
Puerto de Arica moviliza un 24% más de carga en los dos primeros meses del 2023
El crecimiento en la transferencia total se debe, entre diversos factores, al cierre de frontera entre Perú y Bolivia, el aumento en la cosecha de soya, y una ardua gestión comercial y operativa
Arica, marzo 2023. En un balance de los primeros meses del año, Terminal Puerto Arica comunicó que durante los meses de enero y febrero los volúmenes generales movilizados en el puerto se han incrementado en un 24%, lo que corresponde a 103.847 MT, en comparación al mismo período de 2022. Específicamente, durante enero y febrero de 2022 la carga transferida fue de 426.649 MT, mientras que este año fue de 530.496 MT.
Esto se dio, según señaló la compañía, por diferentes factores, entre los que destacan el cierre desde principios de enero de la frontera entre Perú y Bolivia, el aumento de la cosecha de soya, naves desviadas desde otros puertos y una ardua gestión comercial y operativa.
TPA comunicó también que la atención a camiones de exportación se incrementó, durante estos meses, en un 47%, respecto del mismo periodo de 2022, correspondiente a 3.215 camiones adicionales. En la importación, en tanto, el incremento de camiones atendidos fue de un 5%, con 409 camiones más que el mismo periodo del 2022. En cuanto a las exportaciones, parte importante del incremento se dio por la recepción de camiones de soya, específicamente 2.154 camiones adicionales, lo cual provocó una mayor demanda en un periodo de tiempo muy acotado. En las últimas semanas, se registró un peak de 600 camiones a la espera de descargar, cifra que hoy está normalizada con menos de 100 camiones, gracias al compromiso de los sindicatos y todos los colaboradores del terminal, proveedores, empresas contratistas y autoridades, entre otros.
Cabe destacar también que durante estos primeros meses del año el puerto no cerró ningún día por marejadas, lo cual permitió mantener el 100% de la continuidad operacional, gracias a las inversiones en tecnología, infraestructura y equipamiento, como por ejemplo los Shore Tension. En ese mismo sentido, se realizó un trabajo coordinado y fluido con la Autoridad Marítima, con el cuerpo de prácticos y con la Empresa Portuaria Arica (EPA), que permitió dar continuidad a las operaciones ante las crecientes marejadas y cambios en las condiciones climáticas.
Al respecto, el Gerente Comercial de TPA, Hermann Gratzl, señaló que “el aumento en el volumen de soya por el cierre de frontera entre Perú y Bolivia fue sin previo aviso, es por esto que como puerto estamos reforzando nuestras dotaciones, incorporando tecnología y adoptando todas las medidas posibles para mantener el estándar de servicio de calidad que acostumbramos.”
LOS MÁS VISTOS

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.

Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
ARTICULOS RELACIONADOS
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...