Renato Flores: “Desde 2015 estamos rechazando que declaren a la reineta migratoria por decreto”
Dirigente de AG Aysén Mar Sustentable

Como una falta de respecto a la institucionalidad pesquera y a todos los pescadores del sur de Chile, calificaron las organizaciones artesanales de la Región de Aysén, la convocatoria de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura a una reunión para este lunes 11 de septiembre en Puerto Aysén, para informar sobre la propuesta administrativa para el manejo pesquero del recurso reineta, es decir, la autorización, a través de un decreto, para declarar a la reineta como migratoria y así autorizar a la flota de Lebu a pescar en las regiones desde Valparaíso a Magallanes.
De acuerdo a lo declarado por Renato Flores, presidente de la Asociación de Pesqueros Aysén Mar Sustentable, “nos parece que se ha tocado techo en la mala forma de hacer las cosas. La autoridad no quiere escuchar a los actores, pareciera que ya tiene una decisión tomada con respecto a la reineta migratoria,pues así como funciona la pesca artesanal, nosotros no podemos aparecer en reuniones citadas con tan poco tiempo de anticipación, especialmente porque se acaba de abrir la temporada de merluza austral. Muchos de los compañeros ya están embarcados o en zonas alejadas, luego de estar sin trabajar todo agosto para respetar la veda biológica. Todo eso nos hace preguntarnos si de verdad les interesa escuchar lo que opinamos o es solo una citación por cumplir”.
“Nosotros hemos cumplido con la ley y le dijimos a la gente que cuidando los recursos íbamos a tener una actividad a largo plazo, pero ahora se les quiere entregar esos recursos a lanchas de afuera que tienen hasta18 metros de eslora, es decir semi industriales como lo dice la FAO. Para nosotros es un problema de subsistencia. Estamos luchan por el pan, no es un caprichoso que nos opongamos a la declaración de reineta migratoria”, aclaró Flores.
Al respecto, el dirigente fue muy claro, “desde 2015 estamos dando a conocer nuestra más tajante oposición a la declaración de la reineta migratoria, pues será la puerta de entrada para una flota semi industrial que se llevará, además, la merluza austral, el congrio dorado y otros recursos pesqueros”. Hemos presentado cartas a las autoridades, hemos hecho llegar nuestra opinión a los comités de manejo, a los parlamentarios y a los consejeros regionales. No vemos por qué razón se insiste desde el Gobierno en proponer una medida que solo beneficia a unos pocos y nos traerá muchos problemas a nivel local”, aseguró Flores.
“Estamos cansados. Deberíamos estar hablando de cómo mejoramos y hacemos más eficientes las embarcaciones, cómo combatimos la pesca ilegal, cómo mejoramos los procesos productivos, sin embargo, tenemos que desgastarnos en reuniones para decir lo que ya hemos repetido durante dos largos años y que es muy claro: “Vamos a defendernos de cualquier flota externa que pretenda llevarse los recursos pesqueros que tienen importancia económica para nuestras comunidades”, apuntó el dirigente.
De acuerdo a la información entregada por la Dirección Zonal de Pesca de Aysén ya existe un borrador de resolución para la extensión del área de operación de pescadores artesanales inscritos en el recurso Reineta entre la V a la XII regiones, la cual contiene una propuesta administrativa que el sector pesquero del sur austral rechaza completamente.
Cabe recordar que el pasado 31 de agosto, organizaciones de pescadores artesanales provenientes desde la región de La Araucanía hasta la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, acordaron crear la “Alianza Pesquera Sur Austral”, organización que tiene como objetivo hacer frente a los temas que interesan al sector, como es la regionalización de los recursos del mar.
LOS MÁS VISTOS
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
DP World en San Antonio recibirá 15 cruceros en la temporada 2025-26, acumulando más de 450 mil visitantes desde su inicio de operaciones en 2017
ARTICULOS RELACIONADOS
Investigadores ULagos publican sus primeros resultados en investigación sobre buzos y mariscadoras de orilla
En el marco del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur que ejecutan...
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.













