
Puerto San Antonio apoya a comunidades rurales a través de sus Comités de Agua Potable
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ha establecido convenios de colaboración con los comités de Agua Potable Rural (APR) de los sectores de Malvilla, Aguas Buenas, San Juan El Tranque y Leyda.
Los convenios, que fortalecerán la infraestructura que dota de agua potable a los vecinos, beneficiarán a unos 4.000 habitantes de estas localidades de la comuna de San Antonio, especialmente ante la ocurrencia de situaciones críticas.
“Este convenio reafirma el compromiso de Puerto San Antonio con las zonas rurales, que frecuentemente enfrentan dificultades relacionadas con la cantidad, calidad y continuidad del suministro de agua potable. Este acuerdo permitirá fortalecer la operación de los comités de agua potable rural (APR) y asegurar que el vital elemento llegue de manera eficiente a estas comunidades de San Antonio”, afirmó el subgerente de Relacionamiento Comunitario de la empresa portuaria, Victoriano Gómez.
El acuerdo con el APR de Malvilla, por ejemplo, incluye la adquisición de 200 metros de mangueras bomberiles, destinadas a conectar las bombas con la torre de distribución para garantizar el suministro de agua, incluso en casos de emergencia.
Carmen Escobar, presidenta del APR de Malvilla, enfatizó el impacto positivo de esta iniciativa. “El acuerdo que estamos firmando con EPSA es fundamental para nuestra comunidad, ya que nos permitirá solucionar un problema crítico: el estado del puente que dificulta el traslado del agua en camiones aljibe”, explicó.
En el caso del APR de San Juan El Tranque, presidido por José Luis Pailamilla, el acuerdo consiste en la instalación de luminarias con paneles solares de 72 horas de autonomía, para asegurar la operatividad del bombeo de agua potable incluso durante cortes de energía. “Gracias a este acuerdo, podremos contar con un suministro energético constante e independiente del sistema eléctrico general, lo que garantiza la iluminación y el funcionamiento continuo de los sistemas de bombeo, sin interrupciones”, afirmó el dirigente, quien valoró el hito como un avance crucial para la comunidad.
Al APR de Aguas Buenas, liderado por Francisco Farías, se le proveerá de una conexión hidráulica al estanque elevado a partir de un camión aljibe u otra fuente alternativa en caso de presentarse un corte de energía eléctrica o del suministro de agua, con el fin de conectar y bombear el líquido y distribuirlo a la comunidad.
“Este convenio es fundamental para garantizar el bienestar de nuestra gente en caso de una emergencia. Como organización comunitaria, tenemos recursos limitados, y este apoyo marca una gran diferencia”, destacó Farías, agradeciendo a EPSA por su respaldo.
Por su parte, el APR de Leyda, representado por María Guzmán, recibirá una bomba dosificadora para clorar el agua que compran a Esval. “Por ley estamos obligados a cumplir con este proceso, por eso este equipo es esencial para garantizar la calidad del agua que se distribuye a través de una red de 22 kilómetros desde Alto Mirador hacia esta zona rural. Con esto tendremos la certeza de que entregaremos agua de calidad a nuestras comunidades, lo que para nosotros es una prioridad”, señaló la dirigente, destacando el impacto positivo en el bienestar de las casi 900 personas que habitan esta localidad.
Una alianza que genera impacto
Durante el año 2024, Puerto San Antonio, a través de su área de relacionamiento comunitario, conoció de cerca el trabajo de los APR. “Nos propusimos aportar para que pudieran resolver temas relacionados con la continuidad operacional, y que esas soluciones fueran de la mano de las necesidades y dificultades particulares de cada uno”, detalló Victoriano Gómez.
El acuerdo firmado no solo resuelve necesidades técnicas, sino que también visibiliza el esfuerzo de los comités de agua potable rural, compuestos por personas que, de forma voluntaria, trabajan para garantizar el acceso a este recurso fundamental.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...