Subsecretario Berazaluce se reúne con dirigentes artesanales para exponer iniciativas de desarrollo al sector pesquero
En caleta Metri de Puerto Montt, autoridad sectorial conversó en extenso con representantes de pescadores demersales de la región para luego reunirse en Ancud con Federación Chiloé Unido de Dalcahue.
Acompañado de los jefes de las divisiones de pesca y acuicultura, Subsecretario de pesca y acuicultura, Pablo Berazaluce, expuso a dirigentes de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales Demersales las distintas iniciativas que lidera hoy la Subpesca en el país. Una de ellas es la reciente aprobación de la Ley de Caletas que beneficiará a cerca de 400 caletas pesqueras del país, permitiéndoles a sus organizaciones mayor integración y diversificación de la actividad desde los espacios costeros.
Durante el encuentro, la máxima autoridad junto al jefe y profesional del departamento de pesquerías, detallaron el trabajo técnico realizado en los últimos meses por la Subpesca entorno a la consulta para elaborar la propuesta sobre caladeros de pesca para la creación de un futuro reglamento; observaciones que podrán ser presentadas hasta el próximo 17 de septiembre.
En su intervención, Berazaluce indicó que "como Subsecretaría reconocemos y a su vez valoramos la importancia resguardar y conservar los sectores históricos de pesca artesanal de las regiones de los Los Lagos, Aysén y Magallanes. Hoy estamos aquí en un diálogo abierto y directo con los dirigentes de las localidades de Palena, Calbuco y Hualaihué, pertenecientes a Conapach, y representantes de los comités de manejo de recursos, para responder dudas, como por ejemplo la definición de caladeros y la planificación espacial que contempla, además de trabajar juntos en otras materias, como son las caducidades y el Registro Pesquero Artesanal en la región, donde revisaremos la información disponible".
Juan García, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales Demersales, manifestó que "como asociación nos sentimos realmente conformes con el encuentro, primero por la franqueza y la disposición del Subsecretario Berazaluce para abordar los distintos temas, y segundo por el tiempo de escuchar junto al equipo de profesionales de la Subpesca cada una de nuestras preocupaciones e intereses, instancia que permitió conocer de forma clara cada una de las temáticas planteadas".
Tras la cita, el subsecretario de la pesca y acuicultura se trasladó hasta Ancud, en la isla grande de Chiloé, para reunirse por la tarde con la Federación Chiloé Unido de Dalcahue y conocer los avances del trabajo que desarrolla el Fondo de Administración Pesquero (Fap) de la Subpesca en la zona, proyectos vinculados a la diversificación productiva y energías renovables, que les han permitido mayores y mejores sus oportunidades comerciales a sus miembros.
LOS MÁS VISTOS
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
DP World en San Antonio recibirá 15 cruceros en la temporada 2025-26, acumulando más de 450 mil visitantes desde su inicio de operaciones en 2017
ARTICULOS RELACIONADOS
Investigadores ULagos publican sus primeros resultados en investigación sobre buzos y mariscadoras de orilla
En el marco del proyecto “Perfil de Salud de Buzos de la Macrozona Sur que ejecutan...
Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
Durante una semana expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos en la 21°...
Delegación de Chile participó en la reunión anual del Plan de Acción Regional de tiburones de la CPPS
Desde el 23 al 25 de septiembre, se realizó en la cuidad de Lima, Perú, la XIX reunión anual del...
Científicos de IFOP participan en la 13° reunión del Comité Científico de la OROP-PS en Nueva Zelanda.
La OROP-PS, compuesta por 15 países, entre ellos Chile, además de la Unión Europea, es la...
Comienza el Crucero Científico Conjunto entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú
Para el Monitoreo de El Niño y sus impactos en los ecosistemas del del Pacífico Sudeste, y los cruceros de Evaluación de Stock desovante de anchoveta y sardina común.
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local
La obra, mandatada por la Dirección de Obras Portuarias de la Región de Tarapacá y ejecutada por Constructora Sicomaq, incluyó un molo de abrigo que protegerá a las embarcaciones del oleaje oceánico.













