
Profesionales de IFOP y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura realizaron difusión de resultados con pescadores artesanales del sindicato de Lebu
El objetivo de la reunión fue compartir con los pescadores los resultados del monitoreo del pez espada, la legislación respecto a la fauna acompañante y las proyecciones de recaptura del proyecto de marcaje convencional 2016.
Acompañados del sectorialita Sr. Francisco Ponce, profesionales de los proyectos Seguimiento de Recursos Altamente Migratorios, tanto enfoque ecosistémico como pesquero, realizaron una asamblea con el sindicato de pescadores de Lebu.
Jorge Azócar, investigador del -Departamento de Oceanografía y Medio Ambiente de IFOP- señaló que el objetivo de la reunión tenía el doble propósito, compartir los resultados del monitoreo de la pesca incidental y socializar el programa de marcaje de pez espada y tiburones, para involucrar a los armadores y tripulaciones en la recaptura de ejemplares marcados.
Sobre la pesca incidental, el nuevo cuerpo legal distingue al grupo conformado por réptiles, mamíferos y aves marinas, los cuales presenta algún grado de compromiso en su estado de conservación. Del mismo modo al contener especies emblemáticas de amplia distribución mundial, nuestro país ha firmado convenios internacionales para la protección de estas especies de ahí la importancia de conversarlo con los pescadores y agradecer su colaboración para el desempeño de las actividades de liberación guiadas por los Observadores Científicos.
El otro objetivo fue solicitar la colaboración para recuperar la información de los ejemplares marcados, por lo cual se les explicó qué persigue el programa marcaje, cuáles son sus objetivos, cuáles son las técnicas y las marcas que se utilizan y el proceso por el cual nosotros queremos recuperar estas marcas.
Cabe señalar que durante el último año, se han realizado dos cruceros del programa de marcaje en los cuales fueron aplicadas marcas satelitales y se realizó un marcaje intensivo convencional, triplicando los ejemplares de tiburones marcados durante los últimos diez años, lo cual aumenta las probabilidades de recaptura.
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.

Dramáticos momentos y llamados de auxilio de tripulantes de buque que enfrentó temporal a la cuadra de Puerto Natales.
