investigadores ULagos publican sus primeros resultados en investigación sobre buzos y mariscadoras de orilla
En el marco del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur que ejecutan...
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.













