Puerto San Antonio y pescadores firmaron un histórico acuerdo que es clave para la sostenibilidad de la pesca artesanal y el desarrollo de Puerto Exterior
El convenio es el resultado de dos años de diálogo en la Mesa de Trabajo que constituyeron los pescadores y los representantes de Puerto San Antonio.
Directivos y ejecutivos de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) junto a dirigentes de 8 sindicatos y dos cooperativas de pescadores artesanales de las caletas Puertecito y Pacheco Altamirano, de la comuna de San Antonio, firmaron el histórico "Acuerdo por la Sostenibilidad de la Pesca Artesanal", que permitirá seguir avanzando con el desarrollo del Puerto Exterior.
El convenio, que es el resultado de dos años de diálogo en la Mesa de Trabajo que constituyeron los pescadores y los representantes de Puerto San Antonio, implicó la realización de un total de 18 reuniones en las que la delegada presidencial de la provincia de San Antonio, Caroline Sireau, actuó como garante.
Mediante el acuerdo, las partes convinieron abordar las observaciones que hicieron los pescadores al proyecto Puerto Exterior en el proceso de evaluación ambiental, lo que permitió establecer, sobre la base de estudios científicos, los márgenes de la afectación socioeconómica que tendrán estas caletas, que suman un total de 950 hombres de mar.
En el acto, realizado en el edificio corporativo de EPSA, contó con la presencia de autoridades en ejercicio y electas de San Antonio, entre ellas el alcalde electo Omar Vera, los concejales Manuel Meza, Paola Améstica, Alexis Lizama, Edinson Henríquez y la consejera regional Romy Farías.
“Este acuerdo es el resultado de dos años de trabajo colaborativo y de diálogo expresado en una mesa de trabajo constituida por la empresa portuaria y los pescadores artesanales. Durante este tiempo, se analizaron de manera detallada y transparente las potenciales afectaciones socioeconómicas que podría generar el desarrollo del Puerto Exterior sobre la actividad pesquera artesanal. Queremos destacar la voluntad de diálogo de los distintos sindicatos y también el rol de garante que asumió la delegada Caroline Sireau”, afirmó el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda.
El ejecutivo agregó que "estamos muy contentos porque incorporamos las diferentes visiones de los dirigentes sindicales de la pesca artesanal de San Antonio y cooperativas y, por supuesto, la visión de la Empresa Portuaria San Antonio. Este es un primer paso muy relevante, que también nos permite proyectarnos y continuar trabajando para garantizar, tal como lo dice el título del acuerdo, la sostenibilidad de la pesca artesanal en San Antonio, en el marco del desarrollo portuario".
Por su parte, la delegada presidencial de la provincia de San Antonio, Caroline Sireau, señaló que “quiero agradecer a los sindicatos de la pesca artesanal por invitarme a ser parte de este proceso, que ha permitido alcanzar este importante acuerdo por la sustentabilidad de la pesca artesanal en San Antonio. Este acuerdo, que se firma tras dos años de trabajo conjunto, surge de las propuestas presentadas por los distintos sindicatos sobre el nivel de afectación que podría tener la pesca debido al proyecto Puerto Exterior. Estas propuestas se contrastaron con un estudio realizado por una consultora especializada, y gracias a estas dos perspectivas, logramos un consenso que hoy se concreta con la firma de las partes involucradas, incluyendo los sindicatos y el puerto".
“San Antonio es el principal puerto de Chile y uno de los 10 más importantes de Latinoamérica y el Caribe. Y eso es algo de lo que deberíamos estar todos orgullosos. Estimados dirigentes de la pesca artesanal de Caleta Puertecito y Pacheco Altamirano, y dirigentes de las cooperativas, quiero ratificar que vamos a seguir trabajando juntos. Queremos que junto con ustedes se sumen toda la comunidad, todas las autoridades y todas las entidades públicas y privadas de San Antonio, para que este sea el primer paso hacia un mejor puerto de San Antonio, lo que equivale a decir un mejor San Antonio para Chile”, expresó el presidente del Directorio de la Empresa Portuaria San Antonio, Eduardo Abedrapo, en su discurso ante los presentes.
El presidente del Sindicato Montemar y de la Federación de Pescadores Artesanales de la Quinta Región Sur, Cristian Miranda, resaltó que “estamos dando un primer paso importante con este acuerdo, pero aún queda mucho por discutir. Es fundamental seguir dialogando sobre la compensación y las medidas necesarias para garantizar el futuro de la pesca artesanal, considerando los impactos que tendrá el proyecto portuario. Valoro que estemos en un diálogo permanente, porque solo así podremos avanzar de manera conjunta y evitar malos entendidos entre el puerto y los pescadores”.
Saúl Vera, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales Nueva Generación de la caleta Pacheco Altamirano, dijo que “este acuerdo es un avance significativo y demuestra el espíritu de diálogo que hemos mantenido durante años de trabajo conjunto. En los últimos dos años, hemos fortalecido este diálogo en una mesa de trabajo donde todos los dirigentes hemos estado alineados hacia el mismo objetivo. Aunque aún quedan desafíos por resolver, este primer paso refleja nuestro compromiso mutuo de seguir construyendo acuerdos para enfrentar los impactos del megaproyecto portuario".
