
Puerto Valparaíso y Museo Baburizza lanzan guía didáctica para niños sobre la actividad portuaria
Esta herramienta pedagógica será entregada a niñas y niños, de entre 6 y 11 años, que visiten el museo ubicado en Cerro Alegre, y a estudiantes de las diferentes escuelas y colegios de Valparaíso.
Puerto Valparaíso y el Museo Baburizza lanzaron la segunda versión de la guía pedagógica “El puerto de Valparaíso, su historia y sus funciones”, con el propósito de promocionar el quehacer de la actividad diaria del puerto de Valparaíso, su infraestructura y su operación de manera lúdica e interactiva dirigida a los niños y niñas porteñas.
Al igual que en la primera versión, el contenido del libro está relatado por un niño y una niña porteña, quienes muestran la relación entre el puerto y la ciudad, recorriendo la historia, los orígenes y la actividad de este sector productivo local, sumando este año temáticas referidas a sostenibilidad, con acciones en favor del cuidado al medioambiente que se desarrollan dentro de este rubro, y también innovaciones referidas al sistema tecnológico que se usa en Valparaíso, Silogport.
Cabe destacar que la guía ha incorporado códigos QR que incluyen relatos de lo que se muestra en el documento a través de un audiolibro, abriendo así la oportunidad de comprender las funciones del puerto a más niños y niñas de Valparaíso. Asimismo, incorpora juegos gráficos y tradicionales.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, destacó la iniciativa, manifestando que “nosotros llevamos una larga relación con el Museo Baburizza de casi 10 años y hemos enfocado nuestro trabajo en los niños y, en ese sentido, este año estamos lanzando la segunda versión de nuestra guía pedagógica y hemos puesto en ella una forma de vínculo distinta con los niños y niñas para explicarles cuál es la significancia de la actividad portuaria”.
El ejecutivo añadió que “el foco que hemos dado este año, además de cómo se desarrolla la actividad, está puesto en el ámbito de la sostenibilidad y la innovación, explicándoles los elementos del reciclaje, de la gestión logística y del apoyo que realizamos para mejorar nuestros procesos incorporando tecnologías, pero todo en palabras simples, explicándoles el desafío de ampliación que tiene el puerto y el desarrollo de la ciudad con su borde costero”.
En tanto, Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, expresó que “esta guía pedagógica, sin duda, es un gran aporte a la formación de los niños y niñas de nuestra ciudad. Les va a permitir, de forma entretenida, acercarse a la actividad portuaria, una actividad que ha cambiado a lo largo de los años, y de esa forma poder saber por qué Valparaíso es puerto principal. Así que muy contento de estar lanzando esta nueva guía que vamos a velar, porque ojalá llegue a la mayor cantidad de familias”.
Finalmente, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que “el aporte de la Empresa Portuaria Valparaíso tiene que ver con ser parte todos de una ciudad y de un proyecto común. Aquí trabajamos la Corporación Museo Bellas Artes, el Municipio y el Puerto, buscando siempre aportar. Hemos hecho libros juntos, guías pedagógicas, muestras temporales, vamos a colegios a contar la historia del puerto. En suma, estamos haciendo Valparaíso del futuro de manera conjunta, y por eso que valoramos tanto esta colaboración”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.