Subsecretario Berazaluce inaugura en Chepu mirador escultórico para el avistamiento de avifauna silvestre
Muelle La Luz es uno de los nuevos atractivos que cuenta el recorrido turístico, junto con un refugio para quienes buscan una mayor conexión con la naturaleza. Estadía que les permitirá al Sindicato de Pescadores Artesanales Mar Adentro de Río Chepu potenciar sus actividades para esta temporada primavera-verano que ya se avecina.
Ubicada a unos 38 kilómetros al sur de la tradicional comuna de Ancud, Chepu se ha convertido en el último tiempo en uno de los descubrimientos naturales imperdibles de la isla grande de Chiloé. Su impresionante cuenca hidrográfica conformada por ocho ríos que dan al caudaloso río Chepu son el escenario ideal para la práctica de actividades deportivas y recreativas, donde es posible además divisar en caminatas guiadas la colonia de pingüinos de Humboldt y Magallanes que reside en la comunidad Ahuenco, junto con el avistamiento de pudúes y zorros chilotes. Un verdadero tesoro y “lugar de encuentro”, como bien lo describe su nombre.
A esta gran diversidad ecológica, se suma desde hoy el “Muelle La Luz” que forma parte de la ruta turística de avistamiento de aves y fauna silvestre. Iniciativa que nace del interés del Sindicato de Pescadores Artesanales Mar Adentro de Río Chepu y que fue inaugurada por el subsecretario de pesca y acuicultura, Pablo Berazaluce, representantes de la región y un grupo de tour operadores de Chile y Argentina.
En su visita, la autoridad realizó el recorrido de navegación por el río Chepu y zonas de avistamiento de avifauna, hasta llegar al “Muelle de la Luz”, imponente plataforma escultórica del artista chileno Marcelo Orellana, que forma parte de una trilogía de muelles en el sector: “Muelle de las Almas” de Cucao y próximamente el “Muelle del Tiempo” de Punta Pilol, donde es posible apreciar en un mirador de 360° el patrimonio natural histórico y de acantilados que posee el sector de Mar Brava.
Junto a esta obra, el Sindicato de Pescadores Artesanales Mar Adentro, gracias a los aportes del Fondo de Administración Pesquero (Fap) de la Subpesca, recientemente levantó un refugio para quienes buscan una mayor conexión con la naturaleza. Estadía que les permitirá potenciar su ruta de avistamiento para esta temporada primavera-verano.
“Es muy satisfactorio como Subsecretaría de Pesca y Acuicultura poder presenciar y vivir in situ las distintas materializaciones de los proyectos del Fondo de Administración Pesquero que se van desarrollando a lo largo del territorio nacional. El día de hoy nos encontramos en Chepu, en la isla grande Chiloé, en una iniciativa de diversificación productiva, donde la organización de pescadores de Chepu ha dado un giro a sus actividades normales de extracción de pesca, enfocándose a potenciar a su comunidad a través del turismo de intereses especiales. Miembros que desde hace algún tiempo se han capacitado en el diseño y gestión de un plan de negocios, programas turísticos para dar forma a lo que es hoy este sueño hecho realidad: la ruta de avistamiento de aves y fauna silvestre”, manifestó Berazaluce.
Para Carlos Villarroel, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales Mar Adentro de Río Chepu, la construcción del Muelle La Luz y la concreción del refugio en el sector dan cuenta del trabajo y el anhelo por reinventarse de sus 35 socios. Hombres y mujeres que tras el episodio de marea roja en 2016 de manera conjunta buscaron la posibilidad de salir adelante, viendo precisamente esa luz -de la cual nos habla la obra de Marcelo Orellana- en esta oportunidad de mostrar a la ciudadanía y al turismo nacional, la bondades naturales de Chepu y su gente. “Me siento tremendamente agradecido y emocionado por estar hoy inaugurando esta nueva etapa en la organización, esperamos como comunidad seguir avanzando de la mano de la Subpesca, que creyó desde un comienzo en este proyecto, viéndonos crecer y también –porque no decirlo- renacer como organización. Esperamos continuar con otros desafíos que nos permitan perfeccionarnos, dándole mayor sustentabilidad a esta hermosa actividad”.
Muelle La Luz
Esta plataforma cultural en 360°, como la describe el artista nacional, Marcelo Orellana, fue una invitación del sindicado de pescadores que busca relevar la identidad de este maravilloso lugar de acantilados y riscos ubicados en el sector de Mar Brava. “Mirador que llama a la reflexión, desconexión y a la experiencia de encontrarse con ellos mismos, en un momento de iluminación”, agregó Orellana.
LOS MÁS VISTOS
Chile primer exportador mundial de cerezas, afina su estrategia en la calidad y no sólo en la cantidad.
Se inició en TPS de Puerto Valparaíso el servicio Cherry Express para el envío de cerezas al mercado asiático.
Presidente de Camport destaca proyecto de expansión de Puerto Valparaíso como un modelo a ser emulado.
Estrenan Capitán Phillips, film biográfico con crudo relato de la piratería.
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Investigadores ULagos publican sus primeros resultados en investigación sobre buzos y mariscadoras de orilla
En el marco del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur que ejecutan...
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.













