
Puerto Valparaíso aumenta en 8,8% transferencia de carga durante el primer semestre de 2022
Movimiento en los dos terminales más ZEAL, refleja buenos resultados en los primeros seis meses del año, en especial Terminal Pacífico Sur Valparaíso, que registró un aumento de 12,6% en carga contenedorizada, y Terminal Portuario Valparaíso que logró el regreso de los Car Carriers a la ciudad puerto.
Puerto Valparaíso logró un aumento global de 8,8% en la transferencia de carga general durante el primer semestre de este año, en relación con similar periodo de 2021, superando lao 5 millones de toneladas transferidas, hito logrado gracias a la alta eficiencia de sus concesionarios y a la gran capacidad de coordinación con toda la cadena logística presente en la ciudad puerto.
Según las cifras registradas durante los primeros seis meses de este 2022, la transferencia de carga general movilizada por los terminales de Puerto Valparaíso, administrados por los concesionarios Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS) y Terminal Portuario Valparaíso (TPV), asciende a 5.056.466 toneladas, lo que equivale a un 8,8% más que lo transferido en el mismo periodo del año anterior, donde se llegó a la cifra de 4.647.735 toneladas, lo que permite con propiedad indicar que se ha alcanzado niveles previos a la pandemia del Covid-19.
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, manifestó que las cifras de transferencia de carga “que hemos registrado durante el primer semestre de este año, son una nueva muestra del gran trabajo realizado con los trabajadores, con los concesionarios y con toda la cadena logística de Puerto Valparaíso, basado en la eficiencia, la seguridad y la calidad de nuestras operaciones. Sin duda, los últimos meses han sido muy positivos, con la incorporación y retorno de nuevas cargas y servicios a los terminales de Valparaíso, como la llegada de naves de transporte de vehículos del tipo car carriers, y de nuevos servicios. Esperamos seguir en esta senda de coordinación y trabajo mancomundado con los concesionarios, con los trabajadores portuarios y con todos quienes intervienen en el comercio exterior del país, actores públicos y privados cruciales para que al puerto y a la ciudad les vaya bien”.
Oliver Weinreich, gerente general de TPS, señaló que “en el caso de la carga contenedorizada, en los primeros seis meses registramos un aumento de 12,6% en nuestro Terminal en comparación con el primer semestre del año pasado. Movilizamos casi 4 millones de toneladas de carga en contenedores, por lo que, estos positivos resultados nos animan a seguir trabajando por la competitividad portuaria de Valparaíso en forma colaborativa con todos los integrantes de la cadena logística para continuar mejorando las cifras de transferencia de carga, junto con la excelencia en la operación y la seguridad de todas las personas”.
TPS transfirió 3.965.365 toneladas de carga contenedorizada entre enero y junio de este año, lo que expresado en TEUs (unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies) alcanzó 418.478 unidades. Ello significa un promedio mensual cercano a 70 mil TEUs transferidos por el Terminal 1 del puerto de Valparaíso.
Al agregar la carga que no se moviliza en contenedores, el total de transferencia de TPS en el primer semestre alcanzó 4.126.982 de toneladas, que en comparación con las 3.763.465 de toneladas movilizadas en el mismo periodo del año pasado, significa un incremento de 9,66%, aumento porcentual que es mayor casi en dos puntos al del primer trimestre, que se empinó hasta el 7,7%.
Por el lado de Terminal Portuario Valparaíso (TPV), que ingresó a la concesión del Terminal 2 el 16 de marzo de este año, aumentó la transferencia por el Espigón en un 5,1% (929.484 vs 884.338 toneladas), alcanzando un promedio mensual de 154.914 toneladas (144.902 en el 2021).
Cabe destacar que TPV, durante el mes de junio agregó la atención de naves car carriers, sumando 7.586 toneladas con la descarga de vehículos, hito que no ocurría hace casi una década, de manera regular, por Puerto Valparaíso.
Los buenos resultados en la transferencia de carga también han tenido un reflejo en el número de camiones que han circulado por la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL). Según las cifras entregadas por la concesionaria, el total de camiones que circuló por el puerto de Valparaíso este primer semestre llega a 192 mil, mientras que, en igual periodo de 2021, la cifra llegó a 189 mil, registrando un alza cercana al 2%. Lo anterior, ratifica la alta eficiencia del sistema portuario Valparaíso.
Respecto de los tiempos globales de estadía de los camiones en ZEAL, éstos no superaron las 3 horas, principalmente debido a un aumento de un 20% en la cantidad de camiones de exportación, que es la línea logística que demanda mayor tiempo. En tanto, los vehículos de carga de importación, en promedio no superaron los 60 minutos de espera.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.