
Subsecretario Berazaluce se reúne con dirigentes artesanales para exponer iniciativas de desarrollo al sector pesquero
En caleta Metri de Puerto Montt, autoridad sectorial conversó en extenso con representantes de pescadores demersales de la región para luego reunirse en Ancud con Federación Chiloé Unido de Dalcahue.
Acompañado de los jefes de las divisiones de pesca y acuicultura, Subsecretario de pesca y acuicultura, Pablo Berazaluce, expuso a dirigentes de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales Demersales las distintas iniciativas que lidera hoy la Subpesca en el país. Una de ellas es la reciente aprobación de la Ley de Caletas que beneficiará a cerca de 400 caletas pesqueras del país, permitiéndoles a sus organizaciones mayor integración y diversificación de la actividad desde los espacios costeros.
Durante el encuentro, la máxima autoridad junto al jefe y profesional del departamento de pesquerías, detallaron el trabajo técnico realizado en los últimos meses por la Subpesca entorno a la consulta para elaborar la propuesta sobre caladeros de pesca para la creación de un futuro reglamento; observaciones que podrán ser presentadas hasta el próximo 17 de septiembre.
En su intervención, Berazaluce indicó que "como Subsecretaría reconocemos y a su vez valoramos la importancia resguardar y conservar los sectores históricos de pesca artesanal de las regiones de los Los Lagos, Aysén y Magallanes. Hoy estamos aquí en un diálogo abierto y directo con los dirigentes de las localidades de Palena, Calbuco y Hualaihué, pertenecientes a Conapach, y representantes de los comités de manejo de recursos, para responder dudas, como por ejemplo la definición de caladeros y la planificación espacial que contempla, además de trabajar juntos en otras materias, como son las caducidades y el Registro Pesquero Artesanal en la región, donde revisaremos la información disponible".
Juan García, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales Demersales, manifestó que "como asociación nos sentimos realmente conformes con el encuentro, primero por la franqueza y la disposición del Subsecretario Berazaluce para abordar los distintos temas, y segundo por el tiempo de escuchar junto al equipo de profesionales de la Subpesca cada una de nuestras preocupaciones e intereses, instancia que permitió conocer de forma clara cada una de las temáticas planteadas".
Tras la cita, el subsecretario de la pesca y acuicultura se trasladó hasta Ancud, en la isla grande de Chiloé, para reunirse por la tarde con la Federación Chiloé Unido de Dalcahue y conocer los avances del trabajo que desarrolla el Fondo de Administración Pesquero (Fap) de la Subpesca en la zona, proyectos vinculados a la diversificación productiva y energías renovables, que les han permitido mayores y mejores sus oportunidades comerciales a sus miembros.
LOS MÁS VISTOS

Avión naval se luce junto al Ten Tanker.

Puerto San Antonio y Municipalidad de Santo Domingo acuerdan trabajo para potenciar logística territorial y economía local

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

En el Día de los Humedales, Puerto San Antonio informa avances en medidas para la protección de Ojos de Mar
ARTICULOS RELACIONADOS
Las preocupaciones comunes y transversales sobre el proceso constituyente, para la macrozona sur austral de Chile. analizaron pescadores artesanales.
Encuentro realizado el jueves 05 de mayo de 2022, en el marco del conversatorio autoconvocado por el Consejo Regional de Pescadores Artesanales de la X Región COREPA
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
Subsecretario se reunió con las principales organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales de Chile
“Con estas reuniones estamos realizando un primer contacto con el mundo de la pesca artesanal, que estará basado en el diálogo, participación y coordinación, de acuerdo a lo instruido por el Presidente Gabriel Boric", afirmó el subsecretario Julio Salas.
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...