
Puerto Valparaíso y Área especial de Lin-gang firman Memorando de Entendimiento
cuerdo permitirá intercambio de experiencias en soluciones para un transporte marítimo verde y digital con zona piloto de libre comercio en Shanghai, China.
Con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, a través de la transformación digital de la industria del transporte marítimo para el corredor que une a ambas ciudades, Puerto Valparaíso y el Área Especial Lin-gang de la Zona Piloto de Libre Comercio de China (Puerto de Shanghai), firmaron un memorando de cooperación, contribuyendo así al establecimiento de estándares globales para un transporte marítimo internacional más verde, centrándose en la solución de envíos digitales mediante aplicaciones de embarque electrónico, entre otras acciones adicionales.
La ceremonia de firma se realizó en las instalaciones de la Empresa Portuaria Valparaíso y contó con la presencia CHEN Jinshan, director del Comité de Gestión de la Nueva Área de Lin-gang; ZHAO Yihuai y TANG Hao, subdirectores del Comité de Gestión de la Nueva Área de Lin-gang; YAN Yanqiu, inspector de la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Municipal de Shanghai; y JIANG Xiao, director de la División de Comercio Internacional de Servicios de la Comisión Municipal de Comercio de Shanghai; más otros siete directos del área especial y el municipio de Shanghai. Por parte de EPV, encabezaron la actividad el gerente de Logística, Juan Marcos Mancilla, y el gerente de Desarrollo, Enrique Piraíno.
Además, participaron el gerente general de Terminal Pacífico Sur (TPS), Oliver Weinreich; el gerente de Operaciones de Terminal Portuario de Valparaíso (TPV), Jorge Falcón, y representantes de la naviera Cosco, IEN-CHUN Lan, gerenta de Recursos Humanos de Cosco Chile; YEYE Wei, gerente de Finanzas Cosco Sudamérica; Manuel Canales, gerente operaciones Cosco Chile y Roberto Campos, gerente Comercial Cosco Chile.
Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, expresó que “para nosotros como puerto, que estamos siempre viendo innovaciones en el ámbito de la logística y la sostenibilidad, vemos oportunidades de cooperación con estos especialistas en temas como el uso de energías limpias, construcción con baja emisión de carbono, la incorporación de tecnología en mensajería entre terminales y navieras, y la coordinación directa para especializar ciertos tipos de mercados como es la fruta. La delegación de Shanghai nos comentó que reconocen a Puerto Valparaíso como actor clave en el comercio exterior marítimo de Chile y, por lo mismo, su interés de reforzar sus lazos técnicos y comerciales”.
El acuerdo entre Puerto Valparaíso y el Área Especial Lin-gang tiene como objetivo potenciar la colaboración para promocionar la utilización de energías limpias de propulsión, como el gas natural licuado (GNL), el metanol verde en los puertos, la construcción de áreas portuarias bajas en carbón, así como también incrementar la instalación de energías verdes en las infraestructuras portuarias.
Cabe destacar que el Memorando se enmarca en la iniciativa de la “Franja y la Ruta”, a la que le llaman la nueva ruta de la seda, enfocándose, de igual forma, en los recursos minerales y la comercialización de productos agrícolas.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Subsecretaria Claudia Sanhueza visita Puerto Valparaíso para conocer avances de la ampliación portuaria
La autoridad de la cartera de Relaciones Económicas Internacionales recorrió las instalaciones junto a representantes del puerto y destacó su importancia estratégica para el comercio exterior chileno.
Puerto Valparaíso lanza Reporte Integrado 2024 con énfasis en la sostenibilidad y los avances del Acuerdo por Valparaíso
A través de la página web, Puerto Valparaíso publicó su Reporte Integrado 2024, documento que...
Puerto Valparaíso aumenta en un 16,7% la transferencia de carga durante primer trimestre de 2025
· Entre enero y marzo se movilizó un 18,5% más de contenedores que en el mismo periodo de 2024.
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.