Pesquerías del camarón nailon y langostinos logran Certificación internacional MCS en prácticas sustentables
Se trata del prestigioso sello Marine Stewardship Council (MSC) que permitirá a productores de la Región de Coquimbo desarrollar mayor competitividad y reconocimiento sostenible a nivel global de sus productos, transformándose en la primera pesquería de crustáceos demersales del país en alcanzar dicha certificación.
Después de 5 años de emprender este importante desafío, la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de la Región de Coquimbo (AIP) se convierte en la primera pesquería de crustáceos demersales de Chile en obtener la certificación de la Marine Stewardship Councul (MSC) para sus recursos camarón nailon, langostino amarillo y langostino colorado.
Trabajo de largo aliento que valida a nivel internacional una gestión de pesquerías con prácticas sustentables dirigidas a la conservación de los recursos hidrobiológicos, donde se destaca la regulación e implementación de nuevas artes de pesca más selectivas, logrando alcanzar el estándar de calidad y cadena de custodia propuesto por la MSC.
Raúl Súnico, Subsecretario de Pesca y Acuicultura, destacó que la certificación MSC entregada a la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de la Región de Coquimbo (AIP) “da cuenta que las pesquería pueden avanzar en términos de buenas prácticas de sustentabilidad cuando existe un compromiso real por hacerlo. Trabajo que lidera el Gobierno de Chile a fin de fomentar la competitividad, apoyando al sector con acciones orientadas al cuidado ecosistémico de los crustáceos demersales”.
La autoridad agregó que “la pesquería de crustáceos hoy concentra a unos mil puestos de trabajos entre las regiones de Coquimbo a Talcahuano, en sus plantas de proceso, flota pesquera y servicios asociados a la actividad, por lo que es un gran incentivo para seguir trabajando en la gestión de buenas prácticas”.
Innovación
Gracias al cofinanciamiento de Corfo, a través del Proyecto de Fomento (Profo), AIP inició el 2012 el proceso de evaluación para la certificación de las pesquerías asociadas de los puertos de Coquimbo y Quintero. Iniciativa que permitió en estos años la implementación de diversas medidas de administración y gestión, donde se destaca el cambio en el uso de antiguas redes de arrastre a un diseño de red más selectivo, más ligero en el peso de toneladas, disminuyendo el impacto medioambiental en la captura de los recursos de fauna acompañante, así como diversas medidas que han mejorado la gestión, tales como la formalización del Comité de Manejo, definición de vedas biológicas complementarias, acuerdos de Producción Limpia, entre otros. Además, los asociados asumieron un compromiso formal contra la pesca ilegal.
Marine Stewardship Councul (MSC)
La certificación MSC garantiza el uso de prácticas sostenibles de pesca con un impacto menor en el medio ambiente, a través del cumplimiento -en un plazo de cinco años- de una serie de criterios ecológicos basados en los principios entregados por la entidad, que dicen relación con la condición de los recursos, situación del entorno y manejo efectivo de las pesquerías de crustáceos demersales compuesta por langostino amarillo (Cervimunida johni), langostino colorado (Pleuroncodes monodon) y el camarón nailon (Heterocarpus reedi).
LOS MÁS VISTOS
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
El emocionante legado de Pedro Pietrantoni, el infante de marina (r) que murió combatiendo los incendios en Viña del Mar.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Entrevista a Cristina Calderón la última yagán parlante de su lengua
ARTICULOS RELACIONADOS
Investigadores ULagos publican sus primeros resultados en investigación sobre buzos y mariscadoras de orilla
En el marco del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur que ejecutan...
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.













