
Profesionales de Puerto Barranquilla destacan operaciones portuarias de San Antonio tras visita a terminales concesionados
La delegación recorrió los sitios de STI, DP World y el edificio corporativo de Puerto San Antonio. Además, valoraron los avances de las distintas áreas.
Profesionales de Puerto Barranquilla Sociedad Portuaria, de Colombia, se reunieron con ejecutivos de Puerto San Antonio y recorrieron los terminales concesionados DP World y San Antonio Terminal Internacional (STI) con el objetivo de compartir experiencias que les permitan potenciar su cadena logística y generar lazos de acercamiento con quienes lideran el comercio exterior chileno vía marítima.
En la cita con Puerto San Antonio, el gerente general de la empresa, Luis Knaak, entregó detalles de los avances que ha tenido el terminal en las áreas de seguridad, operaciones y logística, destacando proyectos como el regulador de flujo de camiones denominado Alto San Antonio Transitorio y también el potencial que tendrá Puerto Exterior.
“Nos parece de absoluta relevancia compartir experiencias con quienes lideran los puertos vecinos de América Latina. En Puerto San Antonio estamos trabajando en conjunto con los terminales para, además de mantener la continuidad operativa, avancemos en mejoras de nuestros procesos logísticos, y eso fue lo que conversamos con ellos”, explicó el gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak.
Agregó que “se mostraron muy interesados en el proyecto Alto San Antonio, en el Terminal Intermodal Barrancas y en las características de Puerto Exterior, pues son iniciativas que se hacen cargo tanto del presente como del futuro de nuestro puerto”.
El jefe de Operación de Plataforma Logística de Puerto Barranquilla Sociedad Portuaria, Tomás Torres, manifestó gran interés en el encuentro e indicó que “destaco que se puede apreciar todo el manejo del terminal. Es una buena oportunidad para aprender lo novedoso, el número de contenedores que se maneja y las buenas prácticas que hay. Me llamó mucho la atención todo lo relacionado al tema de seguridad hacia el personal”.
Por su parte, la líder comercial de Plataforma Logística de Puerto Barranquilla Sociedad Portuaria, Vilma Gómez, valoró la oportunidad y comentó que “conocer estas instalaciones es una experiencia interesante y nos dio mucho conocimiento. Estamos viendo las buenas prácticas de los otros puertos y mirando lo que se pueda implementar con lo que se hace en Chile. Un tema relevante es el volumen de carga y el control de esta, eso hace que la operación sea más ágil”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
SAAM Towage presenta en Aysén proyecto que traerá el primer remolcador eléctrico de Chile y Latinoamérica
SAAM Towage presenta en Aysén proyecto que traerá el primer remolcador eléctrico de Chile y Latinoamérica
SAAM Towage culmina exitosamente inédita maniobra de remolcaje a través de cinco países de América
La operación demandó 115 días de navegación y una travesía de más de 8.000 millas, equivalente a más de 14.800 kilómetros.
SAAM consolida posición de liderazgo en América y se refuerza para seguir creciendo
unta de Accionistas aprobó dividendo definitivo por US$ 39,2 que -sumado al provisorio distribuido en diciembre- alcanzan dividendos por US$ 59,2 millones. Además, la compañía proyectó inversiones por cerca US$ 80 millones para apoyar crecimiento oránicoSAAM Towage y Aerosan
SAAM Towage sella acuerdo con Centro de Innovación UC
La compañía estableció una alianza con la casa de estudios para evaluar sus procesos y participar en el Programa Sin Límites, que vincula a estudiantes con empresas para resolver desafíos reales.
SAAM Towage y Caterpillar Marine cierran acuerdo para avanzar en electrificación y uso de combustibles alternativos
Las compañías ya están trabajando para poner en marcha un motor dual que utilice diésel y metanol, que comenzaría a utilizarse en un remolcador durante el año 2026.
SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.
Permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación.
SAAM cierra 2024 con utilidades por US$ 59,2 millones y propone dividendo adicional por US$ 39,2 millones
Integración de activos, fortalecimiento de capacidades internas e incorporación de primeros remolcadores eléctricos, marcaron el año para la compañía.
SAAM cierra 2024 con utilidades por US$ 59,2 millones y propone dividendo adicional por US$ 39,2 millones
Integración de activos, fortalecimiento de capacidades internas e incorporación de primeros remolcadores eléctricos, marcaron el año para la compañía.
Operaciones de SAAM Towage Brasil se certifican, por segundo año consecutivo, como carbono neutrales
19 de diciembre de 2024 | SAAM Towage Brasil recibió nuevamente la certificación PAS 2060, que...
Enap y SAAM ponen a flote primer remolcador eléctrico para Latinoamérica en Turquía
La botadura al agua del casco del remolcador está siendo inspeccionada en la bahía de Tuzla, previo al inicio de las pruebas de aceptación en la mar y preparativos para su traslado a Chile, durante el primer semestre de 2025.