
Pesquerías del camarón nailon y langostinos logran Certificación internacional MCS en prácticas sustentables
Se trata del prestigioso sello Marine Stewardship Council (MSC) que permitirá a productores de la Región de Coquimbo desarrollar mayor competitividad y reconocimiento sostenible a nivel global de sus productos, transformándose en la primera pesquería de crustáceos demersales del país en alcanzar dicha certificación.
Después de 5 años de emprender este importante desafío, la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de la Región de Coquimbo (AIP) se convierte en la primera pesquería de crustáceos demersales de Chile en obtener la certificación de la Marine Stewardship Councul (MSC) para sus recursos camarón nailon, langostino amarillo y langostino colorado.
Trabajo de largo aliento que valida a nivel internacional una gestión de pesquerías con prácticas sustentables dirigidas a la conservación de los recursos hidrobiológicos, donde se destaca la regulación e implementación de nuevas artes de pesca más selectivas, logrando alcanzar el estándar de calidad y cadena de custodia propuesto por la MSC.
Raúl Súnico, Subsecretario de Pesca y Acuicultura, destacó que la certificación MSC entregada a la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de la Región de Coquimbo (AIP) “da cuenta que las pesquería pueden avanzar en términos de buenas prácticas de sustentabilidad cuando existe un compromiso real por hacerlo. Trabajo que lidera el Gobierno de Chile a fin de fomentar la competitividad, apoyando al sector con acciones orientadas al cuidado ecosistémico de los crustáceos demersales”.
La autoridad agregó que “la pesquería de crustáceos hoy concentra a unos mil puestos de trabajos entre las regiones de Coquimbo a Talcahuano, en sus plantas de proceso, flota pesquera y servicios asociados a la actividad, por lo que es un gran incentivo para seguir trabajando en la gestión de buenas prácticas”.
Innovación
Gracias al cofinanciamiento de Corfo, a través del Proyecto de Fomento (Profo), AIP inició el 2012 el proceso de evaluación para la certificación de las pesquerías asociadas de los puertos de Coquimbo y Quintero. Iniciativa que permitió en estos años la implementación de diversas medidas de administración y gestión, donde se destaca el cambio en el uso de antiguas redes de arrastre a un diseño de red más selectivo, más ligero en el peso de toneladas, disminuyendo el impacto medioambiental en la captura de los recursos de fauna acompañante, así como diversas medidas que han mejorado la gestión, tales como la formalización del Comité de Manejo, definición de vedas biológicas complementarias, acuerdos de Producción Limpia, entre otros. Además, los asociados asumieron un compromiso formal contra la pesca ilegal.
Marine Stewardship Councul (MSC)
La certificación MSC garantiza el uso de prácticas sostenibles de pesca con un impacto menor en el medio ambiente, a través del cumplimiento -en un plazo de cinco años- de una serie de criterios ecológicos basados en los principios entregados por la entidad, que dicen relación con la condición de los recursos, situación del entorno y manejo efectivo de las pesquerías de crustáceos demersales compuesta por langostino amarillo (Cervimunida johni), langostino colorado (Pleuroncodes monodon) y el camarón nailon (Heterocarpus reedi).
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Puerto San Antonio destaca avance en modernización de maquinaria de STI.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.
ARTICULOS RELACIONADOS
Las preocupaciones comunes y transversales sobre el proceso constituyente, para la macrozona sur austral de Chile. analizaron pescadores artesanales.
Encuentro realizado el jueves 05 de mayo de 2022, en el marco del conversatorio autoconvocado por el Consejo Regional de Pescadores Artesanales de la X Región COREPA
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
Subsecretario se reunió con las principales organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales de Chile
“Con estas reuniones estamos realizando un primer contacto con el mundo de la pesca artesanal, que estará basado en el diálogo, participación y coordinación, de acuerdo a lo instruido por el Presidente Gabriel Boric", afirmó el subsecretario Julio Salas.
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...