
Puerto San Antonio y el municipio firman una Agenda de Trabajo para el año 2025 que incluye proyectos de desarrollo urbano
San Antonio, 24 de enero de 2025 – Con el propósito de fortalecer la colaboración para el desarrollo económico y social de la comuna, la Municipalidad de San Antonio (IMSA) y la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) formalizaron la firma de la Agenda de Trabajo 2025, un acuerdo que busca priorizar, coordinar y ejecutar iniciativas estratégicas que promuevan una relación ciudad-puerto armónica y sostenible.
La implementación de estas iniciativas se gestionará a través de una Mesa de Trabajo conjunta, integrada por profesionales de EPSA e IMSA y que permitirá sumar conocimientos, experiencias, recursos y aportes que contribuyan al avance de diversos proyectos enfocados en la calidad de vida de los sanantoninos.
El documento, firmado en la oficina de Alcaldía, fue suscrito por el alcalde Omar Vera y el gerente general de EPSA, Ramón Castañeda. Junto a ellos estuvieron presentes los concejales José Ibarra (Comisión Mar y Puerto y Comisión de Cultura), Manuel Palominos (Comisión de Desarrollo Económico y Comisión de Educación) y Edinson Henríquez (Comisión de Deportes), además del jefe gabinete del alcalde, Esteban Hinojosa.
Entre los proyectos que son parte de este plan de trabajo destacan ocho iniciativas clave, entre ellas mejoras a corto plazo, como iluminación y conexión a servicios básicos para el Parque DYR, junto con la concreción del Plan de Renovación de este lugar como medida de compensación del proyecto Puerto Exterior.
Se suma la constitución de la gobernanza comprometida en el avenimiento suscrito en el Segundo Tribunal Ambiental por las Lagunas Ojos de Mar y el avance conjunto para concretar el proyecto “Parque Lagunas de Llolleo”, que también es parte de las medidas de compensación ambiental del proyecto portuario.
De igual manera, se establece la identificación y concreción de mejoras en el entorno de la caleta Pacheco Altamirano, con el objetivo de potenciar su valor turístico. Además, se busca definir un mecanismo y alcanzar un acuerdo que permita modificar el Plan Regulador Comunal, extendiendo el uso actual de las áreas portuarias del sector norte de la ciudad para garantizar su funcionalidad hasta fines de la próxima década.
Las partes también acordaron poner en valor el Paseo Bellamar, junto con el diseño de un Plan Maestro para enfrentar los nuevos desafíos de este punto ampliamente visitado en la ciudad-puerto. Otras de las iniciativas son el diseño de espacios públicos y conexiones peatonales desde el cerro Alegre hacia el sector de Pacheco Altamirano, la búsqueda de financiamiento para su ejecución, así como la continuidad del Paseo Borde Costero Norte, en el tramo que contempla el sector de Puerto Panul y la Caleta Pacheco Altamirano.
Por último, EPSA respaldará la organización de iniciativas culturales que beneficien a la comunidad, como el programa artístico “Cuerdas del Corazón”, que ya debutó con gran éxito en la Plaza de Llolleo el pasado fin de semana.
“Hoy estamos suscribiendo una agenda de trabajo, más que de colaboración, un acuerdo de acción entre la Empresa Portuaria y la Municipalidad de San Antonio, que incluye a sus equipos ejecutivos, profesionales, directivos y también al Concejo Municipal. Este acuerdo tiene como objetivo avanzar en iniciativas necesarias e importantes para el bienestar de nuestra comunidad”, destacó Omar Vera.
Por su parte, Ramón Castañeda resaltó que “la firma de este acuerdo reafirma nuestro compromiso con el trabajo conjunto, orientado al desarrollo sostenible de San Antonio y a la implementación de iniciativas que beneficien directamente a la comunidad. Hemos conformado una mesa de trabajo que, desde hoy y a lo largo de 2025, permitirá avanzar en la materialización de distintos proyectos, los cuales consideramos de interés común debido a su relevancia y su impacto positivo en la calidad de vida de nuestros vecinos”.
El concejal Manuel Palominos expresó que "esta firma demuestra que hay voluntad para desarrollar un trabajo colaborativo que permita el crecimiento de San Antonio. Por años, la comuna estuvo estancada, pero este será el inicio de un gran desarrollo portuario y comunal, alcanzando beneficios para toda la provincia".
En tanto, el edil José Ibarra subrayó que "este es un paso en la dirección correcta para fortalecer la relación ciudad-puerto. Quiero destacar la importancia de mejorar los espacios deportivos en el sector sur, como el Parque DYR, siempre priorizando la calidad de vida de los habitantes".
A su vez, el concejal Edinson Henríquez enfatizó que "esta iniciativa marca un hito en el desarrollo económico, social, deportivo y cultural de San Antonio. Es el inicio de algo grande, donde la expansión del puerto debe ir de la mano con el crecimiento social, fortaleciendo el vínculo entre el municipio y la empresa portuaria".
Proyectos Destacados en el acuerdo:
- Parque Deportes y Recreación (DyR): Impulsar el desarrollo de mejoras de corto plazo (sistema de iluminación, conexión a la red de agua potable / alcantarillado), y en paralelo, en coordinación con las autoridades competentes, aunar esfuerzos para la concreción de obras en el marco del proyecto “Plan de Renovación del Parque DyR” - medida de compensación comprometida en el EIA del proyecto Puerto Exterior – para situar el parque como un espacio de gran valor ambiental, social, recreacional y deportivo para la comunidad.
- Lagunas de Llolleo: Constituir la gobernanza comprometida en el avenimiento suscrito en el Segundo Tribunal Ambiental. Asimismo, trabajar en conjunto para la concreción de obras en el marco del proyecto “Parque Lagunas de Llolleo” - medida de compensación comprometida en el EIA del proyecto Puerto Exterior.
- Caleta Pacheco Altamirano: Impulsar la identificación y concreción de mejoras en su entorno que potencien el valor turístico y aprovechamiento por parte de la comunidad.
- Plan Regulador Comunal: Articular los mecanismos que permitirían prorrogar hasta fines de la próxima década el uso actual de las áreas correspondientes a los sitios 8 y 9 del puerto de San Antonio, donde operan Puerto Panul y QC Policarpo Toro, respectivamente.
- Paseo Bellamar: Revisión de estatus actual del funcionamiento junto al desarrollo de actividades para su puesta en valo A su vez, impulsar mecanismos que permitan elaborar un Plan Maestro de funcionamiento acorde a los nuevos desafíos de la cuidad-puerto.
- Cerro Alegre y sus alrededores: Impulsar el diseño de un proyecto de espacio público y conectividad peatonal en el Cerro Centinela que permita acceso a la Avda. Antonio Núñez de Fonseca (Sector Pacheco Altamirano), así como la búsqueda de opciones de financiamiento para la ejecución de este proyecto.
- Paseo Costero: Gestionar el financiamiento del diseño del proyecto de continuidad del paseo Borde Costero Norte, en el tramo comprendido entre Puerto Panul y la Caleta Pacheco Altamirano.
- Actividades Culturales: Desarrollo de actividades culturales que beneficien a la comunidad local, tales como el programa artístico “Cuerdas del Corazón”.
LOS MÁS VISTOS

