
ATI participó de la VII reunión de trabajo sobre corredores bioceánicos desarrollada en Asunción
En el encuentro también estuvieron presentes representantes públicos y privados provenientes de Brasil, Paraguay, Argentina y de Chile.
Antofagasta, abril 2019. Con éxito se desarrolló en Asunción (¡Paraguay), la Séptima Reunión del Grupo de Trabajo Cuatripartito para la planificación y futura puesta en marcha del Corredor Bioceánico.
El proyecto busca conectar el centro oeste sudamericano con los puertos más cercanos en el Pacífico, desde Puerto Murtinho (Brasil), hasta los puertos del norte de Chile, pasando por el Chaco paraguayo y el noroeste argentino, por lo que el rol de los terminales portuarios de la Región de Antofagasta ganarían relevancia por ser el último eslabón de esta cadena productiva que abre las puertas al mercado de Asia Pacífico.
“Estamos muy interesados en explorar esta gran oportunidad comercial a través de este proyecto de integración, en el que representamos, como terminal del Puerto Antofagasta, una alternativa sólida y con capacidades logísticas necesarias para contribuir a la economía local e internacional", comentó el gerente general de ATI, Enrique Arteaga, quien participó del encuentro.
Para mayo se preparará una visita para que los integrantes de esta alianza puedan conocer el Puerto de Antofagasta y viabilizar nuevas oportunidades de carga.
Uno de los principales desafíos de la Región de Antofagasta consiste en ofrecer alternativas más expeditas y económicas para el transporte de cargas desde y hacia el noroeste argentino, que permitan conectar y consolidar este corredor bioceánico.
LOS MÁS VISTOS

Gracias a la alianza público privada entre la alcaldía ciudadana y TPS se remozó la plaza Rubén Darío.

Ministro de Hacienda y la Presidenta del Banco Central se refieren a la crisis económica que afecta al país.

Anchorage, expertos en sistemas de amarras de naves.

Llega a Valparaíso el último bote ballenero de Juan Fernández que fue restaurado por el armador Reinaldo Rojas.

TPS renueva sello de cuantificación de gases de efecto invernadero
ARTICULOS RELACIONADOS
Antofagasta Terminal Internacional informa de la muerte de un trabajador
Antofagasta, 3 de agosto 2022. Esta madrugada, por razones que se investigan, uno de los...
ATI alcanza volumen histórico en transferencia de soda ash
Se trata de la materia prima para la producción del litio y la electromovilidad.
Terminal D&C Antofagasta recibió Sello Covid-19 por acciones de prevención durante la pandemia
Recinto La Negra, del Grupo D&C, fue acreditado por su cumplimiento satisfactorio del plan “Paso a Paso Laboral”.
ATI potencia las cargas de proyecto con la descarga de 16 ollas para planta de tratamiento de escoria.
Antofagasta, 25 de mayo de 2022. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) descargó desde la moto...
ATI y seremi de Economía abordan desafíos para el puerto
Autoridad regional visitó el terminal y conoció en terreno los procesos y tecnologías para la transferencia de cargas.
ATI capacita a operadores grúas y mantenedores en autorrescate en altura
Antofagasta, 27 abril de 2022. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) capacitó en autorrescate...
ATI finaliza con éxito auditoría y mantiene certificación de las normas ISO de Calidad y Medio Ambiente
Antofagasta, 3 de febrero 2022. Tras un proceso de auditoría finalizado con éxito, Antofagasta...
ATI realizó maniobra tándem de equipos transformadores para proyecto fotovoltaico
Antofagasta, 27 de diciembre de 2021. El equipo de operaciones de Antofagasta Terminal...
ATI mantiene su certificación de Producción Limpia
Antofagasta 20 de diciembre de 2021. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) mantiene su...
ATI desarrolla proyectos de mejoramiento operacional con estudiantes Capstone Projects de la UCN
Antofagasta 20 de octubre 2021. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) junto a estudiantes de...