
Senadora Aravena aplaude agenda social para sector pesquero
Parlamentaria destacó medidas anunciadas para uno de los que a su juicio es uno de los grupos más postergados del país.
Resaltó que, cumpliendo ciertos requisitos, pescadores y pescadoras recibirán un bono de aproximadamente $250 mil, que complementaría lo que está haciendo el Gobierno en materia de previsión social.
a senadora independiente Carmen Gloria Aravena manifestó su confianza en el escenario venidero para La Araucanía y el país en materia de pesca luego de los anuncios del Gobierno para el sector y afirmó que éstos constituyen una “oportunidad de mejorar históricas condiciones para los hombres y mujeres de mar, como contar con seguridad social, histórica demanda de la pesca artesanal y la cual se puso en la mesa como una de las grandes medidas que se requieren”.
La integrante de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura de la cámara alta precisó que “hay nueve acciones que irán en beneficio directo de quienes integran el rubro artesanal en todo el país: desde un bono solidario que favorecerá a unos 2 mil pescadores y pescadoras, hasta la apertura de un registro (RPA) que permitirá el ingreso de nuevos tripulantes a la actividad, todas las cuales debieran estar ejecutadas o iniciadas al 31 de diciembre de 2019.”
La senadora Aravena dijo que “es importante destacar que esto era muy necesario y brindará apoyo a uno de los grupos más postergados del sector artesanal, mediante la entrega, de un aporte o bono solidario a pescadores y pescadoras que cumplan con requisitos determinados”. En ese sentido, aseguró que “se trata de una agenda potente, que va directamente a los sectores más postergados e inyectará recursos y capacidades para que quienes viven de este rubro se puedan desarrollar y tener un mejor futuro”.
Bono Solidario
El Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA) entregará el beneficio, a través de una encuesta y beneficiará a pescadores de 65 años o más, y a pescadoras de 45 años o más, vale decir el grupo más postergado del sector artesanal. Esto implicará una inversión aproximada de $600 millones.
La agenda, además, considera i renovar, mediante una inversión de $60 millones, los equipos de trabajo a mil mujeres algueras, quienes generalmente desarrollan sus tareas en condiciones precarias.
Al respecto, Aravena indicó que “una de las iniciativas que me parece destacar se relaciona con la creación de la Escuela del Pescador: un programa permanente de capacitación gratuita para quienes se desempeñen en el sector pesquero artesanal”, detallando que las actividades se concretarán en caletas, direcciones zonales, eventos, talleres y de manera virtual”.
La agenda también prevé aplicar un programa de promoción de consumo de productos de mar, que pondrá sobre relieve el trabajo del sector artesanal y la oferta gastronómica y turística de las caletas, con los consiguientes beneficios para los pescadores.
A juicio de la senadora, “con esta medida nuestra región va poder lucir lo mejor de nuestro destino costa y darle el valor que se merecen exquisitos productos y dar a conocer por ejemplo La Perla de la Costa de La Araucanía, como es conocida la localidad de Nehuentúe, caracterizada por su centro gastronómico atendido por las mujeres de pescadores locales y gracias a la miticultura se puede disfrutar el producto estrella de la localidad, el choro maltón”.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
Elanco firma acuerdo de colaboración con Asociación de Productores de la Región de Magallanes
●El miércoles 29 de marzo, Elanco firmó su acuerdo de colaboración con la asociación de productores de la región de Magallanes, confirmando su compromiso con el salmón magallánico.
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis y plantean al Subsecretario sus demandas en materia de Institucionalidad Pesquera.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
Elanco presente en primera feria tecnológica para la salmonicultura en Magallanes
Junto con apoyar el evento AquaSur Tech y como antesala a esta inédita Feria y Workshop, Elanco organizó una reunión técnica con productores de salmón para presentar nuevos resultados de sus vacunas en la región de Magallanes. Este evento se desarrolló el martes 28 de marzo y contó con la participación de expertos de Aquabench y Elanco
Avanzados estudios para el repoblamiento del erizo realiza el Centro de Investigación Marina Quintay de la UNAB.
Chile es el principal exportador mundial de este recurso marino.
La División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero IFOP se complace en recibir a dos pasantes colombianas que arribaron a Chile durante febrero de 2023.
Ambas profesionales fueron seleccionadas en el programa + Mujer + Ciencia + Equidad, el cual es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, que se implementa en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
IFOP, a través de Ignacio Payá, participó en taller de Evaluación de Estrategia de Manejo de jurel en la OROP-PS
Periodista de IFOP se convierte en la nueva presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de IFOP
Este Sindicato fue fundado en el año 1989, siendo el más numeroso de la institución y que ha conseguido una gran cantidad de logros para sus asociados, entre otros las 40 horas laborales.
Primer congreso de Cambio Climático organizado por el Consejo de Rectores de Valparaíso
Entre el 16 y 18 de enero de 2023, se realizó el Primer Congreso de Cambio Climático en las...
IFOP en el proyecto Blue BOAT Initiative, hito mundial en la conservación de los cetáceos
La iniciativa, busca proteger a los cetáceos, con la instalación de la primera boya inteligente que por medio de una señal acústica advertirá a las embarcaciones la presencia de ballenas, esta boya y las que le seguirán, además, contribuirán a la recolección de datos oceanográficos y meteorológicos para el estudio del impacto del Cambio Climático en la costa de Chile reduciendo la brecha de datos oceanográficos públicos que ha caracterizado al Pacífico Sur oriental.
Visita científica de investigadores de IFOP a Japón
Como parte también de la gira, la comitiva tuvo la oportunidad de presentar la experiencia del trabajo conjunto entre Chile y Japón al Embajador de Chile en ese país, Ricardo Rojas, resaltando los aspectos relevantes del estudio MACH.