
Senadora Aravena aplaude agenda social para sector pesquero
Parlamentaria destacó medidas anunciadas para uno de los que a su juicio es uno de los grupos más postergados del país.
Resaltó que, cumpliendo ciertos requisitos, pescadores y pescadoras recibirán un bono de aproximadamente $250 mil, que complementaría lo que está haciendo el Gobierno en materia de previsión social.
a senadora independiente Carmen Gloria Aravena manifestó su confianza en el escenario venidero para La Araucanía y el país en materia de pesca luego de los anuncios del Gobierno para el sector y afirmó que éstos constituyen una “oportunidad de mejorar históricas condiciones para los hombres y mujeres de mar, como contar con seguridad social, histórica demanda de la pesca artesanal y la cual se puso en la mesa como una de las grandes medidas que se requieren”.
La integrante de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura de la cámara alta precisó que “hay nueve acciones que irán en beneficio directo de quienes integran el rubro artesanal en todo el país: desde un bono solidario que favorecerá a unos 2 mil pescadores y pescadoras, hasta la apertura de un registro (RPA) que permitirá el ingreso de nuevos tripulantes a la actividad, todas las cuales debieran estar ejecutadas o iniciadas al 31 de diciembre de 2019.”
La senadora Aravena dijo que “es importante destacar que esto era muy necesario y brindará apoyo a uno de los grupos más postergados del sector artesanal, mediante la entrega, de un aporte o bono solidario a pescadores y pescadoras que cumplan con requisitos determinados”. En ese sentido, aseguró que “se trata de una agenda potente, que va directamente a los sectores más postergados e inyectará recursos y capacidades para que quienes viven de este rubro se puedan desarrollar y tener un mejor futuro”.
Bono Solidario
El Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA) entregará el beneficio, a través de una encuesta y beneficiará a pescadores de 65 años o más, y a pescadoras de 45 años o más, vale decir el grupo más postergado del sector artesanal. Esto implicará una inversión aproximada de $600 millones.
La agenda, además, considera i renovar, mediante una inversión de $60 millones, los equipos de trabajo a mil mujeres algueras, quienes generalmente desarrollan sus tareas en condiciones precarias.
Al respecto, Aravena indicó que “una de las iniciativas que me parece destacar se relaciona con la creación de la Escuela del Pescador: un programa permanente de capacitación gratuita para quienes se desempeñen en el sector pesquero artesanal”, detallando que las actividades se concretarán en caletas, direcciones zonales, eventos, talleres y de manera virtual”.
La agenda también prevé aplicar un programa de promoción de consumo de productos de mar, que pondrá sobre relieve el trabajo del sector artesanal y la oferta gastronómica y turística de las caletas, con los consiguientes beneficios para los pescadores.
A juicio de la senadora, “con esta medida nuestra región va poder lucir lo mejor de nuestro destino costa y darle el valor que se merecen exquisitos productos y dar a conocer por ejemplo La Perla de la Costa de La Araucanía, como es conocida la localidad de Nehuentúe, caracterizada por su centro gastronómico atendido por las mujeres de pescadores locales y gracias a la miticultura se puede disfrutar el producto estrella de la localidad, el choro maltón”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
La pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala desembarcan en festival gastronómico Ñam Santiago 2025
En la previa de Semana Santa, INDESPA presentará a 16 expositores y expositoras de Arica a Chiloé, que comercializarán directamente sus productos del mar.
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...