
ATI y Laboratorio de Emprendimiento USQAI impulsan proyecto de estudiantes
Esta iniciativa de colaboración viene a complementar el Plan de Manejo de Residuos que implementa ATI de su Política de Calidad y Medio Ambiente.
Antofagasta Terminal Internacional junto a un grupo de alumnos de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad Católica del Norte, están desarrollando el proyecto “valorización de residuos” cuyo fin es aprovechar los recursos contenidos en los residuos domésticos e industriales que se generan al interior del Terminal portuario, para reutilizarlos, reducirlos o reciclarlos, dándoles uso en otra actividad. De esta forma, se reduce el volumen de residuos dirigidos al vertedero, y se sustituyen las materias primas provenientes de recursos naturales por estos materiales recuperados.
Los estudiantes de USQAI, iniciaron el proyecto con un levantamiento de información de los residuos generados que se producen en el puerto, a fin de evaluar alternativas para la valoración de éstos; identificando, por ejemplo, desechos como madera, plásticos, y aluminio que tienen gran potencial de valorización.
“El otorgar una plataforma de investigación de nuestras operaciones a estudiantes universitarios es una oportunidad de integración del sector portuario con el académico, de tal forma de desarrollar iniciativas en conjunto que nos hagan mejorar como empresa y contribuir a que nuestras operaciones sean sustentables”, expresó Cristian Wulf, gerente general de ATI.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Acuerdo de colaboración del Laboratorio Emprendimiento Universitario (USQAI) de la Universidad Católica del Norte, del programa “Desafíos Regionales: emprendo por mi región”, que tiene como objeto generar instancias con organismos y empresas para que estudiantes de nivel medio y superior desarrollen proyectos de emprendimiento en el ámbito tecnológico, industrial y desarrollo social, a fin de generar soluciones concretas a los desafíos planteados.
El proyecto presentado por los alumnos en concurso interno de la casa de estudios, pasó a la siguiente etapa, destacando entre 9 proyectos seleccionados.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Continúan las mejoras en la Plaza Márquez en área patrimonial de Valparaíso.

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Antofagasta de D&C oficializa su incorporación a la Comunidad Logística Portuaria de Antofagasta
•Operador se integrará a COPA, organismo que promueve vínculos entre los distintos actores involucrados en el desarrollo logístico-portuario y de la ciudad.
Terminal Antofagasta de D&C bate récord tras operar los neumáticos mineros más grandes que ha recibido
•Operador se consolida como actor relevante para la atención logística de la industria minera de la región. Adicionalmente, sus equipos se capacitaron en prevención de incendios.
Aduanas intercepta bus con 55 kilos de cocaína
Vehículo con patente boliviana venía desde Oruro con destino a Antofagasta.
Terminal Antofagasta de D&C cierra 2022 proyectando nuevas alianzas, inversión en equipamiento y mejoras en seguridad
Empresa ha logrado impulsar importantes iniciativas y reinsertar sus servicios logísticos ante las principales industrias regionales.
ATI y el Círculo de Seguridad realizan Seminario de Ciberseguridad con destacados expositores.
Antofagasta 30 de octubre 2022. En el Seminario de Ciberseguridad, organizado por Antofagasta...
Terminal Antofagasta de D&C apunta a entrar de lleno en el sector minero
•Desafíos de este enclave logístico, hoy en consolidación de sus nuevos equipos, irán de la mano con la reactivación económica de la región
Antofagasta Terminal Internacional informa de la muerte de un trabajador
Antofagasta, 3 de agosto 2022. Esta madrugada, por razones que se investigan, uno de los...
ATI alcanza volumen histórico en transferencia de soda ash
Se trata de la materia prima para la producción del litio y la electromovilidad.
Terminal D&C Antofagasta recibió Sello Covid-19 por acciones de prevención durante la pandemia
Recinto La Negra, del Grupo D&C, fue acreditado por su cumplimiento satisfactorio del plan “Paso a Paso Laboral”.
ATI potencia las cargas de proyecto con la descarga de 16 ollas para planta de tratamiento de escoria.
Antofagasta, 25 de mayo de 2022. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) descargó desde la moto...