
Subpesca publica los informes técnicos para la propuesta de reglamento de caladeros de pesca
A partir de ahora y hasta el 17 de julio podrán formularse observaciones a la determinación de caladeros de pesca contenidos en los informes técnicos y mapas.
A partir de este 23 de mayo están publicados en la página web de Subpesca los informes técnicos que justifican el establecimiento de los caladeros de pesca en las regiones Los Lagos, Aysén y Magallanes, conforme lo establece la Ley General de Pesca y Acuicultura y el artículo 6º de la ley 20.825.
Asimismo, ya está publicados los mapas que resultan de esta propuesta, los que podrán ser consultados directamente en las oficinas de las Direcciones Zonales de Pesca de la Subsecretaría y en las oficinas regionales del Servicio. De esta manera, en cada región será posible constatar los sectores en que se ha considerado que existe un caladero de pesca.
Cabe recordar que la Ley 20.825 que amplía el plazo de cierre para otorgar nuevas concesiones de acuicultura en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, indica que la relocalización de centros de cultivo no podrá sobreponerse con Amerb, parques y reservas marinas, parques nacionales, EMCPO, áreas donde haya presencia de banco natural o caladero de pesca y a sectores de interés turístico definidos en la zonificación respectiva.
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce explicó: “Ya contamos con una propuesta de reglamento para caladeros de pesca, la que ya está siendo difundida ampliamente en las próximas semanas. Queremos que esto sea un proceso transparente y por ello esperaremos un plazo para recibir información complementaria que pueda ser útil a la propuesta. Una vez culminado ese proceso podremos ya definir la nueva normativa”.
A partir de ahora podrán formularse observaciones a la determinación de caladeros de pesca contenidos en los informes técnicos y mapas hasta el 17 de julio del presente año. Tales observaciones deberán entregarse conforme al protocolo de información que se publicará conjuntamente con los informes.
Las observaciones deberán hacerse llegar a las oficinas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Bellavista 168 piso 16, Valparaíso) o a las Direcciones Zonales de Pesca de la misma Subsecretaría.
Las observaciones formuladas serán revisadas y respondidas al 31 de agosto de 2017. Culminado el proceso de consulta y respondidas las observaciones, se iniciará el trámite del reglamento de caladeros de pesca.
LOS MÁS VISTOS

Visitamos la naviera CoNavRe de la familia Lund en Quintero, un astillero que es todo un ejemplo de emprendimiento.

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.

Alcalde de Valparaíso acusa centralismo en tema portuario en desmedro de Valparaiso.

Sistema de agendamiento redujo a la mitad tiempos de espera en TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Las preocupaciones comunes y transversales sobre el proceso constituyente, para la macrozona sur austral de Chile. analizaron pescadores artesanales.
Encuentro realizado el jueves 05 de mayo de 2022, en el marco del conversatorio autoconvocado por el Consejo Regional de Pescadores Artesanales de la X Región COREPA
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
Subsecretario se reunió con las principales organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales de Chile
“Con estas reuniones estamos realizando un primer contacto con el mundo de la pesca artesanal, que estará basado en el diálogo, participación y coordinación, de acuerdo a lo instruido por el Presidente Gabriel Boric", afirmó el subsecretario Julio Salas.
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...