
Puerto Valparaíso aumenta en 8,8% transferencia de carga durante el primer semestre de 2022
Movimiento en los dos terminales más ZEAL, refleja buenos resultados en los primeros seis meses del año, en especial Terminal Pacífico Sur Valparaíso, que registró un aumento de 12,6% en carga contenedorizada, y Terminal Portuario Valparaíso que logró el regreso de los Car Carriers a la ciudad puerto.
Puerto Valparaíso logró un aumento global de 8,8% en la transferencia de carga general durante el primer semestre de este año, en relación con similar periodo de 2021, superando lao 5 millones de toneladas transferidas, hito logrado gracias a la alta eficiencia de sus concesionarios y a la gran capacidad de coordinación con toda la cadena logística presente en la ciudad puerto.
Según las cifras registradas durante los primeros seis meses de este 2022, la transferencia de carga general movilizada por los terminales de Puerto Valparaíso, administrados por los concesionarios Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS) y Terminal Portuario Valparaíso (TPV), asciende a 5.056.466 toneladas, lo que equivale a un 8,8% más que lo transferido en el mismo periodo del año anterior, donde se llegó a la cifra de 4.647.735 toneladas, lo que permite con propiedad indicar que se ha alcanzado niveles previos a la pandemia del Covid-19.
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, manifestó que las cifras de transferencia de carga “que hemos registrado durante el primer semestre de este año, son una nueva muestra del gran trabajo realizado con los trabajadores, con los concesionarios y con toda la cadena logística de Puerto Valparaíso, basado en la eficiencia, la seguridad y la calidad de nuestras operaciones. Sin duda, los últimos meses han sido muy positivos, con la incorporación y retorno de nuevas cargas y servicios a los terminales de Valparaíso, como la llegada de naves de transporte de vehículos del tipo car carriers, y de nuevos servicios. Esperamos seguir en esta senda de coordinación y trabajo mancomundado con los concesionarios, con los trabajadores portuarios y con todos quienes intervienen en el comercio exterior del país, actores públicos y privados cruciales para que al puerto y a la ciudad les vaya bien”.
Oliver Weinreich, gerente general de TPS, señaló que “en el caso de la carga contenedorizada, en los primeros seis meses registramos un aumento de 12,6% en nuestro Terminal en comparación con el primer semestre del año pasado. Movilizamos casi 4 millones de toneladas de carga en contenedores, por lo que, estos positivos resultados nos animan a seguir trabajando por la competitividad portuaria de Valparaíso en forma colaborativa con todos los integrantes de la cadena logística para continuar mejorando las cifras de transferencia de carga, junto con la excelencia en la operación y la seguridad de todas las personas”.
TPS transfirió 3.965.365 toneladas de carga contenedorizada entre enero y junio de este año, lo que expresado en TEUs (unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies) alcanzó 418.478 unidades. Ello significa un promedio mensual cercano a 70 mil TEUs transferidos por el Terminal 1 del puerto de Valparaíso.
Al agregar la carga que no se moviliza en contenedores, el total de transferencia de TPS en el primer semestre alcanzó 4.126.982 de toneladas, que en comparación con las 3.763.465 de toneladas movilizadas en el mismo periodo del año pasado, significa un incremento de 9,66%, aumento porcentual que es mayor casi en dos puntos al del primer trimestre, que se empinó hasta el 7,7%.
Por el lado de Terminal Portuario Valparaíso (TPV), que ingresó a la concesión del Terminal 2 el 16 de marzo de este año, aumentó la transferencia por el Espigón en un 5,1% (929.484 vs 884.338 toneladas), alcanzando un promedio mensual de 154.914 toneladas (144.902 en el 2021).
Cabe destacar que TPV, durante el mes de junio agregó la atención de naves car carriers, sumando 7.586 toneladas con la descarga de vehículos, hito que no ocurría hace casi una década, de manera regular, por Puerto Valparaíso.
Los buenos resultados en la transferencia de carga también han tenido un reflejo en el número de camiones que han circulado por la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL). Según las cifras entregadas por la concesionaria, el total de camiones que circuló por el puerto de Valparaíso este primer semestre llega a 192 mil, mientras que, en igual periodo de 2021, la cifra llegó a 189 mil, registrando un alza cercana al 2%. Lo anterior, ratifica la alta eficiencia del sistema portuario Valparaíso.
Respecto de los tiempos globales de estadía de los camiones en ZEAL, éstos no superaron las 3 horas, principalmente debido a un aumento de un 20% en la cantidad de camiones de exportación, que es la línea logística que demanda mayor tiempo. En tanto, los vehículos de carga de importación, en promedio no superaron los 60 minutos de espera.
LOS MÁS VISTOS

CSAV, el acierto de Luksic que le ha permitido duplicar su patrimonio con un retorno del 322%.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

Transporte "Aquiles" zarpa a Juan Fernández llevando soluciones habitacionales.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
Clubes Deportivos, Juntas de Vecinos y otras organizaciones han sido beneficiados con fondos concursables de Puerto Valparaíso
•Cerca de un 40% de los proyectos adjudicados por la estatal se han concretado completamente en menos de dos meses.
Deck Muelle Barón reabre al público tras modernización de su infraestructura
Reemplazo del entablado de la icónica estructura del borde costero porteño e instalación de acceso inclusivo, a cargo de Puerto Valparaíso, significó una inversión cercana a los $200 millones.
Folovap y Alog firman importante compromiso en materia de seguridad
Organizaciones gremiales dieron a conocer las características y alcances de nuevo instrumento de recopilación de información para enfrentar hechos delictivos en la cadena logística.
Foro Logístico de Valparaíso y Asociación Logística de Chile se unen contra el delito.
Lanzaron un formulario para recabar antecedentes sobre la real situación de la delincuencia que afecta a las instalaciones portuarias.
Parlamentarios se informaron de los modernos sistemas de seguridad que tiene el Puerto de Valparaíso.
Una comisión presidida por el diputado Jorge Brito, conoció las tecnologías que se utilizan y los proyectos de inversión en curso.
Comisión investigadora sobre seguridad portuaria sesionó en Puerto Valparaíso
El diputado Jorge Brito (RD), presidente de la comisión, destacó que el trabajo en terreno y la recopilación de antecedentes se inició en Valparaíso por su alto estándar. En tanto, el gerente general de EPV, Franco Gandolfo, detalló el rol que cumplen los distintos actores de la cadena logística en esta materia frente a la comisión.
Puerto Valparaíso sube a 34 los cruceros confirmados para la próxima temporada
Esta semana la Empresa Portuaria Valparaíso anunció la recalada de dos nuevas naves de pasajeros, lo que proyecta una cifra de visitantes a la ciudad superior a los 50 mil visitantes.
Puerto Valparaíso lanza tarjeta de transporte de EFE con motivo de sus 25 años de vida
El diseño de las tarjetas busca resaltar los colores de los cerros de Valparaíso y lleva la leyenda “En Valparaíso convivimos todos y todas”, en alusión a las distintas vocaciones que se desarrollan en la ciudad puerto.
Puerto Valparaíso destacó el desarrollo portuario sostenible en encuentro de Cruceros y Turismo
En reunión realizada en Uruguay participaron puertos, autoridades, operadores turísticos y navieras con el propósito de potenciar la industria en el cono sur.
SAG capacita a sus funcionarios con miras a la temporada de cruceros en Valparaíso
•El primer curso se desarrolló entre el 25 y 27 de julio, en el Terminal de Pasajeros, y está enfocado en la operación de máquinas de rayos X.