
Puerto San Antonio lanzó el primer sistema de enfilaciones electrónicas del país
Este hito se dio a conocer oficialmente en una ceremonia en que participaron representantes de Directemar, los terminales concesionados y trabajadores portuarios.
JUEVES 22 DICIEMBRE.- En las dependencias de Puerto San Antonio se realizó el lanzamiento oficial del proyecto de Enfilaciones Electrónicas, una innovadora iniciativa, pionera en Chile, que tiene como propósito aumentar la operatividad de los frentes de atraque del complejo portuario.
Se trata de señalizaciones virtuales sin la necesidad de tener visible todas las enfilaciones físicas, y cuyo objetivo es entregar seguridad en las maniobras de recalada y zarpe en condiciones de baja visibilidad.
Si bien, en 2021 Puerto San Antonio implementó este sistema de Enfilaciones Electrónicas, ya al día de hoy se encuentra completamente consolidado y en operación total.
Renato Silva, vicepresidente del directorio de la empresa portuaria, expresó que “lo que nosotros buscamos como empresa es estar a la vanguardia respecto de utilizar tecnologías que nos permitan ser, por un lado, mucho más seguros respecto de las maniobras, y por otra parte, tener la oportunidad de ingresar buques cuando tenemos problemas de visibilidad, de esa manera tener mayor tiempo de disponibilidad para el trabajo y desarrollo de los procesos de transferencia de la cadena logística”.
Verónica Bilbao, directora de la estatal, indicó que “es sumamente relevante seguir avanzando como puerto en tener cada vez mejores tecnologías para aumentar la eficiencia y competitividad del puerto más grande de Chile, por eso es importante que vayamos a la vanguardia de este tipo de implementaciones que vienen a facilitar mucho la maniobra de atraque de las naves”.
Por su parte, el representante de Directemar en la ceremonia, el capitán de navío litoral Daniel González, detalló que “este es el resultado de un trabajo colaborativo que se inició a fines de 2020, en que la Empresa Portuaria San Antonio presentó un proyecto de enfilaciones electrónicas, y a lo largo del tiempo, la dirección técnica del puerto, a través de la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (Dirinmar), la Dirección de Servicios y Señalización Marítima, a través de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) y los prácticos del puerto, lograron establecer los requerimientos de alto nivel para mejorar el proyecto y lograr el resultados que tenemos hoy, que ya está en plena implementación”.
González agregó que “probablemente estas señales electrónicas vienen a mejorar y complementar la infraestructura de señalización marítima existente y es un avance más en mejorar la seguridad, tanto para las naves que ingresan como las que zarpan”.
Ricardo Rodríguez, presidente del Sindicato de Estibadores de Muellaje del Maipo (SEMM), señaló que “para todas las personas que están ligadas a la actividad portuaria este es un hito súper importante, que de alguna manera marca un antes y un después respecto a la entrada de las naves. Contar con una enfilación que sea con tecnología avanzada nos prepara mejor y nos deja en mejor pie con respecto a los demás puertos”.
El gerente general de DP World, Juan Alberto Arancibia, afirmó que “la disponibilidad del puerto es esencial para atender de buena manera el comercio exterior del país. San Antonio es el principal puerto de Chile, el que tiene más movimientos y necesitamos aumentar esa disponibilidad efectivamente a través de tecnologías innovadoras”.
Finalmente, Mariela Barquín, coordinadora general del Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, hizo énfasis en que “nosotros creemos que es muy importante el tema tecnológico. Desde el Ministerio de Transportes impulsamos que estas tecnologías se implementen. Nos parece súper relevante, además que esto tenga una incidencia en lo operacional y la idea es justamente reducir ese impacto operacional producto de las constantes marejadas que todos hemos visto a causa del cambio climático. Ojalá que a partir de esto, otras empresas portuarias del país lo puedan implementar también”.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Consejo Ciudad Puerto San Antonio realiza su primera sesión 2025 con el desafío de optimizar el trabajo de sus comisiones
El Gerente General de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, relevó la importancia que tiene para el Consejo que haya continuidad en las sesiones y que se generen los debates necesarios.
Capitanía de Puerto capacitó a actores clave sobre el manejo seguro de mercancías peligrosas en la operación de los terminales portuarios de San Antonio
Con el objetivo de capacitar a actores clave de la cadena logística respecto al manejo seguro de...
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.