
Argentina: Conmemoración del 24° Aniversario “Puerto Bahía Blanca”
Conmemorando su creación el 1° de septiembre de 1993, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca celebró su 24 aniversario. A partir de esa fecha se convirtió en el primer puerto autónomo del país, liderando el proceso de transformación de todo el sistema portuario argentino.
El presidente del CGPBB, el Ing. Pablo Pussetto se mostró agradecido con toda la comunidad y se mostró orgulloso porque en el 2016 se sumaron nuevos proyectos que reflejan un crecimiento continuo, sostenido y con miras de continuar consolidándose en los próximos años.
A lo largo de su discurso fue describiendo los diferentes obras y proyectos que se están o ya se llevaron a cabo durante este año:
-
En el año de las energías renovables desde el CGPBB, se está haciendo una apuesta muy importante para contar con dos espacios de almacenaje, uno con tratamiento de sub zona franca para recibir aerogeneradores. Una logística muy especializada y para la cual el puerto está haciendo una inversión en infraestructura que supera los 100 millones de pesos. Se espera recibir al menos 50% de los aerogeneradores que llegaran al país, lo que significan alrededor de 300 equipos. Este objetivo común se está trabajando conjuntamente con el Ente Zona Franca, la concesionaria, Aduana, Vialidad y empresas logísticas.
-
Llegada de equipos para la ampliación de la central termoeléctrica Luis Piedrabuena. Estos generadores servirán para aumentar en 100MW a la central administrada por Pampa Energía.
-
Inminente campaña de dragado de mantenimiento de las condiciones de navegabilidad en canal de acceso al sistema portuario y en sitios y zonas de maniobras como así también dragados periódicos en canales de Base Naval Puerto Belgrano y Puerto Rosales El presupuesto para llevar adelante esta obra que potencia nuestro natural calado estará rondando los U$S 55.000.000.
-
Constitución de la “Mesa de Vinculación Ciudad-Puerto de Bahía Blanca” también es otro proyecto que favorece concretamente a la comunidad, con propuestas de acciones y obras factibles de ser instrumentadas en forma conjunta entre el CGPBB y la Municipalidad de Bahía Blanca. En el marco de la firma ya se concretó la obra de mejora en el Paraje El Guanaco de Ingeniero White, una inversión de iluminación anti vandálica que mejora las condiciones de seguridad a los usuarios del sector, tanto los camioneros que circulan para acceder a las terminales como los vecinos del Barrio El Saladero. Las obras proyectadas a corto plazo incluyen pavimento en 16 cuadras y construcción de cordón cuneta en 40 arterias (manos) de Ingeniero White, Boulevard Juan B. Justo y Saladero. Esta iniciativa mancomunada es la primera vez que surge entre ambos organismos para llevar adelante mejoras en el sector urbano. Esta firma, también proyectará la ingeniería de detalle para el proyecto de extensión de la Avenida Dasso, acceso a la localidad portuaria y proyectos de nuevas áreas recreativas, culturales y deportivas, como así también puesta en valor de las existentes.
-
Licitación de la tercera etapa del Paseo Portuario. Se intervendrán 300 metros de longitud ubicado en el boulevar de ingreso Guillermo Torres con parquización, murales de arte local, iluminación, sanitarios, revitalización vegetación y generación de esparcimiento, descanso y salud para disfrutar con mayor comodidad del espacio público portuario. Aquí el presupuesto estimado es $14.000.000.
Estos logros no podrían llevarse a cabo sin el trabajo en equipo que viene realizando el Directorio y ejecutando el personal a lo largo del tiempo. Es una consecuencia fiel del modelo de gestión portuaria adoptado exitosamente desde aquel 1° de setiembre de 1993, con la conformación del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.
Un modelo, que sirvió de ejemplo para el desarrollo de esquemas similares en otros puertos, tanto nacionales como a nivel internacional.
Para Pussetto “lo que uno haga desde el puerto repercute en el desarrollo económico local, pero también debemos reconocer que las condiciones de la macroeconomía nacional repercuten directamente en nuestra actividad. El desarrollo del puerto no es un objetivo en sí mismo. El puerto debe ser el instrumento que nos permite vincularnos con el mundo y promover el desarrollo de la actividad económica y la generación de empleo para la comunidad de Bahía Blanca, Ingeniero White y nuestra área de influencia. El puerto tiene la oportunidad fehaciente y firme para seguir creciendo en un marco de sustentabilidad que contemple el desarrollo social, el desarrollo económico y preservando el medio ambiente. Si consideramos que la extensión actual de nuestro puerto es solamente el 10% de nuestro potencial, resulta evidente el desafío que tenemos por delante.
Debemos valorar nuestra realidad, detectar las debilidades y comprender que el desarrollo portuario es una oportunidad que redundará naturalmente en una mejora de la calidad de vida de todos los que vivimos en esta pujante Ciudad Puerto.” Pussetto recordó la excelente jornada de la mañana del viernes donde se presentó la Visión Portuaria Bahía Blanca 2040. Una visión conjunta a largo plazo para impulsar estrategias de desarrollo económico regional, de infraestructura, logística y recursos humanos, dentro de un marco de respeto al medio ambiente y fortaleciendo nuestro vínculo Ciudad-Puerto.
En el momento del brindis hizo uso de la palabra el intendente local Héctor Gay quien felicitó a todo el equipo del ente afirmando que hay mucho por hacer y que se logrará trabajando en conjunto como se viene haciendo: “Hoy tenemos un puerto muy distinto al que teníamos 24 años atrás, pero no me caben dudas que tendremos uno mucho mejor”.
En dependencias del salón Zito Eventos, más de 200 personas asistieron para compartir esta histórica fecha. La gran concurrencia estuvo integrada por personalidades del mundo de la política, empresarial, marítima, comunicadores de prensa; Directores, ex Directores, jubilados y personal del CGPBB.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...