
ATI participó de la VII reunión de trabajo sobre corredores bioceánicos desarrollada en Asunción
En el encuentro también estuvieron presentes representantes públicos y privados provenientes de Brasil, Paraguay, Argentina y de Chile.
Antofagasta, abril 2019. Con éxito se desarrolló en Asunción (¡Paraguay), la Séptima Reunión del Grupo de Trabajo Cuatripartito para la planificación y futura puesta en marcha del Corredor Bioceánico.
El proyecto busca conectar el centro oeste sudamericano con los puertos más cercanos en el Pacífico, desde Puerto Murtinho (Brasil), hasta los puertos del norte de Chile, pasando por el Chaco paraguayo y el noroeste argentino, por lo que el rol de los terminales portuarios de la Región de Antofagasta ganarían relevancia por ser el último eslabón de esta cadena productiva que abre las puertas al mercado de Asia Pacífico.
“Estamos muy interesados en explorar esta gran oportunidad comercial a través de este proyecto de integración, en el que representamos, como terminal del Puerto Antofagasta, una alternativa sólida y con capacidades logísticas necesarias para contribuir a la economía local e internacional", comentó el gerente general de ATI, Enrique Arteaga, quien participó del encuentro.
Para mayo se preparará una visita para que los integrantes de esta alianza puedan conocer el Puerto de Antofagasta y viabilizar nuevas oportunidades de carga.
Uno de los principales desafíos de la Región de Antofagasta consiste en ofrecer alternativas más expeditas y económicas para el transporte de cargas desde y hacia el noroeste argentino, que permitan conectar y consolidar este corredor bioceánico.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Gracias a programa Crece con tu Puerto de ATI, estudiantes se capacitarán en tareas logísticas.
Antofagasta, 15 de noviembre 2023. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) inició la segunda...
ATI lanzó sus primeros Fondos Concursables junto a vecinos de la comunidad
Junto a más de 70 representantes de unidades vecinales de la comunidad, Antofagasta Terminal Internacional (ATI) lanzó el programa Fondos Concursables CuentaConATI.
ATI se suma al Consejo Norte de Pacto Global y refuerza su compromiso con desarrollo sostenible
Antofagasta, 14 de septiembre de 2023. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) adhirió al...
Terminal Antofagasta de D&C destaca certificación Trinorma y adquisición de nuevos equipos
Enclave de D&C Group ha podido consolidar upgrade en su gestión, sumando nuevos clientes, renovando sus equipos y mejorando su infraestructura.
Seminario de Unión Portuaria del Norte y ATI proyectará desafíos y oportunidades para el puerto de Antofagasta
Aspectos meteorológicos, condiciones oceanográficas, impacto laboral, estrategias y desarrollo logístico y futuro sustentable del puerto, serán las materias que abordará el encuentro.
ATI realizó simulacro de derrame de hidrocarburos junto a la Autoridad Marítima y Círculo de Seguridad
Antofagasta, 19 de junio 2023. Poner en práctica los protocolos y planes de contingencia para...
ATI recibe reconocimiento por su apoyo a la prevención del trabajo infantil
En la instancia niños y niñas participaron en diversas actividades deportivas.
ATI realiza Primera Feria Ambiental Sostenible en el Día Mundial del Medio Ambiente
El terminal efectuó una actividad abierta a la comunidad en la Plaza del Puerto, que culminó con una campaña para reciclar residuos electrónicos.
ATI y personal de la Armada de Chile realizan operativo en Comedor La Merced
La iniciativa consistió en limpieza, reparación de estructuras, pintado de muros, jardinería y reparación eléctrica.
Más del 66% de la dotación de ATI está enrolada en las Reglas por la Vida
Iniciativa presentada a fines del 2022 contribuye a enriquecer la cultura en seguridad que promueve la empresa.