
Puerto de Arica moviliza un 24% más de carga en los dos primeros meses del 2023
El crecimiento en la transferencia total se debe, entre diversos factores, al cierre de frontera entre Perú y Bolivia, el aumento en la cosecha de soya, y una ardua gestión comercial y operativa
Arica, marzo 2023. En un balance de los primeros meses del año, Terminal Puerto Arica comunicó que durante los meses de enero y febrero los volúmenes generales movilizados en el puerto se han incrementado en un 24%, lo que corresponde a 103.847 MT, en comparación al mismo período de 2022. Específicamente, durante enero y febrero de 2022 la carga transferida fue de 426.649 MT, mientras que este año fue de 530.496 MT.
Esto se dio, según señaló la compañía, por diferentes factores, entre los que destacan el cierre desde principios de enero de la frontera entre Perú y Bolivia, el aumento de la cosecha de soya, naves desviadas desde otros puertos y una ardua gestión comercial y operativa.
TPA comunicó también que la atención a camiones de exportación se incrementó, durante estos meses, en un 47%, respecto del mismo periodo de 2022, correspondiente a 3.215 camiones adicionales. En la importación, en tanto, el incremento de camiones atendidos fue de un 5%, con 409 camiones más que el mismo periodo del 2022. En cuanto a las exportaciones, parte importante del incremento se dio por la recepción de camiones de soya, específicamente 2.154 camiones adicionales, lo cual provocó una mayor demanda en un periodo de tiempo muy acotado. En las últimas semanas, se registró un peak de 600 camiones a la espera de descargar, cifra que hoy está normalizada con menos de 100 camiones, gracias al compromiso de los sindicatos y todos los colaboradores del terminal, proveedores, empresas contratistas y autoridades, entre otros.
Cabe destacar también que durante estos primeros meses del año el puerto no cerró ningún día por marejadas, lo cual permitió mantener el 100% de la continuidad operacional, gracias a las inversiones en tecnología, infraestructura y equipamiento, como por ejemplo los Shore Tension. En ese mismo sentido, se realizó un trabajo coordinado y fluido con la Autoridad Marítima, con el cuerpo de prácticos y con la Empresa Portuaria Arica (EPA), que permitió dar continuidad a las operaciones ante las crecientes marejadas y cambios en las condiciones climáticas.
Al respecto, el Gerente Comercial de TPA, Hermann Gratzl, señaló que “el aumento en el volumen de soya por el cierre de frontera entre Perú y Bolivia fue sin previo aviso, es por esto que como puerto estamos reforzando nuestras dotaciones, incorporando tecnología y adoptando todas las medidas posibles para mantener el estándar de servicio de calidad que acostumbramos.”
LOS MÁS VISTOS

Museo Marítimo Nacional inaugura Exposición sobre los 150 años de Compañía Sudamericana de Vapores

El gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, habló del mejor momento que vive la naviera en sus 150 años de vida.

Emotiva Ceremonia de Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes

EPSA expresó sus condolencias por fallecimiento de portuario en faenas de DP World San Antonio

Nave de Eukor Car Carriers agenciada por Ian Taylor rompe récord histórico de la mayor descarga de vehículos en Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
TPA y Costa Chinchorro firman convenio por el emprendimiento y el medio ambiente
Bajo este convenio, las instituciones buscarán crear espacios de difusión y ventas para emprendedores locales, gestionar el fomento productivo y generar acciones público- privadas para el cuidado del medioambiente.
TPA adquiere software de simulación de maniobras e inicia entrenamiento con Prácticos locales en centro de simulación de navegación CL-ONE
La compañía espera poder efectuar maniobras con límites operacionales sobre lo normal y con naves de diseño de hasta 347 metros de Loa.
Puerto de Arica recibe con éxito equipos para proyecto fotovoltaico Willka
Arica, febrero de 2023. El pasado 14 de febrero, en la nave ARC Resolve, arribaron al Terminal...
TPA adquiere dos nuevos equipos de mantención y carga para mejorar su eficiencia operativa
Un equipo de mantención móvil y un minicargador oruga permitirán, entre otras cosas, reducir los tiempos de reparación de las maquinarias y potenciar el trabajo en las faenas de graneles.
Terminal Puerto Arica recibió con éxito sus tres primeros cruceros del año
Dos de los navíos recalaron de improvisto tras suspender sus escalas en Perú por la crisis sociopolítica que atraviesa el país, con la tecnología Shore Tension, que entrega mayor estabilidad a los buques en medio de las marejadas.
Puerto de Arica recibe nuevos vagones para el Tren Metropolitano de Cochabamba
El proyecto ha implicado una inversión importante y generará avances relevantes en materia de transporte e infraestructura en Bolivia.
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
A raíz de las necesidades de los clientes y trabajadores, Terminal Puerto Arica ha desarrollado durante este año numerosos proyectos para la innovación de la compañía, con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo del terminal.
Ultratug bautiza a remolcador “Grey” construido por Asenav en el Puerto de Arica
Esta implementación de alta tecnología busca impulsar el desarrollo de TPA y aumentar las capacidades del terminal para poder recibir servicios directos con naves portacontenedores por sobre los 12 mil TEU.
TPA participa en el encuentro Navis World 2022 en Estados Unidos.
En el encuentro internacional, desarrollado en San Francisco, participaron más de 80 terminales de los cinco continentes que operan con el sistema N4 de Navis.
TPA adquiere nuevos equipos Reach Stackers para mejorar la eficiencia operativa
La adquisición de esta nueva flota se da en medio de un fuerte plan de inversiones por parte de TPA, tras el incremento de las capacidades del puerto para almacenar y mover distintos tipos de cargas.