Portuarios piden apoyo a candidato Kast para que el Puerto de Arica no sea entregado como “moneda de cambio” a Bolivia
Arica 26 de agosto 2021. El apoyo para que el Puerto de Arica no sea entregado como “moneda de cambio” al Gobierno boliviano, pidieron los sindicatos de trabajadores portuarios de TPA S.A. y de Ultraport, al candidato presidencial José Antonio Kast, tras sostener hoy una breve reunión con el abanderado del Partido Republicano, al iniciar su campaña en Arica.

La vicepresidenta de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi) y presidenta del Sindicato de Trabajadores de Ultraport Arica, Sandra Baltierra, y el secretario del Sindicato de Trabajadores de TPA y 1er director de Cotraporchi, Víctor Ramírez, entregaron una carta al presidenciable, donde expresaron su preocupación por la falta de pronunciamiento de la Cancillería chilena, a la negativa de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) a suscribir un convenio de descuentos tarifarios con la Empresa Portuaria Arica (EPA) y con el concesionario TPA S.A.
Sobre la gestión efectuada ante Kast, Sandra Baltierra, explicó que entregaremos una carta a todos los candidatos presidenciales que visiten la región, “porque nos interesa hacerles ver que no es posible que Bolivia se niegue a firmar un convenio tarifario que garantizará nuestra estabilidad laboral, bajo el supuesto de que los servicios en el Puerto de Arica deben ser gratis por efecto del Tratado de 1904”.
La dirigente sostuvo que “sospechosamente la ASP-B desconoció el acuerdo de largo plazo que había consensuado con el Puerto de Arica, donde había aceptado un convenio por tres años, un descuento promedio de un 38%, y 23 servicios con rebajas sustantivas. Repentinamente Bolivia cambió las condiciones y dijo que quería un acuerdo por 6 meses, lo que nos hace suponer que está buscando negociar con el próximo Gobierno. Aquí esperamos que los candidatos sepan que no deben heredar un problema que debe resolverse ahora, manteniendo la negociación en el ámbito empresarial y no abrir espacios para que Bolivia lleve este tema a niveles diplomáticos”.
En tanto, Víctor Ramírez, valoró el gesto de Kast y del candidato a diputado y ex gobernador Marcelo Zara, al recibir la misiva del gremio portuario. “Ambos nos dijeron que se van a preocupar de este tema dada la importancia geopolítica que tiene y que es vital para el desarrollo de Arica. Como trabajadores portuarios seguiremos luchando por constituir un frente común de defensa de nuestro puerto. No queremos que se sigan entregando concesiones en mesas diplomáticas, porque lo que busca Bolivia es el congelamiento de sus tarifas, lo que es tremendamente perjudicial para la estabilidad laboral de más 2 mil trabajadores portuarios”, puntualizó
LOS MÁS VISTOS
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
Estrenan Capitán Phillips, film biográfico con crudo relato de la piratería.
ARTICULOS RELACIONADOS
MSC Serena operó por primera vez en Terminal Puerto Arica.
Es un buque de nueva construcción de Mediterranean Shipping Company (MSC)
Importantes acuerdos internacionales se anticipan en Nodo Bioceánico Central.
Reunirá en Arica a representantes de Brasil, Perú, Bolivia y Chile.
Presidente del Directorio de EPA destacó importancia de evento Nodo Bioceánico
Mario Moya Montenegro: “El Puerto de Arica juega un rol estratégico en el desarrollo de los corredores bioceánicos”
Buscan consolidar Arica y Parinacota como un Hub estratégico de innovación logística
El Primer Nodo Bioceánico impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional se efectuará los días 26, 27 y 28 de noviembre. Organiza Inacap en alianza con el Gobierno Regional, Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA).
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...













