 
                    
                Puerto de Arica moviliza un 24% más de carga en los dos primeros meses del 2023
El crecimiento en la transferencia total se debe, entre diversos factores, al cierre de frontera entre Perú y Bolivia, el aumento en la cosecha de soya, y una ardua gestión comercial y operativa
 Arica, marzo 2023. En un balance de los primeros meses del año, Terminal Puerto Arica comunicó que durante los meses de enero y febrero los volúmenes generales movilizados en el puerto se han incrementado en un 24%, lo que corresponde a 103.847 MT, en comparación al mismo período de 2022. Específicamente, durante enero y febrero de 2022 la carga transferida fue de 426.649 MT, mientras que este año fue de 530.496 MT.
Arica, marzo 2023. En un balance de los primeros meses del año, Terminal Puerto Arica comunicó que durante los meses de enero y febrero los volúmenes generales movilizados en el puerto se han incrementado en un 24%, lo que corresponde a 103.847 MT, en comparación al mismo período de 2022. Específicamente, durante enero y febrero de 2022 la carga transferida fue de 426.649 MT, mientras que este año fue de 530.496 MT.
Esto se dio, según señaló la compañía, por diferentes factores, entre los que destacan el cierre desde principios de enero de la frontera entre Perú y Bolivia, el aumento de la cosecha de soya, naves desviadas desde otros puertos y una ardua gestión comercial y operativa.
TPA comunicó también que la atención a camiones de exportación se incrementó, durante estos meses, en un 47%, respecto del mismo periodo de 2022, correspondiente a 3.215 camiones adicionales. En la importación, en tanto, el incremento de camiones atendidos fue de un 5%, con 409 camiones más que el mismo periodo del 2022. En cuanto a las exportaciones, parte importante del incremento se dio por la recepción de camiones de soya, específicamente 2.154 camiones adicionales, lo cual provocó una mayor demanda en un periodo de tiempo muy acotado. En las últimas semanas, se registró un peak de 600 camiones a la espera de descargar, cifra que hoy está normalizada con menos de 100 camiones, gracias al compromiso de los sindicatos y todos los colaboradores del terminal, proveedores, empresas contratistas y autoridades, entre otros.
Cabe destacar también que durante estos primeros meses del año el puerto no cerró ningún día por marejadas, lo cual permitió mantener el 100% de la continuidad operacional, gracias a las inversiones en tecnología, infraestructura y equipamiento, como por ejemplo los Shore Tension. En ese mismo sentido, se realizó un trabajo coordinado y fluido con la Autoridad Marítima, con el cuerpo de prácticos y con la Empresa Portuaria Arica (EPA), que permitió dar continuidad a las operaciones ante las crecientes marejadas y cambios en las condiciones climáticas.
Al respecto, el Gerente Comercial de TPA, Hermann Gratzl, señaló que “el aumento en el volumen de soya por el cierre de frontera entre Perú y Bolivia fue sin previo aviso, es por esto que como puerto estamos reforzando nuestras dotaciones, incorporando tecnología y adoptando todas las medidas posibles para mantener el estándar de servicio de calidad que acostumbramos.”
LOS MÁS VISTOS
 
                    Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
 
                    A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
 
                    Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
 
                    Entrevista a Cristina Calderón la última yagán parlante de su lengua
 
                    Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...