La directora regional de Sernapesca Valparaíso, Paula Alarcón, enfatizó que “San Antonio se desarrolló en el marco de la pesca artesanal. Es algo que tiene que seguir viviendo, se tiene que fortalecer y se tiene que desarrollar a la par de las otras actividades económicas. El desarrollo tiene que ir de la mano con el trabajo, con las comunidades y el respeto de la cultura de nuestras comunidades”.
Con la firma de este acuerdo, la Empresa Portuaria San Antonio reafirma su compromiso de ser un actor clave en el desarrollo armónico de San Antonio, alineando sus acciones con los principios de sostenibilidad y los estándares de la industria expresados en el diseño de Puerto Exterior.
Firmantes del acuerdo:
Sindicatos de Pescadores de la Caleta Pacheco Altamirano
Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales San Pedro, representado por Joel Sepúlveda.
Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales Nueva Generación, representado por Saúl Vera.
Sindicato de Trabajadores Independientes de Buzos Mariscadores Semi Autónomos y de Pescadores Artesanales Cartagena y Las Cruces, representado por Carlos Echeverría
Sindicatos de Pescadores de la Caleta Puertecito
Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Montemar de San Antonio, V región, representado por Cristian Miranda.
Sindicato de Buzos Mariscadores Embarcados Puertecito San Antonio, representado por Juan Carlos Zúñiga.
Cooperativa de Pescadores San Antonio Limitada, representada por Nelson Abarca.
Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales Rincón de Puertecito, representado por José Escorza.
Sindicato de Trabajadores Independientes Botes Fleteros, representado por Carlos Mena.
Cooperativa de la Comunidad Pesquera de San Antonio por la Innovación y el Desarrollo Sustentable, representada por Mahomet Ayala.
Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales Mediana Altura, representado por Fernando Farías.
LOS MÁS VISTOS
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
Terminal Puerto Coquimbo ofrece una solución confiable para la importación.
Con sostenido crecimiento en 2024 Puerto San Antonio recuperó niveles prepandemia.
La temporada más exitosa de exportación de cerezas chilenas en su historia anotó Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Nuevo comandante asumió el mando de la LSG “Puerto Natales”
ARTICULOS RELACIONADOS
Con precalificación de oferentes partió la licitación de Puerto Exterior que operará 6 millones de contenedores al año.
El Ministro de Transportes lo calificó de proyecto vital para el comercio exterior y las autoridades del puerto anunciaron un acuerdo para que beneficie a la comunidad local.
Puerto San Antonio da inicio al proceso de licitación para las obras del proyecto Puerto Exterior
Con el inicio de la precalificación de empresas interesadas en la construcción del proyecto Puerto Exterior, la Empresa Portuaria San Antonio comienza este martes la licitación para las obras de la mayor infraestructura portuaria de la historia del país.
Puerto San Antonio y concesionarios STI y DP World concluyen estudio clave que permitiría operar con olas de 2,5 metros
Exitosas pruebas de simulación se llevaron a cabo en laboratorio de Inglaterra y serán complementadas con un análisis de aceptabilidad y pruebas físicas en el puerto.
Con sostenido crecimiento en 2024 Puerto San Antonio recuperó niveles prepandemia.
Totalizó 23.209.963 toneladas y 1.814.488 TEU.
Transferencia de carga en Puerto San Antonio aumentó más del 10% en 2024 y rozó récord en movimiento de contenedores
Lo que se expresa en que 23.209.963 toneladas se movilizaron a través de sus distintos terminales.
Terminales de Puerto San Antonio enviaron 17 mil contenedores de cereza a China esta temporada: fue un 54% del total nacional
Con el zarpe de la nave MS “Maersk Yukon” desde el sitio 1 de San Antonio Terminal Internacional (STI) con rumbo a China, este viernes 3 de enero concluyó formalmente la denominada “temporada del cherry” 2024-2025 en Puerto San Antonio.
Puerto San Antonio apoya a comunidades rurales a través de sus Comités de Agua Potable
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ha establecido convenios de colaboración con los comités de Agua Potable Rural (APR) de los sectores de Malvilla, Aguas Buenas, San Juan El Tranque y Leyda.
Puerto San Antonio entrega resultados de su Gestión Comunitaria 2024 en evento ciudadano junto a la comunidad y autoridades
Con la bahía como escenario y el crucero Majestic Princess zarpando desde el terminal DPWorld, la...
Puerto Exterior San Antonio aborda crucial año 2025 con nuevo plazo de ingreso de Adenda Complementaria y precalificación de empresas para construir el proyecto
Con el fin de incorporar el resultado de más 40 estudios ambientales y de ingeniería,...
Puerto San Antonio, SernamEG y COLSA reunieron a más de 60 mujeres de la industria logística-portuaria en conversatorio sobre equidad de género y Ley Karin
Las mujeres representan el 12% de la fuerza laboral portuaria