
Puerto San Antonio ya puede operar con una altura de ola máxima de dos metros
Desde la empresa estatal destacaron el trabajo colaborativo durante el proceso y calificaron la resolución como un hito relevante para el país, el cual contribuirá a disminuir los cierres de puerto, aumentará un 30% la cantidad de maniobras de naves, generará mejores condiciones para transferir una mayor cantidad de carga e incrementará los turnos de trabajo del rubro.
Luego de varias pruebas realizadas en la bahía de San Antonio, la Autoridad Marítima aprobó el aumento del límite operacional de altura de ola significativa de 1,8 a 2 metros para naves de 300 metros de eslora o superior que realizan maniobras en el principal puerto del país.
Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio, calificó la resolución como “un hito relevante y una buena noticia para el comercio exterior de Chile. Somos clave para el abastecimiento nacional y el puerto que más carga transfiere en Chile, por lo que este incremento en la altura de ola máxima reducirá las horas de cierres de puerto ocasionados por marejadas y propiciará que podamos movilizar una mayor cantidad de carga en nuestros terminales, lo que trae aparejado más turnos de trabajo para los portuarios y para todos los involucrados en la cadena logística”.
El ejecutivo explicó que “esto permitirá a San Antonio aumentar su disponibilidad de sitios. El margen de ampliación del parámetro es muy importante porque el efecto de la ola acá está en promedio entre 1,8 y 2 metros, lo cual se traducirá en que podamos tener de aquí en adelante un 30% más de maniobras de naves en relación a lo que actualmente realizábamos”.
Knaak agregó que “esto incidirá positivamente en la cadena logística, ya que habrá mayor disponibilidad de sitios, menos congestión de naves en espera y representa un gran desafío para los terminales, las agencias de naves, para los prácticos, los medios de apoyo como lanchas y remolcadores, y para nosotros como empresa portuaria para planificar de la mejor forma esta nueva condición de operación”.
“El proceso implicó un arduo trabajo de maniobras de prueba, en el que participaron activamente diferentes áreas de nuestra empresa, los concesionarios y el SEP. Este trabajo conjunto fue fundamental para la consecución del objetivo, con informes técnicos y un profundo análisis por parte de la Autoridad Marítima para darnos así la aprobación”, sostuvo.
El gerente general de Puerto San Antonio recalcó que “para nosotros siempre será prioridad que las maniobras en San Antonio se lleven a cabo de manera segura, sin poner en riesgo a las personas que participan en el proceso. Bajo esos estándares se realizaron las pruebas y hemos logrado este aumento en la altura de ola con esa convicción como eje central”.
Por su parte, la presidenta del Sistema de Empresas Públicas (SEP), Loreto Seguel, señaló que “esto es una muy buena noticia, fruto del trabajo mancomunado que hemos emprendido con la Armada y todos los puertos estatales del país con prioridad en la macrozona central. Con esto se demuestra que nuestros puertos pueden ser competitivos y al mismo tiempo seguros, dos ámbitos fundamentales para contribuir al desarrollo de Chile”.
Seguel añadió que “hemos trabajado en una metodología para lograr mejora continua en la labor de las Empresas Portuarias hacia la Autoridad Marítima, en cada puerto. Una metodología nacional, con aplicación local pensando en el largo plazo, más allá de las contingencias o temporadas puntuales".
"En el caso de San Antonio, hemos estado permanentemente reuniéndonos con la Gobernación Marítima y la Empresa Portuaria para cumplir nuestro rol articulador, y hemos respondido en tiempo y forma a los requerimientos de la Autoridad Marítima que permiten hoy entregar esta buena noticia al servicio del desarrollo del comercio exterior de nuestro país", sostuvo.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...