
Portuarios piden apoyo a candidato Kast para que el Puerto de Arica no sea entregado como “moneda de cambio” a Bolivia
Arica 26 de agosto 2021. El apoyo para que el Puerto de Arica no sea entregado como “moneda de cambio” al Gobierno boliviano, pidieron los sindicatos de trabajadores portuarios de TPA S.A. y de Ultraport, al candidato presidencial José Antonio Kast, tras sostener hoy una breve reunión con el abanderado del Partido Republicano, al iniciar su campaña en Arica.
La vicepresidenta de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi) y presidenta del Sindicato de Trabajadores de Ultraport Arica, Sandra Baltierra, y el secretario del Sindicato de Trabajadores de TPA y 1er director de Cotraporchi, Víctor Ramírez, entregaron una carta al presidenciable, donde expresaron su preocupación por la falta de pronunciamiento de la Cancillería chilena, a la negativa de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) a suscribir un convenio de descuentos tarifarios con la Empresa Portuaria Arica (EPA) y con el concesionario TPA S.A.
Sobre la gestión efectuada ante Kast, Sandra Baltierra, explicó que entregaremos una carta a todos los candidatos presidenciales que visiten la región, “porque nos interesa hacerles ver que no es posible que Bolivia se niegue a firmar un convenio tarifario que garantizará nuestra estabilidad laboral, bajo el supuesto de que los servicios en el Puerto de Arica deben ser gratis por efecto del Tratado de 1904”.
La dirigente sostuvo que “sospechosamente la ASP-B desconoció el acuerdo de largo plazo que había consensuado con el Puerto de Arica, donde había aceptado un convenio por tres años, un descuento promedio de un 38%, y 23 servicios con rebajas sustantivas. Repentinamente Bolivia cambió las condiciones y dijo que quería un acuerdo por 6 meses, lo que nos hace suponer que está buscando negociar con el próximo Gobierno. Aquí esperamos que los candidatos sepan que no deben heredar un problema que debe resolverse ahora, manteniendo la negociación en el ámbito empresarial y no abrir espacios para que Bolivia lleve este tema a niveles diplomáticos”.
En tanto, Víctor Ramírez, valoró el gesto de Kast y del candidato a diputado y ex gobernador Marcelo Zara, al recibir la misiva del gremio portuario. “Ambos nos dijeron que se van a preocupar de este tema dada la importancia geopolítica que tiene y que es vital para el desarrollo de Arica. Como trabajadores portuarios seguiremos luchando por constituir un frente común de defensa de nuestro puerto. No queremos que se sigan entregando concesiones en mesas diplomáticas, porque lo que busca Bolivia es el congelamiento de sus tarifas, lo que es tremendamente perjudicial para la estabilidad laboral de más 2 mil trabajadores portuarios”, puntualizó
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

86 años apoyando el comercio exterior cumplió la Cámara Aduanera de Chile.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

Este domingo 27 de abril de 2005 se cumplieron seis años de la hazaña del Kuini Analola que unió el continente con Rapa Nui.
ARTICULOS RELACIONADOS
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...