Proceso de diálogo de Puerto Valparaíso levantó interés en Conferencia Mundial de Ciudades Puerto en Lisboa
En la ocasión se destacó la apertura de espacios públicos y los procesos de diálogo que apuntan a generar un equilibrio entre la actividad portuaria y la integración con la ciudad.
En el marco de la Conferencia Mundial de Ciudades Puerto, organizada por la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos – AIVP, que se está desarrollando en Lisboa, Portugal, el proceso de diálogo, concentrado principalmente en los espacios generados del Valparaíso Dialoga, y el posterior Acuerdo por Valparaíso, fueron objeto de gran interés para los asistentes de otros países que han destacado las iniciativas de equilibrio entre la actividad portuaria y su integración con la ciudad.
En concreto, luego de la presentación de Nicole Pastene, vicepresidenta del Directorio de Puerto Valparaíso, junto a Javiera Perales, gerenta de Concesiones de Puerto Valparaíso, recibieron una positiva recepción respecto a las instancias generadas en el contexto del desarrollo portuario y la puesta en valor de nuevos espacios públicos de acceso al mar para la comunidad porteña, que fue expuesto en el bloque de Interfaz Ciudad-Puerto y Cambio Climático.
Respecto al panel de discusión, se trató sobre el relacionamiento ciudad-puerto. En ese panel estuvo presente también el puerto de Tánger, el puerto de Barcelona y un representante de la Universidad de Génova, donde cada uno de nosotros pudimos exponer el trabajo de relacionamiento que han realizado cada uno.
“En nuestro caso hablamos del proceso de diálogo y cómo a partir de éste se construyó el proyecto de ampliación portuaria. Después de terminado el panel recibimos muchos comentarios de gente que estaba impresionada por el trabajo que se había realizado y también entusiasmada por cómo habíamos podido hacer una adecuación al proyecto original buscando esta armonía de las vocaciones de la ciudad de Valparaíso”, señaló Javiera Perales, gerenta de Concesiones de Puerto Valparaíso.
En tanto, Nicole Pastene, vicepresidenta del Directorio de Puerto Valparaíso, indicó que “Chile, representado por el Puerto Valparaíso, se ha hecho presente en la Conferencia Mundial de Ciudades-Puertos que se está llevando a cabo en estos momentos en Lisboa, a través de una ponencia en la que abordamos los desafíos del cambio climático y los principales aspectos de nuestro proyecto de ampliación portuaria”.
La directora de la estatal portuaria agregó que “también hemos sido protagonistas en la sesión plenaria, a raíz de lo mencionado por el ministro del Mar y Pesca de Francia, Fabrice Loher, quien señaló que su presidente, Emmanuel Macron, ha ratificado su apoyo para que Valparaíso sea la sede de la Secretaría de la ONU sobre el Acuerdo de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina, más allá de las jurisdicciones nacionales. Él enfatizó, además, la necesidad de que este Tratado sea suscrito por la mayor cantidad de países en el corto plazo”.
Cabe mencionar que la AIVP es una organización que lleva cerca de 30 años reuniendo a los distintos actores y entidades en el mundo interesadas o involucradas, en el ámbito urbano y portuario, con el objetivo de generar una relación de cooperación mutua entre el puerto y la ciudad que lo acoge, en pos de un desarrollo más sostenible, según indican desde esta entidad, con sede oficial en Le Havre, Francia.
LOS MÁS VISTOS
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
Terminal Puerto Coquimbo ofrece una solución confiable para la importación.
Con sostenido crecimiento en 2024 Puerto San Antonio recuperó niveles prepandemia.
La temporada más exitosa de exportación de cerezas chilenas en su historia anotó Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Nuevo comandante asumió el mando de la LSG “Puerto Natales”
ARTICULOS RELACIONADOS
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
El Foro Logístico de Valparaíso, el más antiguo del país en su género, con 20 años de trayectoria, celebró su sesión número 200.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
El parque contempla una inversión superior a los. 23 mil millones de pesos y tendrá una superficie de 11 hectáreas.
Puerto Valparaíso publica la Memoria de los Fondos Concursables 2024
Se trata de la segunda vez que Empresa Portuaria entrega este documento que, en esta oportunidad, resume los 43 proyectos beneficiados.
Con éxito concluye taller para adultos mayores impulsado por Puerto Valparaíso y Museo Universitario del Grabado
Actividad “¿Yo?... ¡Yo soy del Puerto!” finalizó con la edición de un libro que contiene los trabajos realizados por los participantes.
Puerto Valparaíso destaca avances y celebra a organizaciones territoriales en cierre de año 2024
EPV reconoció a las 43 iniciativas beneficiadas con los Fondos Concursables y dio cuenta de los avances en proyectos portuarios y urbanos clave para Valparaíso.
Alto interés marcó taller ciudadano del Plan Estratégico de Zona Costera de Valparaíso
Asimismo, más temprano, se efectuó una reunión con profesionales de los servicios públicos en el edificio corporativo de Puerto Valparaíso, donde llegaron cerca de 35 funcionarios.
Puerto Valparaíso presenta detalles del desarrollo portuario en ExpoNaval Transport 2024
El evento internacional, organizado por Fisa y con apoyo de la Armada de Chile, se desarrolla en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso con la presencia de delegaciones de cerca de 35 países.
Puerto Valparaíso confirma un nuevo crucero para la temporada
Con el retorno del Seven Seas Mariner, se totalizan 31 embarcaciones que serán atendidas en los terminales portuarios de Valparaíso durante el ciclo 2024-2025.
Puerto Valparaíso presentó proyecto de desarrollo portuario en Conferencia Mundial de Ciudades Puerto en Lisboa
Vicepresidenta del Directorio y gerenta de Concesiones participó de encuentro donde se expusieron experiencias portuarias de todo el mundo.
Puerto Valparaíso solicita ampliación de plazo para evaluación ambiental de Terminal 2
Estatal realizará los estudios que fueron solicitados por las autoridades ambientales, y revisará los aportes surgidos desde las observaciones ciudadanas, de manera de entregar las respuestas el 3 de diciembre del próximo año.