
Viudas y familiares de pescadores desaparecidos en el mar trabaja para conseguir reparación del Estado.
Por más de 40 años las viudas y familias de las víctimas no percibieron ningún beneficio social dependiente del Estado.
AGRUPACION DE VIUDAS Y FAMILIARES DE PESCADORES ARTESANALES DESAPARECIDOS EN LA MAR
Nuestra agrupación se constituyó el día 9 de Julio de 2014, en la comuna de Talcahuano. Adquiriendo su personalidad jurídica el día 22 de julio de 2014 bajo el registro N° 2.517; siendo la primera en su género en Chile nacida desde la necesidad imperiosa de aunar voluntades para buscar soluciones concretas a las problemáticas humanas y sociales que enfrentan las familias al desaparecer trágicamente el pescador en La Mar.
Estas familias abarcan un universo que involucra distintos sectores de nuestra Península de Tumbes, como son Población Los Lobos, Cerro La Gloria, Cerro San Francisco, Monte Redondo, Cerro Cornou, Caleta Tumbes, San Vicente, Cerro Centinela, Brisas del Mar. Y otras que por factores económicos han migrado hacia otras regiones como Purén e Isla Santa María pero continúan activamente siendo participes en todas las instancias y gestiones de nuestra agrupación.
Nuestro Registro de socios se constituyó con 143; de los cuales son:
Viudas: 20 Sobrinos: 20 Nueras: 4
Convivientes: 5 Nietos: 9 Cuñados: 9
Padres: 2 Abuelos: 1 Amigos: 1
Madres: 5 Tíos: 3
Hijos: 32 Primos: 13
Hermanos: 19 Yernos: 2
Registro que a la fecha se ha ido incrementando llegando a bordear los 170 socios.
Sesionando en forma regular en el mismo recinto en el cual se constituyó:
CLUB DEPORTIVO LA GLORIA; CALLE DIAGUITAS N° 597, CERRO LA GLORIA. TALCAHUANO.
Nuestras actividades giran en torno a tres objetivos:
1.- ENMENDAR EL ABANDONO SOCIAL Y HUMANO POR PARTE DEL ESTADO
Logrando una mejor calidad de vida para nuestras socias y socios. Para ello hemos desplegado gestiones en mesas de trabajo con entidades jurídicas, de la salud, sociales, culturales y gubernamentales, destacando:
a) Trabajo conjunto con Seremi de Justicia y Director Regional del Registro Civil Región del BíoBío para la facilitación del CERTIFICADO DE MUERTE PRESUNTA.
A la fecha se han obtenido solo 4 certificados en Diciembre de 2015 y el 08 de Marzo del presente 6 certificados, en total solo 10 de las 22 causas ingresadas y otras que aún no ingresan.
b) Buscar soluciones que aminoren la inequidad social y cultural desarrollando una red de acción social con el Seremi de Desarrollo Social, Director Regional de SENCE y el Seremi de Educación.
c) Apoyo jurídico tanto en las causas de Muerte Presunta como en orientación legal en otros ámbitos gracias al convenio adquirido con la Oficina Jurídica de apoyo Social de la Facultad de Leyes de la Universidad de Concepción quienes llevan en la actualidad seis casos más.
2.- LOGRAR LA ANHELADA PENSIÓN PARA NUESTRAS VIUDAS; CON CARÁCTER RETROACTIVO por los más de 40 años en que las viudas y sus familias no percibieron ningún beneficio social dependiente del estado por no tener la “ condición legal de viudas de pescadores artesanales desaparecidos en La Mar”. Esto obligo a la deserción escolar de los hijos/as por llevar el sustento a la familia formando un círculo de pobreza hasta nuestros días.
3.- RESCATE DE LA PERTENENCIA MATERIAL DEL ESPACIO DE DUELO DE LAS FAMILIAS DE PESCADORES.
Estos lugares acogen la Espera y la Plegaria de nuestra gente de mar. Son los llamados Cementerios Simbólicos que se encuentran únicamente en la región del BíoBío, siendo nuestra Península de Tumbes la que alberga el Cementerio Simbólico de Caleta Tumbes y el Cementerio Simbólico más antiguo de la región: Las Cruces; que data del siglo XVII ubicado en uno de los cerros de Talcahuano, sector Los Lobos Viejos.
El Cementerio Simbólico Las Cruces alberga:
Naufragios: 66
- 49 naufragios con antecedentes registrados y 17 naufragios sin
registros.
Tumbas Simbólicas: 106
- 83 tumbas en terreno y 23 tumbas sin demarcación.
Memoriales: 1
- Reconoce a los pescadores desaparecidos en otras aguas de
nuestro país. Año 2015
Los Cementerios Simbólicos son la bandera de lucha de nuestros deudos y la presentización de aquel que se fue a la mar sin retorno y que mediante ritos funerarios y tradiciones como la festividad de San Pedro; sostienen y rescatan la tradición por más de un siglo.
