
Puerto Valparaíso redujo en promedio 600 horas mensuales el acceso de transportistas al sistema portuario
Implementación de nueva tecnología en PCS Silogport permitió reducir la espera beneficiando a los transportistas que registraron más de 170 mil pasos de ingreso a ZEAL durante el segundo semestre de 2023.
A partir de la implementación de la actualización del Sistema de Información Logístico Portuario, PCS Silogport 3.0, entre junio y diciembre de 2023, se observó que la operación de ingreso de camiones a la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (Zeal) redujo en 1.5 minutos el tiempo de espera de los 170 mil vehículos de carga registrados, dando un promedio de ahorro de 600 horas mensuales en tiempos de proceso.
Esto se explica debido a que anteriormente el acceso de camiones al antepuerto ubicado en la parte alta de Valparaíso demoraba 2 minutos en promedio el paso por los portales, y hoy esta misma operación se está realizando en tan solo 30 segundos, reduciendo en 1 minuto y medio el tiempo este paso.
“Esta implementación tecnológica ha permitido eliminar las filas de acceso de camiones que en años previos se presentaban a través de la ruta La Pólvora. Este resultado se traduce en la mejora de la atención a cada camión, por ende, una mayor seguridad y mejor calidad de vida para los transportistas que transitan, así como también en la eficiencia de los procesos logísticos portuarios.”, indicó Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso.
El ejecutivo añadió que “a su vez, el sistema portuario ha mostrado un mejor desempeño respecto de los tiempos de estadía de los camiones comparado con años anteriores. Lo que, si bien por una parte se debe a que existe una menor presión de la cadena por reducción de la demanda de carga en la región, también existen mejoras continuas que se han implementado en los procesos durante 2023 que han logrado ayudar en este aspecto”.
Complementario a lo anterior, las cifras de tránsito de camiones por el sistema portuario de Valparaíso muestran que en 2023 se redujo la estadía de estos en un 10% respecto a 2022.
Entre las principales modificaciones que se generaron con la implementación de esta actualización del Silogport, destaca la automatización del sistema, mediante el reemplazo de cabinas con personal a tótems que operan gracias a un software que incluye una aplicación móvil para los usuarios. Esta tecnología de campo contempla reconocimiento facial, cámaras OCR (Optical Character Recognition) para la identificación de patentes y un procesamiento inteligente de la información, generando la optimización del proceso, incluso reconvirtiendo los trabajos de quienes estaban en esos puestos previamente a ocupaciones laborales más seguras, de mejor calidad y con menos exposición a contaminantes.
Proyectando hacia el futuro, Mancilla destaca que “los próximos desafíos están fuertemente centrados en consolidar los modelos de procesamiento inteligente de la información que genera Silogport, que permitan identificar nuevas oportunidades de planificación, coordinación y optimización de procesos para que de esta forma podamos continuar aportando al desarrollo eficiente y sostenible de la cadena logística”.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.