
Pesquerías del camarón nailon y langostinos logran Certificación internacional MCS en prácticas sustentables
Se trata del prestigioso sello Marine Stewardship Council (MSC) que permitirá a productores de la Región de Coquimbo desarrollar mayor competitividad y reconocimiento sostenible a nivel global de sus productos, transformándose en la primera pesquería de crustáceos demersales del país en alcanzar dicha certificación.
Después de 5 años de emprender este importante desafío, la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de la Región de Coquimbo (AIP) se convierte en la primera pesquería de crustáceos demersales de Chile en obtener la certificación de la Marine Stewardship Councul (MSC) para sus recursos camarón nailon, langostino amarillo y langostino colorado.
Trabajo de largo aliento que valida a nivel internacional una gestión de pesquerías con prácticas sustentables dirigidas a la conservación de los recursos hidrobiológicos, donde se destaca la regulación e implementación de nuevas artes de pesca más selectivas, logrando alcanzar el estándar de calidad y cadena de custodia propuesto por la MSC.
Raúl Súnico, Subsecretario de Pesca y Acuicultura, destacó que la certificación MSC entregada a la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de la Región de Coquimbo (AIP) “da cuenta que las pesquería pueden avanzar en términos de buenas prácticas de sustentabilidad cuando existe un compromiso real por hacerlo. Trabajo que lidera el Gobierno de Chile a fin de fomentar la competitividad, apoyando al sector con acciones orientadas al cuidado ecosistémico de los crustáceos demersales”.
La autoridad agregó que “la pesquería de crustáceos hoy concentra a unos mil puestos de trabajos entre las regiones de Coquimbo a Talcahuano, en sus plantas de proceso, flota pesquera y servicios asociados a la actividad, por lo que es un gran incentivo para seguir trabajando en la gestión de buenas prácticas”.
Innovación
Gracias al cofinanciamiento de Corfo, a través del Proyecto de Fomento (Profo), AIP inició el 2012 el proceso de evaluación para la certificación de las pesquerías asociadas de los puertos de Coquimbo y Quintero. Iniciativa que permitió en estos años la implementación de diversas medidas de administración y gestión, donde se destaca el cambio en el uso de antiguas redes de arrastre a un diseño de red más selectivo, más ligero en el peso de toneladas, disminuyendo el impacto medioambiental en la captura de los recursos de fauna acompañante, así como diversas medidas que han mejorado la gestión, tales como la formalización del Comité de Manejo, definición de vedas biológicas complementarias, acuerdos de Producción Limpia, entre otros. Además, los asociados asumieron un compromiso formal contra la pesca ilegal.
Marine Stewardship Councul (MSC)
La certificación MSC garantiza el uso de prácticas sostenibles de pesca con un impacto menor en el medio ambiente, a través del cumplimiento -en un plazo de cinco años- de una serie de criterios ecológicos basados en los principios entregados por la entidad, que dicen relación con la condición de los recursos, situación del entorno y manejo efectivo de las pesquerías de crustáceos demersales compuesta por langostino amarillo (Cervimunida johni), langostino colorado (Pleuroncodes monodon) y el camarón nailon (Heterocarpus reedi).
LOS MÁS VISTOS

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

Más de 300 estudiantes conocieron la oferta logística y portuaria en Feria Laboral de San Antonio.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Dirigentes de la Federación Internacional de Trabajadores, ITF, visitaron el Ministerio de Economía para advertir de los riesgos de abrir el cabotaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Elanco firma acuerdo de colaboración con Asociación de Productores de la Región de Magallanes
●El miércoles 29 de marzo, Elanco firmó su acuerdo de colaboración con la asociación de productores de la región de Magallanes, confirmando su compromiso con el salmón magallánico.
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis y plantean al Subsecretario sus demandas en materia de Institucionalidad Pesquera.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
Elanco presente en primera feria tecnológica para la salmonicultura en Magallanes
Junto con apoyar el evento AquaSur Tech y como antesala a esta inédita Feria y Workshop, Elanco organizó una reunión técnica con productores de salmón para presentar nuevos resultados de sus vacunas en la región de Magallanes. Este evento se desarrolló el martes 28 de marzo y contó con la participación de expertos de Aquabench y Elanco
Avanzados estudios para el repoblamiento del erizo realiza el Centro de Investigación Marina Quintay de la UNAB.
Chile es el principal exportador mundial de este recurso marino.
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.