Dada tal relevancia es que se han seguido las siguientes líneas de acción:
a) Adjudicación de proyecto de seguridad ciudadana FNDR año 2014 presentado por la Agrupación de JJVV Península de Tumbes específicamente para el Cementerio Simbólico Las Cruces. Sector Los Lobos Viejos. Con objetivos de rescate patrimonial, evitar la delincuencia en el lugar y seguridad a los vecinos.
b) Conversaciones y mesas de trabajo para colocar en el mapa cultural y patrimonial de nuestra región a los Cementerios Simbólicos ante entidades como Ministra de Cultura, Directora Regional de Arte y Cultura y el Director Regional de Monumentos Nacionales.
c) Solicitud de Comodato a Serviu Región del BíoBío el 10 de Diciembre de 2014 del Cementerio Simbólico Las Cruces. El municipio lo reconoce como Sitio Eriazo con Rol: 01489-0071. No lo reconoce en su Plan regulador de la Comuna como sitio de interés patrimonial o sitio histórico.
Paralelamente el Municipio de Talcahuano también ingresa solicitud de comodato ante lo cual Serviu resuelve el traspaso del terreno pero a Transferencia Gratuita. Oficio N° 1269 del 5 de Febrero de 2015 a favor del Municipio.
d) El 6 de Marzo de 2015 ingresa Recurso de Protección interpuesta por la Agrupación contra la Municipalidad de Talcahuano y Serviu región del BíoBío.
La Corte de Apelaciones ratifica la decisión emitida por Serviu desestimándose cualquier esperanza de obtener el comodato del terreno en donde se emplaza el cementerio.
A cumplirse un año del dictamen de la Corte, a la fecha aún no se materializa la transferencia del terreno al Municipio de Talcahuano y tampoco intervención alguna en el cementerio por parte éste.
Esta agrupación sin desconocer el apoyo de las JJVV de los cerros, entidades religiosas y culturales de Talcahuano hemos logrado al corto tiempo de constituirnos el mantener vivos ritos y tradiciones de nuestra gente de mar al potenciar las festividades de San Pedro nuestro patrono, al rescatar tradiciones como las Conmemoraciones de Naufragios tanto en el Cementerio Simbólico Las Cruces como en el Cementerio Simbólico de Tumbes; permitiéndonos avanzar en el empoderamiento del sentir de la gente de mar y a transformarnos en la primera y única agrupación en Chile que lucha por el reconocimiento de la deuda moral, social y derechamente de vulnerabilidad de los derechos humanos del que fueron víctimas las Mujeres Costeras de la región del BíoBío y que logramos ser visibilizadas gracias a la bandera de lucha en que se transformaron nuestros Espacios de Duelo
CONTACTO: agrupaciondeudosdepescadores@gmail.com
FACEBOOK: DEUDOS PESCADORES ARTESANALES TALCAHUANO
TELÉFONO: +56974323862
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Cámara Aduanera se va en picada contra la Reforma Tributaria y asegura que provocará cierre de empresas y quiebras.
ARTICULOS RELACIONADOS
Las preocupaciones comunes y transversales sobre el proceso constituyente, para la macrozona sur austral de Chile. analizaron pescadores artesanales.
Encuentro realizado el jueves 05 de mayo de 2022, en el marco del conversatorio autoconvocado por el Consejo Regional de Pescadores Artesanales de la X Región COREPA
Visita de representantes de JICA-Chile a los laboratorios y centros asociados al proyecto MACH.
El proyecto de Monitoreo de Algas en Chile (MACH) surge como una colaboración Chileno-Japonesa,...
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, renovó su buque de investigación científica Abate Molina.
La remozada nave fue visitada por la presidenta de la Comisión de Pesca de la Camara de Diputados, María Candelaria Acevedo y una delegación de autoridades, científicos y trabajadores.
IFOP firmó convenio de colaboración con el Instituto Marino de Flandes, Bélgica
El Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por su Director Ejecutivo, Luis Parot...
Subsecretario se reunió con las principales organizaciones de pescadores y pescadoras artesanales de Chile
“Con estas reuniones estamos realizando un primer contacto con el mundo de la pesca artesanal, que estará basado en el diálogo, participación y coordinación, de acuerdo a lo instruido por el Presidente Gabriel Boric", afirmó el subsecretario Julio Salas.
IFOP en conjunto con Data Observatory crearán una plataforma de datos de recursos pesqueros de la zona norte de Chile
El proyecto corresponde al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) que cuenta con 57 años de datos históricos sobre pesca y acuicultura, recolectados a lo largo de todo Chile por sus equipos de investigación y de observadores científicos.
Chile y Costa Rica unidos por la conservación de las tortugas marinas
Finaliza primer viaje del proyecto binacional “Reducir la captura incidental de la tortuga laúd del Pacífico oriental en las pesquerías de espinel del norte de Chile”.
IFOP inicia proceso de licitación de diseño y construcción de moderno buque científico
El viernes 7 de enero, IFOP, Instituto que asesora al Estado de Chile en materias de pesca, acuicultura, oceanografía y cambio climático, subió al Portal de Mercado Público la licitación que permitirá contratar la asesoría nacional o internacional para el diseño y posterior construcción de una nueva y moderna nave para la investigación aplicada en pesca y acuicultura.
IFOP firma convenio con el Ministerio de Ciencia
El lunes 13 de diciembre, en Puerto Montt, IFOP firmó un convenio de colaboración con el...
Lecciones aprendidas y políticas públicas para la adaptación al cambio climático en la pesca artesanal
Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector...