
Subsecretario Súnico destaca rol de Chile en acuerdo internacional para combatir la pesca ilegal
Iniciativa pone mayores exigencias a naves de alta mar al momento de arribar a un puerto.
En el marco del encuentro 32 del Comité de Pesca de la FAO, que sesiona por estos días en Roma, Italia, se realizó una ceremonia de alto nivel para celebrar la entrada en vigencia del Acuerdo Internacional sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto, iniciativa de la que Chile fue impulsor y uno de los primeros firmantes.
En ese sentido, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, afirmó ante el plenario que “Chile fue uno de los primeros Estados en ratificar este Acuerdo Internacional mostrando un compromiso serio y concreto para enfrentar esta amenaza global como lo es la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, actividad ilícita que afecta negativamente a través de la competencia desleal a los pescadores en sus obligaciones nacionales e internacionales”.
La autoridad pesquera explicó que “nuestro país aplica las medidas del Estado Rector del Puerto a naves extranjeras desde el año 2004, regulaciones adoptadas conforme al Derecho Internacional. Hoy, celebramos su reciente entrada en vigencia a nivel internacional y debemos trabajar sobre la base de la cooperación multilateral, regional y global para lograr una amplia implementación de este importante instrumento”.
Este Acuerdo tiene objetivos claves, como alcanzar un amplio número de Estados Partes, de manera tal que el propio Acuerdo y sus disposiciones permitan generar un instrumento internacional para el acceso y usos de puertos que en la práctica generará más barreras para aquellas naves que intenten eludir la legislación nacional.
Cabe destacar el impulso dado al Acuerdo en el ámbito internacional por parte del Canciller Heraldo Muñoz y que fue destacado por el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, en sus palabras.
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.

Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.
ARTICULOS RELACIONADOS
Las preocupaciones comunes y transversales sobre el proceso constituyente, para la macrozona sur austral de Chile. analizaron pescadores artesanales.
Encuentro realizado el jueves 05 de mayo de 2022, en el marco del conversatorio autoconvocado por el Consejo Regional de Pescadores Artesanales de la X Región COREPA
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
Subsecretario se reunió con las principales organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales de Chile
“Con estas reuniones estamos realizando un primer contacto con el mundo de la pesca artesanal, que estará basado en el diálogo, participación y coordinación, de acuerdo a lo instruido por el Presidente Gabriel Boric", afirmó el subsecretario Julio Salas.
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...