Subpesca inicia talleres de difusión sobre plaga Didymo en regiones centro y sur del país
Primer encuentro de capacitación en "Gestión de la Plaga Didymo y Bioseguridad en Chile" se realiza en Coyhaique, para luego presentarse en las ciudades de Concepción y Temuco el próximo 14 y 15 de noviembre.
Conocer la situación actual del Didymosphenia geminata - más conocido como Didymo o "moco de roca"- en el territorio nacional, así como su vigilancia, detección y control, es el proyecto que financiado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), a través de su Fondo de Investigación Pesquero y Acuicultura (Fipa), con el objeto de capacitar y difundir a servicios públicos y público en general sobre la realidad y las consecuencias de la propagación del Didymo, microalga invasora que actualmente se encuentra entre las regiones del Biobío y Magallanes.
El proyecto es realizado por la empresa Amakaik, dedicada a la investigación y consultoría en estudios de sistemas marinos y terrestres, la que realizó la 2° edición del Manual para el monitoreo de identificación de la microalga bentónica Didymosphenia Geminata cuyos contenidos están siendo difundidos a través de estos talleres.
El plan de difusión del proyecto desarrollará encuentros con profesionales en diversas regiones del centro y sur del país. Los talleres parten en la ciudad de Coyhaique, para luego presentarse en Concepción (14 de noviembre), Temuco (15 de noviembre), Valdivia (16 de noviembre), Puerto Montt (17 de noviembre), finalizando en Valparaíso y Santiago el próximo 22, 24 y 25 de noviembre.
LOS MÁS VISTOS
"Hoy día Chancay no tiene la capacidad de ser un Hub regional"
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Con precalificación de oferentes partió la licitación de Puerto Exterior que operará 6 millones de contenedores al año.
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
DHL Supply Chain anuncia el nombramiento de Marcos Cerqueira como Gerente General para Perú, Argentina y Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Lebu: Flota redera artesanal de pez espada es capacitada para implementar dispositivos acústicos “pingers” que ayuden a reducir la captura incidental de mamíferos marinos
Programa piloto desarrollado por INDESPA y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura marca un precedente en la implementación de medidas de mitigación en la pesquería con red de enmalle, promoviendo la sustentabilidad y reduciendo los impactos en el entorno marino.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...
Un éxito el taller “Mujeres en las ciencias del mar”, organizado por IFOP
El 9 de octubre, en Valparaíso y en el marco de sus actividades por los 60 años desde su...
Delegación Chilena Participa en Conferencia Internacional de Operadores de Buques Científicos en Canadá
Una delegación chilena del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la conferencia The...
IFOP realiza Crucero Oceanográfico en el Golfo Almirante Montt en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El equipo de oceanografía del Centro de investigación IFOP Putemún de Castro, perteneciente al...
Presentación de la Iniciativa CHONOS en el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Bruselas 2024.
Bruselas - Durante el Foro Digital Ocean EDITO 2024, Elías Pinilla, investigador del Instituto de...
IFOP organiza primer encuentro nacional de operadores de buques científicos
Los días 17 y 18 de julio, en Viña del Mar, se realizó el "primer encuentro nacional de...
IFOP investigará situación actual de la merluza común en Chile
El 24 de julio, zarpó desde el Puerto de Valparaíso, el buque científico Abate Molina, para investigar el estado actual de la merluza común.
INDESPA prepara próximas convocatorias para la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala
En el marco del Día Nacional de la Pesca Artesanal que se conmemora el 29 de junio, el instituto dio a conocer su programa de fomento y desarrollo productivo dirigido a proyectos del rubro para el segundo semestre.