La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.

Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

La Gobernación Marítima de #Valparaíso informa sobre las acciones adoptadas hoy en la bahía para restablecer la seguridad tras manifestaciones de pescadores artesanales que intentaron impedir el paso de naves mayores y menores , poniendo en riesgo la navegación.

La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
ARTICULOS RELACIONADOS
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.
Eduardo Abedrapo, señaló las labores que se realizan para potenciar el rubro.
A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
Gracias a su proyecto de Puerto Exterior que contempla fabulosos desarrollos urbanos ecológicos que mejorarán la relación ciudad-puerto.
A partir del 1 de marzo los camiones con carga de exportación deberán ingresar obligatoriamente al antepuerto Alto San Antonio
San Antonio, 26 de febrero. A partir del próximo sábado 1 de marzo de 2025, todos los camiones...
San Antonio apuesta por el turismo de cruceros con una definida estrategia.
Así lo dio a conocer el encargado de Turismo de la Comuna, Marco Antonio Parisi, durante el arribo del Queen Victoria a DP World.
Puerto San Antonio concreta su apoyo al torneo futbolístico provincial Copa Litoral 2025
En la ceremonia de inauguración y sorteo de grupos, diversas autoridades y representantes del fútbol amateur destacaron la importancia de este campeonato.
Más de 300 niños participaron del Campeonato de Baby Fútbol Infantil 2025 del Club Deportivo Español que contó con el apoyo de Puerto San Antonio
En línea con su compromiso con la comunidad, Puerto San Antonio apoyó el Campeonato de Baby...
Delegación de la Embajada de Austria visita Puerto San Antonio para fortalecer lazos con miras al desarrollo de Puerto Exterior
Representantes de Advantage Austria, organización de comercio exterior de la Cámara Federal de...
Plato único a beneficio de socia de la Asociación Indígena Rayen Mapu Cariman de San Antonio.
Se requiere apoyo económico para costear dos intervenciones quirúrgicas.