
Puerto Valparaíso destacó sus avances en eficiencia logística en exposición ante comunidad Portuaria del Perú
Franco Gandolfo, gerente general de EPV y presidente de FOLOVAP, expuso sobre el modelo logístico y buenas prácticas relacionadas con la gestión portuaria.
En el marco del curso virtual “La Gestión de las Comunidades Portuarias y su impacto en el desarrollo del puerto y de las cadenas logísticas portuarias”, organizado por la Autoridad Portuaria de Perú, el gerente general de Puerto Valparaíso y presidente del Foro Logístico de Valparaíso, Franco Gandolfo, expuso sobre el funcionamiento y la experiencia de puerto de Valparaíso y su comunidad portuaria y logística.
En la instancia, los participantes pudieron interiorizarse respecto del quehacer del puerto de Valparaíso, sus avances en movimiento de carga, sobre su innovador y único modelo logístico, sobre el funcionamiento del Foro Logístico y Portuario de Valparaíso FOLOVAP, y además sobre los proyectos actuales y futuros en los que trabaja la Empresa Portuaria (EPV) como grandes desafíos de desarrollo.
Franco Gandolfo, agradeció la invitación realizada a EPV destacando “agradecemos y valoramos la oportunidad que nos han dado de contarles sobre nuestro sistema portuario, sobre nuestra experiencia, nuestros avances y desafíos en el puerto y su comunidad portuaria y logística, y estamos abiertos a poder aportar en lo que sea posible”.
En la exposición, el gerente general de EPV, se refirió al sistema de comunidad portuaria desarrollado y operando en Puerto Valparaíso - Silogport, que ha permitido aumentar y mejorar la trazabilidad y eficiencia en el flujo físico y documental de las cargas que fluyen en procesos de importación y exportación por el sistema portuario Valparaíso. Destacando además los aportes que este sistema ha traído para la adecuada administración y gestión de la ruta en tiempo real, favoreciendo un tránsito fluido de las cargas en el sistema portuario, incrementando la eficiencia en las operaciones y aumentado la seguridad en el proceso de comercio exterior.
“El modelo logístico no solo ha permitido mejorar las operaciones, sino además descongestionar el centro de la ciudad del paso de más de 500 mil camiones al año”, destacó el presidente de FOLOVAP y agregó que “hemos trabajado bajo el concepto de líneas logísticas y para esto ha sido fundamental la labor que hemos desarrollado con el Foro Logístico, que es la instancia de coordinación entre los distintos actores de la cadena logístico-portuaria donde confluye el objetivo e interés común de los actores de mejorar la competitividad de Puerto Valparaíso”.
Asimismo, Gandolfo hizo referencia al proceso de vinculación con la comunidad porteña, destacando que “en los contextos que se viven actualmente, trabajar de la mano con el resto de los públicos objetivo es muy relevante, con la ciudad en particular, y en este caso hemos desarrollado Valparaíso Dialoga, una instancia abierta donde se conversa de la ampliación portuaria, de la actividad en general, y de su convivencia armónica con las diversas vocaciones de la ciudad, pero también, de lo que tiene que ver con el borde costero urbano y marítimo de Valparaíso el cual considera 11 kilómetros”.
En este sentido, acotó que “entendemos que debemos generar un trabajo de convivencia que permita que los proyectos portuarios y su desarrollo estén en un esquema de convivencia con todas las vocaciones de Valparaíso, y para ello, Valparaíso Dialoga, ha sido y será una instancia en desarrollo que busca acompañar y facilitar los procesos de implantación de nueva infraestructura”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.